Los hábitos del sueño: Claves para disfrutar de un buen descanso

Título: Los hábitos del sueño: Claves para disfrutar de un buen descanso
Título Original: (Los hábitos del sueño: Claves para disfrutar de un buen descanso, 2025)
Autor: Nuria Roure
Editorial:
Vergara
Copyright:
© 2025, Nuria Roure Miró
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
ISBN: 9788410467217
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje deporte divulgación mente guía salud psicología libros prácticos libros técnicos literatura española Medicina hábitos ansiedad insomnio salud mental ejercicios prácticos no ficción alimentación descanso sueño
Nº de páginas: 272
Argumento:
Dormir bien depende de muchos factores. No es suficiente tumbarse en la cama, cerrar los ojos y empezar a contar ovejas. Un descanso óptimo, de hecho, depende en buena medida de lo que hacemos (y dejamos de hacer) a lo largo del día; a menudo, no somos conscientes del poder que tenemos para regular nuestro sueño.
La doctora Nuria Roure, referente en la divulgación de la medicina del sueño y autora best seller, nos presenta en este libro las claves para desarrollar los hábitos necesarios que nos permiten dormir bien y descansar, ayudándonos a implementarlos desde que nos levantamos hasta que volvemos a acostarnos. De este modo, motivamos nuestro cuerpo y nuestra mente para acostumbrarlos a disfrutar de un buen sueño. Y aprendemos que el buen dormir empieza con un buen despertar.
Opinión:
¿Sientes que te falta ese empujón para empezar a dormir mejor? Este libro es para ti.
Lo que más me ha sorprendido y cautivado de "Los hábitos del sueño. Claves para disfrutar de un buen descanso" de la doctora Nuria Roure, es que no es el típico libro con una lista de consejos para dormir mejor. Es mucho más profundo, más humano y, sobre todo, más útil. Desde el primer capítulo se nota que está escrito desde la experiencia clínica, pero también desde una sensibilidad especial hacia quienes sufrimos por no poder descansar bien. La autora no se limita a hablar del sueño como una función biológica, sino como una parte esencial del bienestar diario.
Decirte, amigo lector, que el libro está escrito con un estilo claro, accesible y muy cercano, lo que lo hace especialmente efectivo para lectores de todo tipo, incluso aquellos sin formación en medicina o psicología. La Dra. Roure no se posiciona como una autoridad lejana, sino como una guía comprensiva. Usa un lenguaje cálido que transmite calma, ideal para tratar un tema tan delicado como el insomnio. Aunque tiene una base científica sólida, evita los tecnicismos innecesarios. Explica conceptos complejos con una sencillez que no pierde profundidad y lo hace en un tono conversacional que genera una verdadera conexión. Leerla es como hablar con alguien que te entiende.
La piedra angular del libro es el método Roure, también llamado Duerme, Descansa, Vive, un enfoque integral que trabaja en tres niveles: los hábitos diurnos, los nocturnos y la activación mental. Me gustó especialmente que no se trata de imponer rutinas rígidas, sino de entender cómo el cuerpo y la mente necesitan un entorno más amable para descansar bien. Cambiar cómo te alimentas, cuándo haces ejercicio, cómo manejas el estrés durante el día y qué haces antes de dormir se vuelve tan importante como la cama en la que duermes.
Pero lo más revelador para mí fue todo lo relacionado con la "activación mental": la rumiación, la ansiedad anticipatoria, esa presión de "tengo que dormir" que muchas veces empeora todo. La Dra. Roure lo explica con mucha claridad.
Uno de los aspectos que más valoré fue cómo está estructurado el contenido. Los capítulos están organizados por temas, cada uno abordando uno de los ejes del método (hábitos diurnos, nocturnos, activación mental) de forma progresiva y lógica. Incluye numerosos ejemplos reales, casos clínicos y situaciones cotidianas que permiten sentirse reflejado y acompañado. Además, el libro está lleno de ejercicios prácticos y recomendaciones aplicables desde el primer momento, lo que lo convierte en una herramienta que no se queda en la teoría. También destacan las reflexiones personales y mensajes que invitan a repensar la relación que tenemos con el sueño, con nosotros mismos y con nuestro ritmo de vida.
Me encanta cuando rompe mitos. Ella desmiente ideas muy arraigadas como "todo el mundo necesita dormir ocho horas" o que "hay personas que simplemente no necesitan dormir mucho". Plantea una visión más flexible y adaptada a cada persona, sin culpabilizar ni imponer. Subraya que, muchas veces, lo que más interfiere en el descanso no es el cuerpo, sino el exceso de control y autoexigencia. Y esa perspectiva psicológica me pareció sumamente liberadora.
El libro se siente respetuoso y libre de juicios. No culpabiliza al lector por sus malos hábitos, sino que lo acompaña con compasión. Es un enfoque realista -no promete soluciones mágicas ni "duerme en 10 minutos"-, pero sí esperanzador. Si uno se compromete con lo que propone, los resultados pueden ser profundos y sostenibles. Además, tiene un gran valor psicoeducativo: realmente aprendes qué es el sueño, por qué falla y cómo se puede recuperar de forma duradera.
Esta es una guía seria, cálida y esperanzadora. Más allá de las estrategias concretas para mejorar el sueño, lo que me llevo es una nueva forma de relacionarme con el descanso: no desde el miedo o la presión, sino desde el cuidado, la conciencia y la calma.
*Publicado por Vergara.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Adiós al dolor. Una guía práctica para vivir bien con dolor crónico Helena Miranda Diana
- Autodefensa feminista (para todo el mundo) Josune Urrutia Asua Karin Konkle Larousse
- Árabe esencial para dummies Amine Bouchentouf Para Dummies
- Cómo superar la ansiedad Enrique Rojas Temas de Hoy
- Cómo dibujar manga Jolene Yeo Shirley Tan Kitsune Books