Anika entre libros

Manual de reflexoterapia podal

Ficha realizada por: Selin
Manual de reflexoterapia podal

Título: Manual de reflexoterapia podal
Título Original: (Manual de reflexoterapia podal, 1995)
Autor: Frederic Vinyes
Editorial: RBA
Colección: RBA Cuerpo y mente


Copyright:

© del texto: Frederic Vinyes de la Cruz, 1995
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2025

Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788491182849
Tapa: Blanda
Etiquetas: libros ilustrados libros técnicos literatura española medicina natural sanación masajes reflexología fotografías salud no ficción
Nº de páginas: 192

Argumento:

En las plantas de los pies acaban innumerables terminaciones nerviosas que guardan una conexión refleja con distintos órganos de nuestro cuerpo. Mediante estímulos físicos adecuados (térmicos y mecánicos) de estas terminaciones, la reflexoterapia podal puede aliviar y ayudar en el tratamiento de muchas dolencias de nuestro organismo. En este libro, el doctor Frederic Vinyes nos ofrece una guía perfecta para dar los primeros pasos y profundizar en esta terapia milenaria.

 

Opinión:

 

"Manual de reflexoterapia podal" es un libro con un amplio recorrido y así es que RBA Libros ha vuelto a publicarlo con una actualización de formato, manteniendo la sustancia, tanto en lo que respecta al texto como a las fotografías e ilustraciones.

Aunque en los créditos pueda verse que la publicación del original data del año 1995, eso está referido a cuando RBA Libros absorbió el fondo editorial de Integral. Digo esto, porque hay una versión anterior de 1986, que precisamente tenemos en casa y por eso he podido comparar ambos libros, con el estilo que entonces tenía Integral, sencillo y orientado a destacar el texto, teniendo las imágenes como un complemento. Como comentario adicional, puedo decir que este libro que tenemos en casa nos ha sido muy útil desde entonces, de lo que da fe su estado actual, que muestra evidentes signos de desgaste.

Eso sí, reconozco que el formato de este volumen actual tiene muy buena presencia, además de que se ha editado con un papel grueso de calidad, que le da prestancia y es adecuado como soporte para la reproducción de las ilustraciones y de las fotografías incluidas, que son abundantes y en tamaño grande, lo que favorecerá la comprensión de los conceptos.

Ahors bien, en la página de créditos la editorial se cura en salud con unas advertencias sobre que las opiniones sostenidas en este libro pueden diferir de las presentes en la medicina oficialmente aceptada, puesto que su intención es facilitar información y presentar alternativas para que el lector valore y decida sobre su propia salud, además de que no pretende en ningún caso sustituir la consulta médica personal.

El libro está dividido en tres partes, la primera de las cuales introduce a los fundamentos neurofisiológicos de la reflexoterapia, con un recorrido por las diversas investigaciones que se han realizado desde el siglo XIX, incidiendo además en las reacciones reflejas del cuerpo y en sus manifestaciones.

La segunda parte ya entra de lleno en la reflexoterapia podal, junto con otros temas a los que también conviene prestar atención, como el masaje relajante de los pies, que no es lo mismo, aunque si muy placentero. Ahí se podrán contemplar una serie de indicaciones, siempre pragmáticas y alejándose de recetas directas sobre tratamientos de trastornos; por una parte, cada persona tiene sus propias características orgánicas y funcionales, lo que impide una generalización, por otra, habrías que prestar especial atención a las mismas reacciones de esa persona, que dependerán de diversos factores, como la situación anímica o el ambiente del lugar en que se esté practicando la reflexoterapia podal.

En la tercera parte se destaca la proyección refleja en los pies de las diferentes zonas del cuerpo, con unos diagramas que ayudarían a localizarlas, incluida una imagen a doble página bastante esclarecedora. No obstante, tampoco habría que tomarlo todo al pie de la letra, pues como luego aporta el autor, hay diferentes topografías, sobre las que hace las comparaciones pertinentes, indicando de qué autor es cada una.

Aun hay más y eso es lo que muestra un apéndice con una serie de temas relacionados como serían otras proyecciones reflejas, reacciones consensuales y terapias zonales; es como un cajón de sastre que da cabida a diferentes formas de tratamiento, sean del tipo de la reflexoterapia u otras técnicas.

Aunque esta nueva edición, aunque lo acompañe en la estantería, no sustituirá al libro que ya tenemos y le hemos cogido cariño, sí que considero que es una muy interesante propuesta que si por una parte favorecerá un mejor estado de salud, por otra permitirá conocer muchos aspectos del propio cuerpo, lo que también resultará muy beneficioso.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar