Anika entre libros

Muerte en El Cairo

Ficha realizada por: Selin
Muerte en El Cairo

Título: Muerte en El Cairo
Título Original: (Murder at the Mena House, 2020)
Autor: Erica Ruth Neubauer
Editorial: Maeva
Colección: Maeva Noir


Copyright:

© Erica Ruth Neubauer, 2020
© de la traducción: Laura Manero Jiménez, 2024
© Maeva Ediciones, 2024

Traducción: Laura Manero Jiménez
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788419638892
Tapa: Blanda
Etiquetas: Egiptología Egipto aventuras romance asesinatos género negro misterio narrativa intriga libros premiados literatura estadounidense novela El Cairo años 20 investigación criminal secretos
Nº de páginas: 320

Argumento:

Egipto, 1926. Jane Wunderly, una joven viuda estadounidense, ha viajado hasta allí con su tía Millie, que está empeñada en encontrarle un nuevo marido, y se alojan en el hotel Mena House, en El Cairo, con vistas a las Pirámides.
Jane querría estar tranquila, pero un encuentro, provocado por su tía Millie, con Redvers, un misterioso banquero, empezará a alterarla, aunque no tanto ni de la misma manera como Anna Stainton, una joven llamativa con la que tendrá un agrio roce en el bar del hotel, lo que la convertirá en sospechosa cuando Anna aparece muerta al día siguiente.

Novela ganadora del Premio Agatha 2021.

 

Opinión:

 

"Muerte en El Cairo" es una novela de Erica Ruth Neubauer que ha sido publicada por Maeva Ediciones y que me ha llegado por intermediación de Bibiana Ripol Comunicación, desde donde se han esmerado en que la lectura fuese aún más emocionante, proporcionándome, además de un completo dosier, unas cuantas fotos, de las que acompaño algunas en la reseña para que sean útiles a quienes lean la novela, con las que me pudiese situar mejor en la época, años 20, en que transcurre la historia.

Esta es la primera entrega de una serie de novelas cozy crime, donde la protagonista, Jane Wunderly tendrá aventuras peligrosas en diferentes lugares del mundo y que supongo que también nos irán llegando aquí poco a poco.

Desde el primer momento, Jane será la narradora de la historia en primera persona, lo que por una parte promoverá un buen ritmo en la trama y por otra será una limitación ya que sólo ofrecerá su punto de vista y los hechos que ella misma presencie o conozca, aunque, por el carácter intrépido que demuestra, pronto estará en medio de todos los líos que se formen, incluidas las muertes, que no acaba el asunto con la de Anna, sino que habrá alguna más.

Tal como se presenta la historia desde la portada, diseñada por Janice Rossi Schaus e ilustrada por Sara Gibb /Hheflinreps, con detalles que acercan lo que serán los escenarios de la trama y las fisonomías de Jane y su tía Millie, dentro habrán asesinatos, aventuras y romance.

Sobre los primeros, ya he mencionado que habrán algunos, y sobre las aventuras cabe decir que habrá bastantes y variadas, sean con las investigaciones dentro del hotel o en las escapadas a lugares cercanos, ya que casi siempre estará ocurriendo algo. Respecto al romance, este se irá cociendo a fuego muy lento, así que estarán muy presentes las sensaciones de Jane, que se debatirá en el conflicto interno entre deseo y razón, no obstante la relación no dará mucho más de sí, al menos en esta entrega, que no sé yo si en la próxima estará también ese Redvers que trae a Jane de cabeza… y de algo más.

Buena parte de la intriga se mantiene tanto por la propia Jane, que va conociendo al resto de personajes con los que se cruza en su estancia en el Mena House al mismo ritmo que el lector, como por los comportamientos, muchas veces sospechosos, de esos mismos personajes, que unos serán cordiales y otros un tanto huidizos, pero todos esconden sus propios secretos, lo que incluye a la misma Jane, que habrá detalles de su vida que no ha contado ni a su tía Millie.

Esta, por su parte, además de disfrutar de los placeres de la estancia, si es con alcohol mucho mejor, que en esa época mandaba la Ley Seca en Estados Unidos, que es de donde ellas vienen, también se dedica a observar con atención a los clientes del hotel, buscando actitudes sospechosas, ya se sabrá por qué más adelante, pero mientras se apartará un tanto de Jane, dejándola a su aire, lo que esta aprovechará para estar en el meollo de todos los asuntos que surjan, aunque de algunos preferiría estar al margen, que ser sospechosa de un crimen no es lo mejor para disfrutar de unas vacaciones interesantes; y eso que de algunas de sus correrías no llegan noticias a la policía, encarnada en el huraño inspector Hamadi, que se muestra hostil con Jane desde el primer encuentro a raíz de la muerte de Anna.

Lo cierto es que "Muerte en El Cairo" me ha encantado con una lectura muy atractiva y con la que he viajado en el tiempo y en el espacio, sintiéndome en muchos momentos como si estuviese en ese mismo hotel, el Mena House, en ese otoño de los años 20 cuando transcurre la trama, ingeniosa y muy bien desarrollada por la autora.

 Mena House Hotel In 1930's   Mena House Hotel In 1920's

                                            Guests At Mena House , 1920's

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar