Los idólatras y todos los que aman

Título: Los idólatras y todos los que aman
Título Original: (Los idólatras y todos los que aman, 2025)
Autor: Adriana Murad Konings
Editorial:
Anagrama
Colección: Narrativas Hispánicas
Copyright:
© Adriana Murad Konings, 2025
© Editorial Anagrama, S.A.U., 2025
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025ISBN: 9788433946690
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia humor contemporánea duelo muerte mascotas narrativa literatura española novela secretos culpa emociones mentiras relaciones familiares rencor inquilinos ancianas
Nº de páginas: 320
Argumento:
Rita es la inquilina de Elizabeth, una señora de avanzada edad, viuda y con un hijo que no le tiene mucho aprecio, ya que la culpa de la muerte de su padre y de un accidente que tuvo años atrás montando a caballo y que le produjo una cojera de por vida.
Un día se muere Douglas, su querido gato que tanta compañía le hacía, lo entierra en el jardín de su casa y al día siguiente lo encuentra limpio en la puerta de su casa. Para ella se trata de un milagro, ya que ella le dio sepultura con sus propias manos. Este misterioso suceso cambiará el ritmo de vida de Elizabeth, de su hijo, su nuera y de Rita.
Opinión:
Adriana Murad Konings (1997) es licenciada en Literatura General y Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó un máster en Literatura Contemporánea en Goldsmiths, University of London, y otro en Escritura Creativa en la Escuela de Escritores. También ha realizado estudios de doctorado en la Universidad de York, en el Reino Unido. Participó como una de las traductoras de la obra Medúsea (Ultramarinos, 2022), que reúne la poesía de H. D. Actualmente, se dedica a impartir talleres de escritura y a coordinar clubes de lectura en diversas bibliotecas públicas. Su primera novela, "Los días leves", la publicó en 2023. "Los idólatras y todos los que aman" es su segunda novela.
Después de morir Douglas, es enterrado en el jardín de Elizabeth por ella misma. Al día siguiente, aparece en la puerta de su casa sin rastro de tierra, y ella lo coge y se lo lleva a Rita, su inquilina, para ver si entre las dos logran dar con una explicación razonable de lo sucedido. Rita disimula todo lo que puede, ya que fue ella misma quien limpió al gato y lo dejó frente a su puerta. Kurt, el perro de Rita fue quien excavó la tumba de Douglas, lo sacó y lo llevó hasta su casa, y ella, asustada por lo ocurrido y para que Elizabeth no se enfadara con ella y con Kurt, lo lava y lo deja en casa de su casera. Ambas lo entierran de nuevo en el jardín y a partir de ahí Elizabeth se vuelve un poco paranoica y vigila la tumba a cada momento, porque tiene la certeza que Douglas va a salir en cualquier momento de ella.
Douglas, su hijo y además tutor de Rita en una tesis sobre el escritor Harry Jensen, vive resentido con su madre después de que la culpara de la muerte de su padre por un accidente doméstico que sufrió y por una caída que tuvo de niño montando a caballo y que le dejó una cojera. Sam, su mujer y nuera de Elizabeth tampoco siente mucha simpatía por su suegra, ya que está completamente en desacuerdo en la forma de educar y consentir a sus dos hijos, el nieto y la nieta de Elizabeth.
Rita, que es hija única de padres separados y apenas tiene contacto con ellos, siente que ha de portarse bien con Elizabeth, ella ve cómo la trata su familia y hace todo lo posible por caerle bien a su casera, sin embargo, Elizabeth le da una de cal y una de arena, por un lado la trata bien y la invita a comer de vez en cuando, pero por otro lado siente que no tiene que darle demasiada confianza.
El hilo conductor de toda la novela es la muerte de Douglas, y prácticamente todo el libro gira en torno a él y a lo sucedido después de enterrarlo por primera vez. Pese a ser una historia con pocos personajes, la trama está muy bien conseguida. Lo que más me ha llamado la atención es la capacidad de la autora de crear personajes tan auténticos y describirlos tan bien psicológicamente hablando. A partir de lo que sucede al principio de la historia, desarrolla unos hechos que, a priori, pueden parecer banales y, sin embargo, profundiza en ellos de una manera magistral, convirtiéndola en adictiva y muy descriptiva sin resultar aburrida en ningún momento.
El final también me ha resultado inesperado y bien resuelto. Los temas que trata son problemas del día a día de muchas personas, como son el cuidado de los padres cuando se hacen mayores, el duelo por la pérdida de una mascota, la relación de los nietos con los abuelos, la relación de pareja cuando uno de los dos no se lleva bien con los padres de uno de ellos, la dificultad económica de las personas jóvenes a la hora de buscar una casa y muchos más.
En cuanto al estilo de Adriana Murad Konings, es audaz, sincero, con muchos recursos literarios, con conversaciones sin guiones, lo cual hace que seguir la trama requiera de más concentración. En definitiva, es un libro que recomiendo a todo el mundo que disfrute de una historia buenísima y adictiva que no defrauda en absoluto.
*Publicada por Anagrama.
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores