Anika entre libros

Los náufragos del Wager

Ficha realizada por: Violeta Lila
Los náufragos del Wager

Título: Los náufragos del Wager
Título Original: (The Wager, 2023)
Autor: David Grann
Editorial: Literatura Random House
Colección: Random House


Copyright:

© 2023, David Grann
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
© 2025, Luis Murillo, por la traducción
Mapas: Jeffrey L. Ward

Traducción: Luis Murillo Fort
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788439744573
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras barcos marítimo Brasil asesinatos supervivencia histórica libros ilustrados literatura estadounidense crónica Chile marineros traición naufragios juicios mediáticos desnutrición periodismo de investigación motín a bordo true crime no ficción
Nº de páginas: 408

Argumento:

El 28 de enero de 1742, treinta hombres desnutridos, apenas con vida pero con una fascinante historia que contar, arribaron a las costas de Brasil, donde fueron recibidos como héroes. Eran supervivientes del HMS Wager, un barco de la Marina Real británica que, en la guerra imperial contra España, acabó naufragando en una isla desierta cerca de la Patagonia.

Seis meses más tarde, otro barco en condiciones aún peores llegó a las costas de Chile. En él solo había tres náufragos, y contaban un relato muy distinto. Al parecer, los marineros de Brasil no eran héroes, sino amotinados. Ante las múltiples acusaciones de traición y asesinato por parte de ambas facciones, se convocó un consejo de guerra en tierras británicas. El juicio fue uno de los más sonados de la época y tuvo una inusitada repercusión en los debates morales del inicio de la Ilustración.

 

Opinión:

 

Pocos escritores de no ficción poseen el nivel de maestría narrativa que David Grann ofrece constantemente. En "Los náufragos del Wager", el autor aplica su formidable talento a un capítulo olvidado de la historia naval británica, creando una fascinante historia de supervivencia, traición y los extremos del comportamiento humano. Combinando a la perfección una investigación meticulosa con el ritmo de un thriller. El libro, ambientado en el contexto de la guerra marítima del siglo XVIII, relata el destino del HMS Wager, parte de un escuadrón británico enviado a desafiar el dominio español en Sudamérica. Lo que comienza como una gran expedición imperial se convierte en horror cuando la tripulación naufragada se encuentra abandonada.

Varados en un mundo de tormentas implacables, hambre y enfermedades, los náufragos caen en el caos: asesinatos, motines e incluso rumores de canibalismo. Cuando dos facciones rivales finalmente regresan a Inglaterra, sus relatos contradictorios encienden una sensacional corte marcial que decidirá quiénes entre ellos son héroes y quiénes son villanos. La capacidad narrativa para resucitar la historia perdida no tiene parangón. Su recreación de la vida a bordo de un buque de guerra británico rivaliza con las mejores novelas de navegación, mientras sorprende al lector con su descripción de la terrible experiencia de los supervivientes. La intriga política y legal se mueve entre la astucia y el suspenso, pero nunca a expensas de la precisión histórica.

Este libro es tan erudito como apasionante, repleto de fuentes primarias, testimonios de primera mano e ilustraciones sorprendentemente seleccionadas. Una de las mayores virtudes del libro es su retrato matizado de la dinámica de clases dentro de la Marina británica. La tripulación es un conjunto heterogéneo: criminales enjaulados, veteranos heridos sacados de las camas de los hospitales y adolescentes aristocráticos que intentan demostrar su valía. Entre ellos se encuentra John Byron, un joven bien educado destinado a una ilustre carrera naval (y más tarde, abuelo del poeta Lord Byron). Grann entrelaza magistralmente estas historias personales con el tejido más amplio del relato, mostrando cómo los antecedentes y la ambición moldearon las decisiones que se tomaron ante la catástrofe. El libro también es un festín visual.

Los mapas suntuosos, los grabados contemporáneos y las descripciones conmovedoras de la terrible experiencia de los sobrevivientes enriquecen la experiencia de lectura. Hallaréis un retrato a color de guardiamarina John Byron con dieciséis años, un cuadro del siglo XVIII de una banda de la prensa británica, una pintura del siglo XVIII del astillero de Deptford donde botó el Wager, un cuaderno bitácora del centurión, con entradas que detallan horribles enfermedades y tormentas, El Wager antes de naufragar, pintado por Charles Brooking, 1744…

Más allá de su brillantez histórica y narrativa, este ejemplar es, en última instancia, una exploración de la naturaleza humana cuando la civilización se ve despojada de su apariencia. A medida que los sobrevivientes se vuelven unos contra otros, su batalla por la supervivencia se convierte en un microcosmos de la construcción del imperio en sí, un crudo recordatorio de la brutalidad que sustentaba la expansión global de Gran Bretaña. Como siempre, Grann mantiene al lector fascinado. Los numerosos giros del libro (algunos importantes, otros oscuramente inevitables) hacen que sea imposible dejar de leerlo.

Tanto si eres un amante de la historia marítima, un fanático de las epopeyas de supervivencia o simplemente un lector que aprecia la narración magistral, estas ante una lectura absolutamente imprescindible.

Una historia dramática, una aventura en alta mar repleta de horror y seguido de un drama judicial.

Exhaustiva investigación periodística que recupera el eterno debate entre la maldad y la bondad en la naturaleza humana.

Cierra con un epílogo. Le seguirán varios mapas en blanco y negro. Mapa de la ruta del HMS Wager. Mapa de la ruta alrededor del Cabo de Hornos. Mapa del lugar del naufragio. Mapa itinerario del primer grupo de náufragos. Mapa del segundo  grupo de náufragos. Agradecimientos. Notas. Bibliografía seleccionada e índice alfabético.

Muy recomendado.

*Publicado por Random House.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar