Lo que calla tu mirada

Título: Lo que calla tu mirada
Título Original: (Lo que calla tu mirada, 2025)
Autor: Elena Peña Bilbao
Editorial:
Ediciones B
Colección: Grandes Novelas
Copyright:
© 2025, Elena Peña Bilbao
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Fotografía de la cubierta: © Nikaa / Trevillion Images
Fotografía de la solapa: © Cristina Peña
Edición: 1ª Edición: Enero 2025ISBN: 9788466681148
Tapa: Blanda
Etiquetas: clases sociales drama política mujeres histórica narrativa literatura española novela secretos abandono homosexualidad Bilbao emociones sentimientos machismo amores prohibidos romántica
Nº de páginas: 448
Argumento:
Amelia e Irina se conocen por casualidad, sus vidas son totalmente opuestas. Amelia Eguren proviene de una familia rica, en cambio, Irina Expósito no tiene nada. El destino unirá a estas dos mujeres y juntas vivirán una historia poco común a los ojos de la época en la que sucede, dura y complicada pero preciosa a su vez. La lucha, la soledad y el amor incondicional son los temas principales de "Lo que calla tu mirada".
Opinión:
Elena Peña Bilbao es la autora de "Lo que calla tu mirada", su tercera novela para el público adulto. La primera fue "Si el agua nos lleva", en 2023, y un año después publicó "Todo cambió ese verano". Además, en 2021 debutó con una trilogía juvenil titulada "Las Revueltas". Nació en Bilbao en 1981 y estudió Historia del Arte y Guión de cine y televisión, dedicándose a esto último durante ocho años, y también es profesora de escritura creativa.
"Lo que calla tu mirada" es una novela de ficción, pero que podría tratarse perfectamente de una historia real, y toda ella sucede en Bilbao, entre 1914 y 1937. Sus dos protagonistas principales son dos mujeres que provienen de clases sociales totalmente distintas.
Amelia nació en el seno de una familia acomodada, poseedora de una fábrica de gaseosa, pero bastante infeliz desde su infancia, ya que perdió a su madre siendo muy niña, quedándose con un padre ausente que fallecería pocos años después y con un hermano bastante delicado de salud y con un carácter introvertido y distante con ella. No le queda más remedio que organizar un matrimonio de conveniencia con un hombre alemán, Friedrich, para poder salir adelante.
Irune, en cambio, fue criada en un orfanato y se gana la vida como puede, vive en casa de una señora viuda a la que tan sólo le importa que Irina cumpla con el pago de su alquiler. Ambas tienen en común la falta de sus padres y una terrible sensación permanente de soledad. Cuando se ven por primera vez ninguna de las dos entiende el sentimiento que perciben al estar juntas, al mirarse, pero es evidente que algo ocurre, y tardarán un tiempo en descubrirlo, siempre luchando por obtener una cierta normalidad en sus vidas.
Estamos ante una novela bien construída, narra la historia de las dos mujeres a dos bandas, sin embargo es fácil distinguir y seguir la historia de cada una de ellas, y en las que poco a poco sus encuentros son cada vez más frecuentes y lo que comienza por dos vidas diferentes acaba por unirse en una sola. Cada uno de sus personajes está muy bien definido, y a pesar de tener bastantes, cada uno aporta un momento esencial en la novela.
El libro tiene 448 páginas, divididas en cuatro partes principales, con 28 capítulos en total. El estilo que utiliza Elena Bilbao es claro y sencillo, con muchos diálogos, con lo que consigue una lectura amable y que engancha.
Por otro lado, el contexto en el que discurre la trama está bastante bien conseguido. La diferencia de las clases sociales y de las diferentes ideologías, están presentes a lo largo de toda la novela, y aporta pinceladas de lo que supuso la gripe española, la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Española.
"Lo que calla tu mirada" trata muchísimos temas, como el abandono, la política, el machismo, la desigualdad laboral, la lucha de las mujeres por dirigir empresas, la enfermedad, la soledad, cómo se vivía la homosexualidad durante la primera mitad del siglo XX en España, la injusticia social, la maternidad, el amor incondicional entre dos mujeres, las guerras, las duras batallas para lograr ser libres, y muchísimos temas más que hacen que esta novela sea puro entretenimiento.
Para finalizar recomiendo este libro a todas las personas amantes de la literatura romántica que quieran disfrutar de una buena lectura y recordar que para llegar donde estamos actualmente, muchas personas tuvieron que luchar y dar incluso su vida.
*Publicado por Ediciones B.
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los sabores perdidos Raquel Martos Gabriela Tassile Ediciones B