los curas y la mafia

Título: los curas y la mafia
Título Original: (i petri e i mafiosi, 2009)
Autor: Isaia Sales
Editorial:
Destino
Copyright:
© Baldini Castoldi Dalai editore, 2009
© Ediciones Destino S.A. 2011
Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale
Etiquetas: autores book corrupción ebook e-book escritores italianos libro electrónico literatura italiana mafia religión
Argumento:
Isaia Sales , escritor y político italiano, abre la caja de
Pandora y nos acerca al sórdido mundo de la
mafia desde la vertiente que más silencio ha suscitado entre
sus acólitos: su contradictoria relación con la Iglesia Católica y
con los preceptos y disposiciones de dicha fe.
¿Cómo es posible que una religión como la católica continúe
apoyando desde sus filas a este tipo de organizaciones, en las que
el asesinato, la corrupción y la extorsión son señas de identidad
por todos conocidas?
Opinión:
La pregunta que el autor se hace a lo largo de todo el ensayo no
halla una respuesta útil que determine el futuro de estas
organizaciones y la desaparición de su impunidad.
En el momento en que alguien hace alusión a Sicilia la reacción
típica es mostrar media sonrisa sarcástica y rememorar a
continuación alguna frase de la famosa película
El Padrino. Y es que Italia, además de su
gastronomía es la responsable directa de exportar al mundo la
consciencia de la existencia de una serie de organizaciones
cuyos valores tradicionales se basan en la familia, la religión, el
honor y el orden, conceptos por otro lado desvirtuados por completo
en sus manos.
Cosa Nostra, Camorra, y Ndrangueta son los nombres que
causan pavor, principales organizaciones criminales en el panorama
mundial durante de siglo y medio. El enclave principal de estas
agrupaciones es la zona meridional italiana, y no deja de resultar
curiosa la diferenciación de origen geográfico que existe entre
ellas, línea difusa que llega a desaparecer en cuanto a su propia
idea sobre la moral y la práctica de su devoción. Se habla de
sacerdotes que han formado (y forman) parte de las filas de sus
adeptos. ¿No se supone que estos religiosos se caracterizan
principalmente por combatir el mal en todas sus expresiones?; es
más, son los representantes directos de esa misma fe que agasaja a
los criminales por su piedad cristiana, quizá entendiendo como
aquella solamente su compromiso con las ceremonias.
Isaia Sales pone en funcionamiento un ensayo plagado de datos
relevantes y sorprendentes, ya que los hechos mostrados siguen
ocurriendo hoy en día con una impunidad que visto desde fuera de
sus filas nos deja como mínimo con el ánimo caldeado.
Si ya de entrada el asesinato y la corrupción no son admitidos por
la Iglesia Católica no se entiende cómo siguen existiendo estas
bandas organizadas, o lo que es más grave, que sus miembros sean
personajes estrechamente vinculados con la mafia, llegando a
dirigir y organizar los eventos religiosos de más peso y
respaldados por la curia eclesiástica.
Una obra que sin duda nos hace reflexionar de nuevo sobre la cara
menos grata del panorama católico actual, que dicho sea de paso,
reincide de nuevo en la hipocresía de un modo bien explícito,
dejando que mafiosos con nombre y apellidos formen parte de los
comités organizadores y llenen en Italia las primeras filas y
lugares de honor en las iglesias y eventos
religiosos. Cualquier santo de honor se bajaría de su propio
pedestal al ponderar a estas familias tan devotas y piadosas como
criminales son sus actos.
Saray Schatzler
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- XX. Un siglo tempestuoso Álvaro Lozano La Esfera de los Libros
- 7 pares de katiuskas: la maravillosa aventura de ser madre Paloma Blanc Plaza & Janés
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam Karen Armstrong Tusquets