Anika entre libros

Los ojos son la mejor parte

Ficha realizada por: Violeta Lila
Los ojos son la mejor parte

Título: Los ojos son la mejor parte
Título Original: (The Eyes Are The Best Part, 2024)
Autor: Monika Kim
Editorial: Seix Barral
Colección: Biblioteca Formentor


Copyright:

© Monika Kim, 2024
© por la traducción, Albert Fuentes, 2025
© Editorial Planeta, S. A., 2025

Traducción: Albert Fuentes
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788432244728
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia contemporánea crítica social humor negro narrativa literatura estadounidense novela sueños horror terror psicológico obsesiones locura familias desestructuradas furia - ira asesinas en serie suspense psicológico novela literaria
Nº de páginas: 368

Argumento:

Cuando su padre abandona a la familia, la vida de Ji-won se desmorona. Su madre se consume en la desesperación, su hermana menor se viene abajo y ella se refugia en sus pesadillas. En sueños, recorre habitaciones teñidas de escarlata, rodeada de ojos azules y suculentos. Ojos idénticos a los de George, el nuevo novio de su madre, un intruso que se pasea por su hogar con arrogancia, devorándola con la mirada.

La casa se vuelve claustrofóbica; los ojos de George la persiguen dentro y fuera de sus sueños. Su obsesión alcanza tal punto que cualquier hombre con ojos azules la atrae de un modo que no comprende: fantasea con arrancárselos, con sostenerlos entre sus dedos, con probar su textura, preguntándose si al saborearlos liberarían un dulzor inesperado. Pero pronto imaginar no basta. Ji-won necesita más.

 

Opinión:

 

Un impactante debut que combina terror, crítica social y una narrativa que no podrás soltar.

El deslumbrante y visceral debut de Monika Kim, en "Los ojos son la mejor parte", combina con destreza el terror, la introspección cultural y el humor negro en una meditación hipnótica y grotesca sobre la identidad y la ira. Esta novela no es para los pusilánimes ni para quienes buscan la gratificación instantánea mediante sustos repentinos; en cambio, Kim ofrece un insidioso y lento horror psicológico que se cuece a fuego lento hasta alcanzar una ebullición inolvidable.

Ji-won, una protagonista coreano-estadounidense de dieciocho años, se ve empujada prematuramente a la edad adulta tras la repentina partida de su padre. Ahora, responsable de Umma, una madre en crisis y de su confundida hermana menor, Ji-hyun, la vida de Ji-won se hunde en el aislamiento y la desesperación académica. Aparece George, el nuevo novio de su madre, un hombre cuyos ojos azules simbolizan todo lo que Ji-won detesta: la presunción, la fetichización, la misoginia y el racismo. Kim crea con astucia un cautivador drama familiar entrelazado con los sueños cada vez más inquietantes de Ji-won, pintando un retrato desgarrador de alienación y furia reprimida que finalmente estalla en una violencia impactante.

La voz narrativa de Kim es incisiva y perturbadoramente cercana, con un análisis agudo que disecciona las innumerables microagresiones que sufren los asiático-americanos en la sociedad occidental. La progresión de Ji-won hacia la locura es escalofriantemente creíble, alimentada por gráficas fantasías de venganza que Kim describe con una viveza implacable: imágenes cautivadoras y repulsivas a la vez. Sin embargo, en medio del horror se esconde una conmovedora exploración de la hermandad y los lazos familiares que fundamentan la ascendencia de Ji-won, convirtiéndola en una figura compleja y empática.

Nos adentramos en la historia de una asesina en serie obsesionada en comer ojos, ese momento en que un gesto de respeto hacia su cultura se convierte en una obsesión. La novela explora la génesis de una asesina en serie.

Lo que asombra en su lectura es la valiente confrontación de la autora con temas como la exotización cultural, el sexismo y la pesada carga de las expectativas familiares. Sus personajes saltan de la página, plenamente desarrollados y rebosantes de autenticidad. Las interacciones de Ji-won, especialmente con su hermana menor y un pequeño círculo de amigos de la universidad, iluminan las complejidades de la conexión humana en medio del caos, elevando la novela mucho más allá de simples sobresaltos.

Kim equilibra con maestría la profundidad psicológica con momentos de oscura ligereza, creando diálogos tan agudos e inesperadamente humorísticos que impactan tanto como deleitan. Su debut es tan provocador como inolvidable, dejando a los lectores cautivados por sus incisivas verdades. La novela anuncia a Monika Kim como una nueva y formidable voz en el terror contemporáneo, capaz de diseccionar los impulsos más oscuros de la sociedad con precisión clínica y una precisión emocional devastadora.

Muy recomendada. Un diez.

*Publicada por Seix Barral.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar