Lo que sabemos que no sabemos
Título: Lo que sabemos que no sabemos
Título Original: (The Known Unkonws. The Unsolved Mysteries of the Cosmos, 2023)
Autor: Lawrence M. Krauss
Editorial:
Pasado & Presente
Copyright:
© Lawrence M. Krauss, 2023
© Ediciones de Pasado y Presente, S.L., 2023
Edición: 1ª Edición: Octubre 2023
ISBN: 9788412595451
Tapa: Blanda
Etiquetas: energía ciencias conocimiento ensayo universo literatura estadounidense materia oscura cosmología teorías misterios avances científicos divulgación científica acelerador de partículas teoría de la relatividad materia
Nº de páginas: 240
Argumento:
Este ensayo hace un extenso recorrido por diferentes campos de la ciencia, contraponiendo las diferentes hipótesis que se han utilizado para explicar el universo, junto con los descubrimientos que las han negado o permitido.
Opinión:
"Lo que sabemos que no sabemos" me atrajo desde el primer momento que me enteré que se publicaba. Después de la lectura, puedo asegurar que ha cumplido las expectativas.
Es un libro para leer despacio, de manera que se pueda absorber la ingente cantidad de contenido; están presentes muchas teorías e hipótesis, a veces en clara oposición, sobre las cuales Lawrence M. Krauss de cumplida explicación, casi siempre en un lenguaje fácilmente inteligible, lo que no significa que se entienda a la primera, porque puede haber conceptos que se le escapen al lector.
Eso puede ocurrir con facilidad porque este ensayo tiene una vocación divulgativa, con el propósito de acercar los misterios del cosmos, resueltos o no, al gran público. Vale que el subtítulo tiene gancho con eso de "Los misterios no resueltos del cosmos", pero como es normal, hay algunas cosas que sí se saben y tiene aquí también su lugar.
No obstante, a la vez se tendrá que tener en cuenta que la naturaleza y el universo sólo niegan cuando una hipótesis choca con la realidad, nunca afirmarán que algo es cierto, sólo que, de acuerdo a las condiciones en que se ha presentado, es posible, nada más.
Un vistazo al índice, que está situado al final del libro, marca los grandes campos en que está repartido el texto, que son Tiempo, Espacio, Materia, Vida y Consciencia. En cada uno de esos capítulos, Lawrence M. Krauss va engranando ideas y conceptos, uno tras otro, nombrando en cada hito a quienes han hecho avances importantes o han planteado ideas novedosas.
También se posiciona muchas veces, sea a favor o en contra, según sea su propia opinión al respecto, aunque también muestra cuando se ha llevado interesantes sorpresas, sobre todo cuando eran resultados muy alejados u opuestos a los que él mismo propugnaba.
A mí me ha parecido que "Lo que sabemos que no sabemos" es un estupendo ensayo, que aclara y acerca muchos conceptos que estaban lejanos para el gran público, de manera que la persona que esté interesada en el conocimiento del Universo se sentirá muy satisfecha con su lectura, tal como ha sido mi caso, que, además, he aprendido mucho estos días, que no es libro para una sentada, de lectura apasionada.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Lugares de poder sagrados y mágicos Àngels Membrive Luciérnaga
- ¿Por qué hacemos lo que hacemos? El poder del insconsciente John Bargh Ediciones B
- Los sentidos de las aves: qué se siente al ser un pájaro Tim Birkhead Capitán Swing
- Los Templarios y el secreto de las catedrales Mariano Fernández Urresti Almuzara