Ni casa, ni curro, ni cactus

Título: Ni casa, ni curro, ni cactus
Título Original: (Ni casa, ni curro, ni cactus, 2023)
Autor: Teresa Gareche
Editorial:
Ediciones B
Colección: Ediciones B
Copyright:
© 2023, Teresa Gareche
© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Noviembre 2023
ISBN: 9788466676359
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia amistad superación aventuras humor feminismo narrativa literatura española novela sueños vida rural segundas oportunidades crecimiento nuevo comienzo desamor comedia de enredos relaciones familiares empoderamiento femenino identidad
Nº de páginas: 235
Argumento:
Cuando me di cuenta de que acababa de cumplir treinta y tres años, de que no me iban a renovar en el curro, de que no conseguiría cumplir mi sueño de ser actriz y de que mi enésimo intento de relación estable se estaba yendo a pique, entendí que mi vida se hundía como el Titanic (lentamente, pero sin música de violines). Y así, con el barco haciendo agua, no pude evitar preguntarme: "¿Acaso la única opción que me queda es meter en la maleta mi orgullo herido, pillar un BlaBlaCar al pueblo y volver a casa de mis padres?"
Todos pensábamos que los treinta iban a ser maravillosos hasta que te encuentras con que nada ha salido como tenías planeado.
Opinión:
"Siempre imaginé que mi vida adulta sería…" así empieza esta divertida historia que me recuerda a que yo también imaginé una versión adulta de mí totalmente diferente, con tantos cuentos de princesas Disney que nos tragamos…, a la que está siendo. Y probablemente no seamos las únicas Marimar y yo.
Marimar es nuestra protagonista, tiene 33 años, actriz que no acaba de tener su oportunidad, "loca" de los cactus principalmente porque es el ser vivo que exige menos responsabilidad, recién terminada la relación de 3 años con un novio insulso, y si fuera poco, acaba de ser despedida de su trabajo. Es decir, con los pilares que nos han contado siempre que deben sostener nuestra vida totalmente resquebrajados. Y, ¿qué hacer ahora con la autoestima por los suelos y la cuenta corriente bajo mínimos? Qué bien se nos da eso de la autoflagelación, especialmente al género femenino…
Hará lo primero que se nos ocurriría a muchas: regresar a casa, bajo el cobijo de nuestros padres, incluso con el batiburrillo emocional de regresar a aquella época y sin olvidar lo que eso conlleva…, su antigua habitación con cama pequeña, de vuelta a las discusiones con su madre que seguirá tratándola como a una niña, ¿o quizá era ella quién debería dejar de comportarse como tal?, la amiga que se quedó allí, el tener que saludar de nuevo a las amigas de la madre y sus conversaciones que hacen recordar que algo hemos debido hacer mal para volver a estar en la casilla de salida.
Y a raíz de aquí nos reiremos con sus aventuras en el pueblo, situaciones absurdas y personajes tal para cual, un desmayo accidental, una terapia que siempre aplazaba, un funeral, un cantante famoso en busca de intimidad, una realidad fingida, su ex de regreso, la fiesta de jubilación de su padre, su deseada oportunidad de desarrollar su pasión, una coautora inimaginable, actores peculiares, caóticos ensayos y un sinfín de casualidades que llevarán a la revolución.
La revolución de las mujeres dormidas; esas mujeres que viven en la época de ahora pero han estado ocultas y les llega el momento de revelarse; las de ayer y las de hoy, cansadas de que alguien las dirija, condicionadas por las creencias impuestas; esas que quieren quitarse los miedos, dejar de sentirse culpables por todo, dejar de sentirse obligadas a ser lo que se espera siempre de ellas, de sentirse libres. Es el gran despertar de las mujeres.
Una historia divertida con un ritmo muy ágil que conoceremos mientras Marimar está regresando del pueblo a Madrid para empezar de nuevo, pues solo queda seguir luchando. Lo bueno es que una vez estás en el fango, el paso siguiente es empezar a salir de ahí. Una comedia de enredo que envuelve el reencuentro de una hija con su madre, aun sin haber estado separadas; el auto descubrimiento y, a partir de aquí, toda una vida por construir, a darse prioridad sobre el resto, volver a sí misma y volver a perseguir los sueños; a querernos más, a no ser tan duras como nosotras mismas pues "vivir consiste en hacerlo lo mejor que podemos", pues "tú misma eres lo más valioso que tienes" y, sí, hay que darse tantas oportunidades como sean necesarias. Somos nuestra propia obra de teatro, y la única protagonista eres TÚ.
Qué fácil es perder el norte. Pero el tiempo siempre acaba llevándose lo malo y trayendo lo bueno. Solo hay que volver a trazar un plan y, si es posible, teniendo lo más importante del mundo, una familia a la que volver.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta