Anika entre libros

Mirad las aves del cielo

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
Mirad las aves del cielo

Título: Mirad las aves del cielo
Título Original: (Dwanascie srok za ogon, 2016)
Autor: Stanislaw Lubienski
Editorial: Volcano


Copyright:

© 2016, Stanislaw Lubienski
© 2021, PAPEL K Editorial, S. L.
© 2021, de la traducción, Amelia Serraller Calvo

Traducción: Amelia Serraller
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2021
ISBN: 9788412283150
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: arte medioambiente naturaleza ciencia cine conocimiento divulgación investigación ensayo cultura Historia libros premiados literatura polaca reflexiones periodismo rutas Polonia evolución de las especies pájaros sobre literatura bosques extinción de especies ornitología migraciones comportamiento animal aves diversidad especies anécdotas
Nº de páginas: 216

Argumento:

Lubienski, periodista y apasionado por la ornitología, nos entrega un libro lleno de información interesante sobre el mundo de las aves, sobre sus rutas, especies diversas, el voluntariado, la evolución y el cuidado al medio ambiente, todo aderezado de datos relativos al arte, la literatura, cine, entre otras manifestaciones artísticas cuyos protagonistas son las aves.

Premio Literario Nike 2017

 

Opinión:

 

Stanislaw Lubienski es un apasionado de los pájaros, los observa y sigue en sus rutas migratorias, pero también observa a los que viven en su ciudad, haciendo hincapié en cómo ha ido cambiando el entorno y cómo influye eso en la desaparición de especies y cambios en su comportamiento. El autor es escritor, periodista y sabe muchísimo sobre la cultura de su país y se nota.

El libro va dividido en capítulos, pero no tratan de un solo tema particular, sino que se ramifica en diversos subtemas, por decirlo así, que entregan más información adicional que hace que cada capítulo tenga una estructura muy integrada.

Aquí es donde el libro cobra un valor muy grande… nos acerca, con su prosa cercana y cálida, a muchos aspectos desconocidos sobre la observación de las aves, a quienes no solemos estar pendientes de nuestros compañeros de vida voladores (o no, que no todos vuelan, ¡claro!) y va haciendo un periplo por el arte, el cine y la literatura, mientras nos cuenta cosas sobre la ornitología en general y en particular, en este caso, sobre su país, Polonia.

Nos cuenta anécdotas, sus pasos en el voluntariado de observador de pájaros, nos da a concer este mundo que rodea a los ornitólogos y observadores de aves, que no es lo mismo, incluso hay muchas categorías diferentes… hay tanta información, que para quienes no estamos habituados al tema, puede parecer abrumador, pero lo mejor es que dentro todo lo que nos cuenta, va dando datos sobre el protagonismo de los pájaros en varias ramas del arte y así se compensa el texto, que se hace muy entretenido y fácil de leer.

Una cosa importante es el hincapié que hace en el tema de la conservación del medio ambiente, en lo esencial que son para nuestra vida que los ecosistemas funcionen adecuadamente y hace muchas reflexiones sobre el tema. Eso es invaluable, hay un trasfondo que deja una enseñanza.

De hecho, hay un capítulo dirigido a los cazadores de aves que solo quieren matar por matar… gente que sale en el facebook haciendo alarde de sus hazañas, fotos con todos los pájaros que ha matado... lo mismo pasa con los observadores aficionados que se van apuntando las aves que observan sin ton ni son, solo por "ganar" un ranking imaginario, por apuntarse puntos y que no tienen validez alguna.

Así, este libro recorre una interesante galería de temáticas sobre pájaros que no dejará a nadie indiferente. Es una joyita literaria tanto en cuanto al gran bagaje cultural que maneja el autor y ¡se agradece!

Tiene, además, una bibliografía al final del libro para seguir indagando, que se agradece mucho. Porque muchos autores olvidan que los demás también tenemos deseos de aprender y seguir buscando información sobre aquello que nos apasiona.

Antes de acabar la reseña, quisiera comentar un par de puntos sobre la editorial, que ya es el segundo libro suyo que leo y reseño; antes fue "Diario de un joven naturalista" de Dara McAnulty (/diario-de-un-joven-naturalista) en el 2020 y no lo mencioné aquella vez, pero dadle una vuelta a esta editorial… sus libros tienen un diseño muy cuidado y sencillo, todo su catálogo está volcado hacia la naturaleza, a incentivar el amor hacia ella, como ellos mismos dicen para "leer la naturaleza". Es lo que llaman "activismo literario" y me parece que es un proyecto al que deberíamos prestarle mucha atención. Ya se sabe, no tenemos planeta B…

Por eso y por muchas razones que encontraréis en el propio libro, es una obra para recomendarla con el corazón luminoso, como si anidasen ahí los pájaros con toda su zalagarda incluida...

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar