Orellana, en busca del cielo

Título: Orellana, en busca del cielo
Título Original: (Orellana, en busca del cielo, 2021)
Autor: Jesús Lorenzo Aguilar
Editorial:
Ediciones Lorca
Copyright:
© 2021, Jesús Lorenzo Aguilar
© 2021, Ediciones Lorca S. L.
Edición: 1ª Edición: Enero 2021ISBN: 9788412211856
Tapa: Blanda
Etiquetas: abogados Amazonas aventuras barcos biografía novelada conquistadores exploradores histórica indios militares literatura española indígenas selva descubrimientos hidalgos Carlos I conquista de América burocracia tercios riqueza
Nº de páginas: 431
Argumento:
Narra la historia de la vida de Francisco de Orellana, desde su primer viaje a las Indias, sus intentos convivir con los indígenas americanos y su descubrimiento del río Amazonas hasta su muerte de vuelta a ese mismo río.
En sus periplos consiguió la gloria, pero se granjeó muchos enemigos y acusaciones de traición, de las que tuvo que defenderse ya de vuelta en España, donde consiguió capitulaciones para volver al Amazonas como conquistador. Pero las trabas fueron tantas que finalmente tuvo que partir sin permiso, esta vez acompañado de su esposa.
Opinión:
Pensaba, por la sinopsis y el inicio de "Orellana, en busca del cielo", que la figura de Ana, la esposa de Francisco de Orellana, tendría algo más de peso, pero solo aparece en la introducción y casi al final del libro, cuando la conoce y se casa con ella, teniendo un papel muy poco significativo y siendo narradora de una pequeña parte. No obstante, pronto queda claro que será una biografía, narrada desde el punto de vista de Francisco y, dado que no va acompañado de su esposa en el primer viaje, asumes que es poco probable que esta aparezca hasta bien avanzada la novela.
Lo cual no es una mala noticia, porque las aventuras de Francisco de Orellana en ese primer viaje fueron muy interesantes. Era un tipo con arrojo y curiosidad, muy sociable, y su respeto por los nativos le llevó a aprender mucho sobre ellos y a sobrevivir a muchas penalidades. Recorrió muchos lugares, luchó, medió con los nativos y se relacionó con muchos personajes importantes de la época, que también tenían sus propias rencillas y luchaban por sus intereses.
Pero Orellana no habría conseguido todo lo que logró sin ayuda (y menos con tanta gente poniendo trabas), así que, además de él, hay otros personajes importantes como el indio Aji, que le enseña el idioma de los nativos o a desenvolverse en la selva; Juan Valiente, el negro al que da la libertad; o Cristóbal de Aguilar, que hace de mentor.
La ambientación es muy buena, así como la documentación de muchos detalles, como las armas, las comidas, la vida en los barcos, las costumbres de los indios o la burocracia, aunque algunas cosas del final me rechinan un poco con lo que ya sabía de este personaje. Tampoco es que yo fuera una experta, eso sí, y además se justificaría perfectamente por ser una carta al rey de la viuda, que idolatraba a su marido, intentando reclamar lo que se pudiera.
En definitiva, me ha gustado leer la historia novelada de este conquistador español, no tan famoso como Pizarro o Hernán Cortés, pero que sin duda tuvo una vida gloriosa y unos grandes valores.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 492 muertos. Confesiones de un asesino a sueldo Klester Cavalcanti Península
- Greenlights Matthew McConaughey Libros Cúpula
- Zenobia Camprubí. La llama viva Emilia Cortés Alianza
- Yukio Mishima. Vida y muerte del último samurái Isidro-Juan Palacios La Esfera de los Libros
- William & Miguel. Guía integral para saberlo todo sobre Shakespeare y Cervantes Francisco Pérez Abellán Nacho Ares Frank Palacios Poe Books