Locos, ricos y asiáticos

Título: Locos, ricos y asiáticos
Título Original: (Crazy richs Asians, 2013)
Autor: Kevin Kwan
Editorial:
Suma de Letras
Copyright:
© 2013, Kevin Kwan
© 2018, por la traducción Jesús de la Torre
© 2018, Pemguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
Traducción: Jesús de La TorreEdición: 1ª Edición: Septiembre 2018
ISBN: 9788491292692
Tapa: Blanda
Etiquetas: chinos humor clases sociales comedia crítica social literatura estadounidense novela Londres Singapur falsas apariencias millonarios prejuicios sociedad china clasismo familia numerosa excéntricos nuevos ricos Taiwan
Nº de páginas: 346
Argumento:
Rachel Chu está comprometida con Nicholas Young. Él decide invitarla a pasar el verano en Singapur para que conozca a su familia. Algo que puede ser lógico salvo que a él se le olvida contarle cómo es ésta en realidad. Rachel imagina una familia humilde y va a encontrarse a un grupo de millonarios asiáticos que tienen muy en cuenta las diferencias sociales tanto a nivel económico como de origen. El encuentro con esta peculiar familia, desconcertará a Rachel y le hará vivir situaciones un tanto surrealistas.
Opinión:
Me está costando un poco empezar esta reseña porque no sé muy bien cómo exponer las sensaciones que he sentido al leer esta locura de novela. Y digo bien porque es un atolondramiento, una sensación contagiada por los personajes. He conocido a muchos personajes fuera de serie, locuelos, pero estos se llevan la palma: ¡menuda familia!
"Locos, ricos y asiáticos" es el título de esta novela escrita por el autor estadounidense nacido en Singapur Kevin Kwan. No es la única que ha escrito, buscando información he encontrado en su página web que hay dos más y que espero que Suma de Letras no tarde en publicar en España.
Ya el título nos da una pista de lo que nos vamos a encontrar en sus páginas, "Locos, ricos y asiáticos" es una locura de historia. Todos los personajes que aparecen en ella son un caos, una locura, que contagia al lector. Con muy buena idea al inicio de la novela hay un árbol genealógico que, en esta novela, es muy necesario no sólo por la cantidad de personajes que aparecen en ella sino por las relaciones que hay entre ellos. Son familias chinas, largas, con lazos interminables que hay que tener presente para entender muchas actitudes y comportamientos. Pero no debemos pensar que esta novela se centra en ello sólo porque no es así. "Locos, ricos y asiáticos" va mucho más allá: es una crítica a la nueva sociedad china, tanto a los nuevos ricos que están apareciendo en el país, como a los chinos de origen que viven en Estados Unidos, gente rica a la que no le importa en absoluto mirar al resto por encima del hombro. La invitación que Nick le hace a Rachel para que pase el verano con él en Singapur será una buena muestra de esto que estoy diciendo. Me ha llamado mucho la atención de que, estas familias de chinos ricos, hacen muchas distinciones: se sienten no sólo superiores al resto de chinos de menor nivel económico sino que también hacen diferencias: no es lo mismo un chino, aunque sera rico, nacido en Taiwán que uno nacido en la China Continental, a este último lo consideran inferior y un tanto paleto sólo porque la mayoría tiene un origen campesino. Leer esto resulta duro, por eso me ha parecido perfecta esta crítica que hace Kevin Kwan. Escudándose en un tono humorístico e irónico no deja títere con cabeza, hace un perfecto repaso a la nueva sociedad china, a esos millonarios a los que lo único que les importa es vestir de Chanel o Dior de pies a cabeza y que viven en un mundo artificial, banal y materialista.
Salvo a Rachel es lo que le ocurre a todos los personajes. Todos son superficiales en el sentido de querer sólo cosas materiales, de sólo preocuparse por el qué dirán, por la apariencia, por mantener el nombre de la familia, que no se manche con uniones que no le convienen. Rachel es diferente. Ella es de origen chino pero americana y ello marca ya la diferencia. Su relación con Nick es buena, a él tampoco acaba de gustarle este comportamiento de su familia y que quieran controlarlo todo. Como he comentado es una novela coral, Los personajes que aparecen en ella son muchos, cada uno de ellos pertenece a una de las familias protagonistas: el clan de los Young, T'Siem y Shang cuyos miembros son de lo más curioso especialmente las mujeres.
A mí me ha gustado mucho esta novela. La he encontrado divertida y me ha encantado este tono tan crítico que he comentado. Kevin Kwan tiene un estilo narrativo muy ágil, una vez empiezas a leerla caes seducido por estas familias. Te atrapa la locura que les rodea. Tiene una forma de escribir inteligente en la que sabe mezclar muy bien el tono irónico con la crítica mordaz. Sólo por ello hay que leer esta novela y las que le siguen.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los pecados de verano Daniel Blanco Parra Ediciones B
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores