Los amores de Franz Kafka

Título: Los amores de Franz Kafka
Título Original: (The Lovers of Franz Kafka, 1986)
Autor: Nahum N. Glatzer
Editorial:
Ediciones del Subsuelo
Colección: Ensayo
Copyright:
© The State of N. N. Glatzer
© Ediciones del Subsuelo, Barcelona, 2015
Traducción: Roberto Vivero y Pilar MoureIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2015
ISBN: 9788494164682
Tapa: Blanda
Etiquetas: biografía amor ensayo epistolar correspondencia mujeres judaísmo literatura alemana arqueología sentimental simbolismo parejas Kafka
Nº de páginas: 173
Argumento:
"Los amores de Franz Kafka" reconstruye la vida amorosa del famoso autor a través de fragmentos de la correspondencia que mantuvo con las mujeres que formaron parte de su vida: Felice Bauer, Grete Bloch, Julie Wohryzek, Milena Jesenská y Dora Dymant.
Su autor, Nahum N. Glatzer (1903 - 1990), es uno de los eruditos que mejor conocen la vida y la obra de Kafka. Con sus comentarios logra recrear la compleja vida sentimental del autor.
El volumen incluye dos pequeños ensayos de Glatzer: "Kafka en la memoria" que narra las vicisitudes de la traducción americana de la obra del autor checo, extraído de su obra "Memorias de Nahum N. Glatzer", publicada póstumamente.
El segundo ensayo es "Franz Kafka y el Árbol del Conocimiento" donde el autor nos ofrece su interpretación simbólica de las obras del escritor praguense.
Opinión:
Nahum N. Glatzer (Lemberg, 1903-Tucson, 1990) fue un erudito judío-alemán; uno de los más destacados discípulos del filósofo Franz Rosenzweig, sucedió a Martin Buber en la Universidad de Frankfurt. En 1932 fue nombrado profesor de Historia judía y Ética. En 1933 emigró con su familia a Palestina (más tarde Israel) huyendo del Nazismo. En 1938 se trasladó a los Estados Unidos, adquiriendo la nacionalidad en 1944.
En los EE.UU. tuvo una larga y activa carrera docente en diferentes universidades del país y publicó numerosos libros y artículos sobre historia judía, filosofía y literatura midrásica. También fue editor jefe de la editorial Schoken Books y realizó las primeras traducciones al inglés de la obra de Kafka.
"Los amores de Franz Kafka" demuestran el profundo conocimiento de Glatzer de la obra del autor praguense. Seleccionando fragmentos de las cartas y diarios de Kafka ha recreado la historia sentimental del escritor. Además, distribuidas a lo largo de la obra, aparecen fotografías de las mujeres que formaron parte de la biografía amorosa de Kafka.
Algunos fragmentos son de una extremada cursilería y sorprende que sean obra de Kafka pero debemos recordar que se trata de cartas de amor de comienzos del siglo XX y las cosas han cambiado mucho desde entonces.
El conjunto nos ofrece la imagen de un hombre honesto y sumamente lúcido que intenta hacerse comprender por las mujeres que amó, o creyó amar; en ocasiones resulta desgarrador contemplar los intentos de Kafka por explicar su compleja personalidad. Kafka explicando a Kafka, con los acertados comentarios de Glatzer, supone una lectura apasionante.
A pesar de su brevedad, la obra tiene poco más de cien páginas, "Los amores de Franz Kafka" nos ofrece una de las visiones más perspicaces y clarificadoras de la personalidad de uno de los mayores escritores del siglo XX.
El volumen se completa con dos breves ensayos de Glatzer sobre Kafka. El primero es "Kafka en la memoria" pertenece a las memorias del autor, publicadas póstumamente en 1997, donde nos relata su relación con la publicación de las cartas de Kafka y algunas de sus experiencias en el mundo editorial.
El segundo ensayo es "Franz Kafka y el Árbol del Conocimiento" resulta, en mi opinión, mucho más interesante porque nos ofrece una interpretación simbólica de la obra kafkiana que brinda una sugestiva y nueva visión de su obra.
Aileen Alía
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam Karen Armstrong Tusquets
- Los penúltimos días de Escohotado Ricardo F. Colmenero La Esfera de los Libros
- ¡Energía! Anne Fleck Edaf
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House