Anika entre libros

Los viajeros de la vía láctea

Ficha realizada por: Rafael Ruiz Pleguezuelos
Los viajeros de la vía láctea

Título: Los viajeros de la vía láctea
Título Original: (Los viajeros de la vía láctea, 2021)
Autor: Fernando Benzo
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos


Copyright:

© 2021, Fernando Benzo
© 2021, Editorial Planeta, S.A.

Edición: 1ª Edición: Septiembre 2021
ISBN: 9788408242352
Tapa: Dura
Etiquetas: novela narrativa contemporánea años 80 amigos pandilla generaciones nostalgia recuerdos pasado emociones amistad relaciones sociales literatura española juventud amor sexo lealtad humor
Nº de páginas: 433

Argumento:

El madrileño Fernando Benzo (1965) fue el autor de una novela interesante sobre la persecución de los etarras en Colombia, titulada Nunca fuimos héroes y que fue igualmente publicada por Planeta. En su entrega de 2021 en la misma editorial nos trae una obra en la que recrea unos años 80 mitificados desde la mirada de una pandilla de amigos. En un juego entre presente y pasado, nos compara las ambiciones de antaño con el resultado futuro, es decir, qué querían ser cuando eran jóvenes y qué llegaron a ser. Atmósfera de nostalgia con un punto claro de amargura en la voz de un narrador constante.

 

Opinión:

 

Tras aquella Nunca fuimos héroes que tocaba el tema del terrorismo de ETA (no olvidemos que Fernando Benzo fue director de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y ha desarrollado una carrera política en el Partido Popular), "Los viajeros de la vía láctea" es una novela que intenta un homenaje generacional, revisitando los años ochenta. Para ello presenta al lector una galería variada de personajes: Óscar, el soñador. Jorge, el materialista. David, instalado en el carpe diem. Blanca, ecologista y preocupada por los demás. Javi, el que querría ser escritor algún día.

La novela vuelve a estos personajes treinta años después, para mostrarnos sobre todo que no demasiadas cosas de las que imaginaron han llegado realmente a cumplirse. En el camino entre esos años ochenta y su revisión treinta años más tarde, historias de amistad y desencuentros, sexo, el valor de la lealtad y el sentimiento de algo que también es puramente generacional, "la pandilla".

Se trata sobre todo de una novela melancólica. El texto destila una amargura más o menos velada según la página en la que nos encontremos, pero que acaba por entintar el conjunto. La mayor parte de los personajes, pasado el tiempo, se preguntan si han vivido suficiente y sobre todo si lo han hecho de la mejor manera. Es por tanto una obra de ajuste de cuentas con el pasado, de "suma total" de la vida de sus protagonistas cuando ya están de lleno en la edad madura.

Los planos presente y pasado se alternan para que podamos ver bien ese contraste que Fernando Benzo plantea entre lo que quiso ser y lo que fue. Se permite ciertas dosis de humor, dirigidas normalmente a definir mejor los personajes, desde el más descuidado al más metódico, el que lleva una vida más libre y el que está plena, ciegamente sujeto a la convención.

Oportunidad de añadir un texto más a la avalancha de visitas a esos años 80 que se están convirtiendo, si no lo eran ya, en un territorio mítico.

 

Rafael Ruiz Pleguezuelos

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar