El nadador

Título: El nadador
Título Original: (Simmaren, 2013)
Autor: Joakim Zander
Editorial:
Suma de Letras
Copyright:
© Joakim Zander, 2013
© Santillana Ediciones Generales S.L., 2014
Traducción: Pontus SánchezEdición: 1ª Edición: Junio 2014
ISBN: 9788483656105
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción persecuciones Oriente espionaje espías CIA Irak literatura sueca novela atentados thriller secretos Afganistán agentes secretos Comunidad Europea
Nº de páginas: 431
Argumento:
A principios de los ochenta, en Damasco, un agente de la CIA asiste impotente al asesinato de su mujer por la explosión de un coche bomba destinado a él.
Tras el atentado desaparece, dejando a su pequeña hija, aún bebé, a las puertas de la embajada.
Décadas después, tras una serie de sucesos acaecidos en Europa, reaparece en escena porque "el pasado siempre acaba por alcanzarte" (frase de la contraportada).
Opinión:
Me encanta leer obras de escritores noveles, porque no sabes qué vas a encontrarte y siempre te sorprenden, en este caso gratamente.
La primera novela de Joakim Zander se podría calificar como novela de espionaje en el sentido clásico del género, con mucha acción, diferentes países, persecuciones, traiciones, asesinatos… Aún así, también habría que decir que se trata de una obra muy original.
Primero por la técnica narrativa utilizada por el autor, pues se desarrolla en dos tiempos, pasado y presente; el tiempo pasado lo conocemos por los recuerdos del protagonista, que irá desgranando poco a poco, arrojando luz sobre la trama.
Este modo de simultanear la narración puede despistar un poco al comienzo, aunque si el autor domina la técnica, como es el caso, el lector no pierde el hilo.
También alterna dos formas de narración, en tercera persona, y en primera, por boca del protagonista, cuyo nombre, curiosamente, no llegamos a conocer.
También es original el argumento, y de actualidad, centrado en el mundo de la alta política de Bruselas, de la Comunidad Europea, y de las empresas que trabajan en ese ámbito. Ello, unido a los escenarios de Oriente, Irak y Afganistán, crean una trama muy interesante.
También el autor, por medio del protagonista, se plantea numerosos interrogantes sobre la intervención de los Estados Unidos en estos países.
A diferencia de muchas otras novelas, ésta va ganando a medida que vas leyendo, se hace cada vez más interesante, y si al principio me había enganchado, de la mitad hacia delante me la he leído del tirón
Los personajes son muy auténticos, me ha sido muy sencillo identificarme con ellos, y además del protagonista y de Klara Walldéen, que son el eje de la novela, me ha encantado el personaje de George Lööw, el antihéroe, un joven habituado a una despreocupada vida de lujo que cuando lo requieren las circunstancias se revelará como alguien completamente distinto.
Con esta trama y gracias sobre todo a la fuerza de los personajes, el autor ha conseguido crear una novela muy entretenida, nada predecible y por ello muy interesante.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Él dice. Ella dice ¿A quién creerás? Erin Kelly HarperCollins Ibérica
- Éste es mi lugar Kate Racculia Salamandra
- Los pequeños incendios Ben Pastor Alianza
- Los profesionales Lluc Oliveras Versátil
- Los rostros de Victoria Bergman 1. Persona Erik Axl Sund Literatura Random House