Mochis. Cocinar y comer
Título: Mochis. Cocinar y comer
Título Original: (Mochi, 2024)
Autores: Sabrina Fauda-Rôle, David Japy, Valentine Ferrandi
Editorial:
Blume
Colección: Cocinar y comer
Copyright:
© 2024 Naturart, S.A Editado por BLUME
© 2023 Hachette Livre (Marabout), Vanves (Francia)
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Enero 2024
ISBN: 9788419785787
Tapa: Dura
Etiquetas: comida recetas libros ilustrados libros prácticos literatura francesa consejos postres nutrición cultura japonesa cocina gastronomía japonesa fotografías
Nº de páginas: 72
Argumento:
Recetas, consejos y tutoriales que nos ayudan a preparar en casa este pequeño, sabroso y pegajoso dulce asiático.
Opinión:
Sabrina Fauda-Rôle, cocinera, autora y estilista culinario, tiene varios recetarios publicados sobre diferentes temáticas, además de una cuenta en Instagram en donde está muy activa.
"Mochis. Cocinar y comer" es un libro diseñado exclusivamente para aquellos amantes de este pegajoso y dulce postre japonés que desean aprender a cocinarlos de una forma sencilla y casera para sorprender a invitados o simplemente disfrutarlos tras una buena comida.
La edición es sumamente visual, sencilla y práctica. El inicio cuenta con un amplio mural de contenido en donde aparecen los diferentes tipos de mochis que se cocinará con una pequeña foto, el título y la página en la que se ubica.
Así mismo, la autora añade una serie de trucos y directrices en los que se indica un tutorial para confeccionar el mochi en cinco pasos, los utensilios básicos necesarios, el tiempo de conservación de la masa y los ingredientes de los que se compone
También, describe pormenorizadamente cada fase de preparación para realizar la masa. Esta explicación viene secuenciada y representada de un modo muy visual mediante pequeños dibujos.
Por último, incluye pequeños tips y secretos para sacar la mejor versión de este postre tan popular.
La edición cuenta con veintidós tipos de mochis de entre los que se destacan aquellos de frutas como el de maracuyá, arándano y limón o albaricoque; de frutos secos como el de avellanas y castañas, sésamo o cacahuete; de diferentes tipos de helado; aquellos más dulces como son los de miel, nueces caramelizadas, spéculoos o los de bebidas y untables con los de crema de cacao, matcha, café o chocolate y vainilla.
Cada una de las recetas se encuentra ampliamente detallada contando con el tiempo de preparación y reposo, la cantidad de ingredientes para un número determinado de mochis (suelen ser 12), el relleno, el molde y la masa.
Junto a cada una de las recetas se acompaña una bonita foto donde aparece la elaboración final con un toque artístico y muy colorido que hace más apetitoso, si cabe, el producto. David Japy, fotógrafo profesional de comida e interiores con una amplia carrera, es el encargado de ello.
Sabrina incluye a lo largo del recetario detalles para entender más el significado del mochi en la cultura japonesa y china. Dentro de ésta añade datos curiosos, su significado o pronunciación, cómo se come en su país de origen o los tipos que existen, entre otros.
Sin duda, es todo un imprescindible para los amantes de la cocina japonesa, de este postre en particular o de aquellos que gustan de tener una amplia colección de libros de recetas de todos los tipos.
"Mochis. Cocinar y comer" es un recetario muy visual y muy práctico que cuenta con la información necesaria para la creación de estos dulces postres con los que disfrutar tanto en solitario como en compañía.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Japaneasy. Bowls & Bento Tim Anderson Lunwerg
- 28 días para potenciar tu inmunidad Fern Green Lunwerg
- Inspiración vegetal Amanda Ortiga Lunwerg
- Mamá. Tu historia empieza en la cocina Mina Holland Malpaso
- Las mejores tartas de queso Bea Roque Libros Cúpula