mamohtobo

Título: mamohtobo
Título Original: (mamohtobo, 2009)
Autores: Gabriel Schemoul, Nancy Peña
Editorial:
Dibbuks
Copyright:
© Gallimard Jeunesse, 2009
© Dibbuks, 2010
Textos de Nancy Peña
Ilustraciones y tinta de Gabriel Schemoul
Traducción de Lorenzo F. Díaz
Etiquetas: drama novela dramática leyendas mundo marino novela gráfica mitos
Argumento:
Un grupo de marineros se va a desplazar en barco a por provisiones
hasta Ulitza cruzando los hielos polares. Dejan a sus mujeres en
tierra y comienzan la travesía, pero a medida que avanzan el hielo
impide el avance del barco. Algo aparece en su visión, esqueletos
de mamuts.
En tierra, la prometida de uno de ellos cose su traje de novia y
descubre que hay un dibujo en su vestido que ha cosido
inconscientemente. Una aborigen le contará el misterio que encierra
ese dibujo y la sensación de que algo va mal en la travesía de los
marineros.
Opinión:
"
Mamohtobo" cuenta una leyenda venida de los fríos polares.
Así lo dispone Nancy Peña, y su historia es precisamente el punto
fuerte de esta novela gráfica. Una mezcla de miseria, leyendas
ancestrales, supersticiones, recelos, frío, abandonos,
infidelidades, miedos y esperanzas sobrevuelan las páginas. Y todo
esto unido crea un argumento de lo más interesante y atractivo, un
argumento con capacidad de transmitir. Para mí, el punto fuerte de
"
Mamohtobo". Esta es la primera obra de la autora que no
dibuja ella misma, pero ya tiene otros libros publicados con
Dibbuks ("El gabinete chino",
"El gato del kimono", "Tea
Party", "La cofradía del mar 1. Punto
Base" y "La cofradía del mar 2. Punto
Entredós")
Del dibujo y tinta se encargó (a sus veinte años y coincidiendo con
ésta y otra como sus dos primeras obras) Gabriel Schemoul, que hace
un despliegue de dibujos y líneas difusas quizás con carácter y
estilo pero en ocasiones demasiado caótico. Es el coloreado lo que
más me ha gustado en este caso, el óxido, el color de los días
fríos, la sensación de congelación en las narices..., detalles que
muestran a primera vista dónde estamos y qué sienten los
protagonistas. Vemos frío sobre todo, y evita los colores vivos que
darían muestra -en este caso- de una felicidad que aquí no se vive.
Acertado en esto, y para mí desacertado en los perfiles masculinos,
he llegado a confundir personajes y dudar de quiénes eran. Sin
embargo en líneas generales el estilo, sobre todo en imágenes
panorámicas, lo encuentro atractivo.
En resumen puedo decir que me ha gustado porque la historia que me
cuenta Nancy Peña me ha agradado, tiene su punto de misterio, no
esconde la fealdad de las relaciones humanas, traspasa la narración
simple y nos sumerge en la leyenda -nada de fantasías oníricas, más
bien le da origen a una historia que servirá después de leyenda de
los mares-, crea un éxtasis grupal entre la población femenina y da
la impresión de que toda esa energía hace un clic en la galaxia
para que las cosas vuelvan a su cauce: magia.
Anika Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los panzer de la muerte Jordy Diago Sven Hassel La Esfera de los Libros
- ¡Baila! Maurane Mazars Salamandra Graphic
- ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? Vol. 1 Jeong Gyeong Yun Kim Myeongmi Kitsune manga
- ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? Vol. 2 Jeong Gyeong Yun Kim Myeongmi Kitsune manga
- ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? Vol. 3 Jeong Gyeong Yun Kim Myeongmi Kitsune manga