Nervio vago

Título: Nervio vago
Título Original: (Nerf vague: Adieu stress, anxieté, timidité..., 2023)
Autor: Ludovic Leroux
Editorial:
RBA
Colección: Colección de Salud
Copyright:
© Éditions Eyrolles, París, Francia, 2023
© de la traducción: Beatriz Villena Sánchez, 2025
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788491182795
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: aprendizaje autoayuda ciencia coaching psicología libros ilustrados libros prácticos libros técnicos literatura francesa consejos estrés educación emocional ejercicios prácticos sistema nervioso
Nº de páginas: 224
Argumento:
El nervio vago conecta el tronco cerebral con casi todos los órganos del cuerpo (corazón, pulmones, intestinos...), por lo que no es de extrañar que controlando el nervio vago alguien puede regular su forma de sentir y conectar mejor con su cuerpo. Esto es lo que precisamente nos propone Ludovic Leroux, quien, combinando ciencia con psicología y neurología, explica la teoría polivagal.
Libro teórico con ejercicios prácticos para saber cómo autorregular el susodicho nervio y poder disfrutar, por tanto, de una vida más plena y menos estresante.
Opinión:
Ludovic Leroux parecía que tenía una vida muy buena, al menos a nivel profesional. Era coach de atletas de alto nivel y de empresas. Sin embargo, algo en su cuerpo no funcionaba bien. Existía un vacío en su interior al que él no sabía ponerle nombre... hasta que fue a parar a un curso de una terapeuta estadounidense, Deborah Dana, sobre la teoría polivagal. Este curso fue una revelación para él, abriéndole la puerta a entender la conexión del nervio vago con todo su cuerpo. Esto le permitió hacerse introspección y comprender qué le ocurría a su cuerpo.
Este libro nos habla de la teoría polivagal, en la cual uno puede aprender a regular el nervio vago, lo que abrirá las puertas a reducir niveles de estrés, ansiedad, nerviosismo... Se trata de un libro que combina ciencia con psicología, incluyendo ejercicios prácticos en todos los capítulos, especialmente en el último, que habla de las 4R (Reconocer, respetar, recursos y revisar). Prestando atención a las explicaciones y consejos, uno puede terminar aprendiendo a saber gestionarse las propias emociones.
Es muy práctico y útil, pero por momentos puede hacer a los lectores desconectar si la ciencia, o más concretamente el sistema nervioso, no interesa. De hecho, el autor se extiende mucho por terrenos donde quizá un lector/a medio se puede perder. Hubiera estado bien quizá si hubiese optado por acortar ciertas partes teóricas.
El texto incluye imágenes en blanco y negro que ilustran ciertos pasajes. Algo que es muy de agradecer yace en el hecho de que el autor realiza en todo momento un acompañamiento con una repetición de cosas ya explicadas. Esto ayuda a la aclaración y a la comprensión, puesto que con tanto vocabulario, seguramente desconocido para muchas y muchos, uno puede extraviarse y olvidarse con el paso de las páginas.
Los ejercicios efectivamente ayudan. No ofrecen mucha complicación y cualquiera los puede poner en práctica, con independencia de la profesión o recursos económicos. Son ejercicios visuales, además, lo que facilita su comprensión y cómo ejercitarlos (simplemente copiando el formato y siguiendo las instrucciones).
Probablemente el gran éxito reside en la circunstancia de que las situaciones se le pueden dar a cualquiera. En algunos libros el mensaje es enviado a ciertas lectoras y lectores, algo que puede limitar o que puede quitar de la ecuación. Aquí, en cambio, todos pueden sentirse identificados con las situaciones y momentos descritos. Su condición terrenal lo convierte en un producto reconocible y colaborativo, capaz de transformar vidas. Porque, prestando mucha atención, y siguiendo los consejos, uno puede autorregularse las emociones y, por consiguiente, sentirse mucho mejor consigo mismo.
Ludovic Leroux es coach de atletas de primer nivel y de empresas. Experto en neurobiología de la confianza, ha alcanzado la venta de más de 5.000 ejemplares de su primer libro "Nervio vago", traducido al español dos años después de su lanzamiento en francés. El año pasado publicó el libro J'arrête de me limiter grâce au nerf vague.
*Publicado por RBA Libros.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Adelante! Pequeño manual de supervivencia Claudia Croos-Müller Kai Pannen Grijalbo Ilustrados
- Dime qué comes y te diré cómo duermes Fundación Alícia Dr. Antoni Esteve Libros Cúpula
- ¡Ánimo! Pequeño manual de supervivencia Claudia Croos-Müller Kai Pannen Grijalbo Ilustrados
- ¿Cuál es tu eneatipo? Josh Green Liz Carver Oberon
- 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen Amy Morin Grijalbo