Nuestro último verano en la isla

Título: Nuestro último verano en la isla
Título Original: (Nuestro último verano en la isla, 2024)
Autor: Abril Camino
Editorial:
Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Copyright:
© Abril Camino, 2024
© Editorial Planeta S.A., 2024
Diseño de la colección: © Compañía
ISBN: 9788408282341
Tapa: Dura
Etiquetas: amistad amor contemporánea investigación drama novela dramática histórica narrativa literatura española novela novela dramática transición española secretos emociones segundas oportunidades sentimientos mentiras pasado relaciones familiares reencuentros romántica
Nº de páginas: 368
Argumento:
La muerte del señor Martín y la posterior lectura del testamento, hacen que Lucas y Marina se encuentren dieciocho años después en la casa en la que pasaron los veranos de infancia.
Allí se enamoraron y se hicieron promesas, promesas que más tarde Lucas rompió, poniendo tierra de por medio y guardando un silencio que ha durado demasiado.
Un secreto familiar fue el detonante de su ruptura y están decididos a averiguar lo que realmente ocurrió la noche que cambió el curso de sus vidas. Pero, ¿se arrepentirán de sacar la verdad a la luz?
Opinión:
"Nuestro último verano en la isla" es la nueva novela de Abril Camino, un drama romántico con toque histórico, ambientado en una isla ficticia con mucho encanto.
Hasta ese entrañable lugar nos transporta la autora para presentarnos a Marina, la hija de Angie, que siempre ha disfrutado de los veranos en ese lugar remoto al que considera su hogar. Para su madre también es un lugar importante, pues allí pasó sus mejores veranos junto a sus amigos, Víctor y Damián. A pesar de las diferencias, ese lugar les unió y su amistad fue testigo de su crecimiento.
Lucas, el hijo de Víctor, también ha pasado los veranos en la isla, y su amistad con Marina resultó inevitable. Esa amistad fue dando paso al amor de manera natural, pero un dramático suceso puso fin a su historia de un plumazo. Tras dieciocho años sin verse, Marina y Lucas se reencuentran en la casa del señor Martín, aquella en la que pasaban sus veranos. El reencuentro es amargo, no solo por la incomodidad del momento, también por la pena tras la muerte de su amigo, al que ambos consideraban más un abuelo.
Lucas, llevado por la curiosidad, decide investigar la noche que lo cambió todo, pues está seguro de que algo grave ocurrió para que el señor Martín los desterrara. A partir de ese momento, irán tirando de un hilo que sacará la verdad a la luz, sin saber que puede hacerles más daño del que creían.
La historia está narrada en tres tiempos, 1975, donde conoceremos a Angie, Víctor y Damián de jóvenes, cuando no podían contener las ganas de vivir. Una serie de decisiones ocasionarán el suceso que cambiará la vida de sus hijos años más tarde. No quiero desvelar nada más por miedo a hacer un gran spoiler, pero sí diré que me ha gustado la evolución de los personajes y, aunque lo vi venir, también el secreto tan celosamente guardado.
La otra fecha clave es 1999. Lucas y Marina son víctimas del pasado de sus padres y su relación se esfuma sin saber por qué. Lucas no tiene el valor suficiente para luchar por ella y Marina sigue sin entender lo que le ha ocurrido a él. Tendrá que esperar dieciocho años para darle sentido a lo sucedido.
El último escenario es 2015, el presente de Marina y Lucas. Lo que averigüen condicionará su futuro. ¿Podrán olvidarse por fin o conseguirán retomar su relación donde lo dejaron?
La trama engancha desde el principio, tanto la relación de los padres como la posterior de Lucas y Marina, está muy bien llevada. Se nota el cambio generacional, lo que hace más atractiva la lectura y desde luego, mucho más interesante, porque nos relata hechos -que podrían ser perfectamente verídicos- de nuestro pasado reciente en un momento de gran cambio social y político en España.
La ambientación está muy lograda y te traslada con facilidad a aquellos años de transición donde las ansias de libertad y el clima de miedo e incertidumbre se respiraba en las calles.
La narración es impecable, te mete en la piel de los personajes y no te suelta. Es de esas novelas que, sin pretenderlo, calan hondo. Muy recomendable.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com