lo breve si breve
Argumento:
Edición conmemorativa del 50 Aniversario de Zinebi (FESTIVAL
INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJE Y DOCUMENTAL de Bilbao), organizado por el Ayuntamiento
de Bilbao por medio de la empresa municipal C. A. C. Teatro Arriaga, S.A.
Elia Barceló, Miguel González
San Martín, Manuel Hidalgo,
Fernando Marías, Andréu
Martín, Gustavo Martín Garzo, Alfonso Mateo-Sagasta, José Luis Muñoz,
Marta Rivera de la Cruz,
José Carlos Somoza,
David Torres y Pedro Ugarte
son los doce escritores que aceptaron el reto que les lanzó Juan Bas
de escribir un relato cuyo argumento, trama o punto de partida estuvieran relacionados
de algún modo con los cortos o los cortometrajes de cualquier época, género o formato.
En ese sentido, Bas les dio a todos ellos libertad total de elección en cuanto a
tono o características narrativas. Eso sí, debían tener la extensión y formato de
un cuento breve. Por lo tanto, se trataba de hacer un corto de un corto.
"Lo
breve si breve" reúne por tanto los textos de los doce
autores que participaron definitivamente en el proyecto, más uno de
Juan Bas que sirve como presentación
e introducción a la antología y que en realidad funciona como un cuento más.
Opinión:
Con este libro me ha sucedido algo que no me suele ocurrir cuando leo una recopilación
de relatos cortos y es que me gusten absolutamente todos los textos incluidos en
la selección. Así ha sucedido con "Lo breve si breve", antología
de cuentos en la que no he encontrado ni uno solo que no me haya hecho pasar un
buen rato.
Supongo que esto ha pasado en parte porque cada uno de ellos resultan ser un aplicado
homenaje no sólo al mundo del cortometraje sino al cine en general. Cada uno de
los autores/as evidencia una cinefilia galopante, factor éste que sin duda ha influido
para que haya conectado tan bien con cada una de las historias: Norma Jean (futura
Marilyn Monroe) como actriz de cine-porno en sus comienzos (Mis
quince minutos con Norma de
José Luis Muñoz), el cine de Hitchcock
(Ese gordo, sádico, bastardo
de José Carlos Somoza), las películas de género
apocalíptico tipo Mad-Max o al cine de ciencia ficción de los 70 (Homenaje
a
Richard Matheson de
Fernando Marías), ¡Qué bello es vivir!
de Frank Capra (Pantalla en negro
de
Manuel Hidalgo) o la cinefilia y la secuencia final de "El graduado"
(Ir y Venir de
Miguel González San Martín).
Dentro de este bloque destacaría especialmente tres relatos. En primer lugar, me
ha gustado mucho el de
Fernando Marías ya que opta por un enfoque
muy original. Partiendo de un relato que es una suerte de homenaje al film / novela
Soy Leyenda, la narración opta por el punto de vista del mutante-vampiro
no del último hombre vivo, un ser angustiado por la luz del amanecer, sometido a
un progresivo proceso de degradación física por los efectos de
La Peste. Conmovedor e impactante.
De igual modo, en Ese gordo, sádico, bastardo,
Somoza elige un punto de vista a todas luces
curioso y muy original pero del que no puedo dar demasiados detalles. Solo adelantaré
que la acción transcurre durante el rodaje de unos de los films más famosos de Don
Alfredo y hasta aquí puedo leer… Aunque parte de de la eficacia de su sorprendente
final viene generada por una serie de "trampas" argumentales, lo cierto es las intenciones
del autor se cumplen a la perfección en ese sentido. Además te obliga a leer de
nuevo el cuento para comprobar si semejante desenlace es posible…. Y lo es.
También he comulgado perfectamente con el tono sórdido y desesperanzador de
Mis quince minutos con Norma
de
José Luis Muñoz. El protagonista y narrador de la historia es un
actor-porno, que coincide en una potente escena con una jovencísima Norma Jean en
el rodaje de un corto pornográfico. El encuentro resulta tan intenso que le perturbará
durante toda su vida. Es un texto explícito y directo. No obstante, su principal
cualidad reside en lo bien que se nos describe la obsesión cada vez más creciente
del protagonista por el film que rodó con
Marilyn y por la propia actriz en cuestión.
También el corto como género sirvió como punto de partida o excusa argumental del
resto de las historias tal y como sucede en
La leyenda del caníbal (Alfonso Mateo-Sagasta), la ya mencionada
Pantalla en negro
(Manuel
Hidalgo), Habitantes del limbo
(Pedro
Ugarte), Trato hecho
(Marta
Rivera de la Cruz), El asalto al
banco (Andréu Martín),
Renuncias (David Torres) y
Hace mucho que te habito (Elia Barceló), sin
olvidar, claro está, la que aparece firmada por
Juan Bas y que sirve como prólogo del
libro, aunque en general este formato está más o menos presente en todas ellas.
En este apartado, destacaría en primer lugar el relato de
Mateo-Sagasta,
La leyenda del caníbal, un muy divertido cuento costumbrista
del que tampoco conviene tampoco dar demasiadas pistas. Sólo diré que resulta tan
hilarante como sorprendente, sobre todo al final.
En Pantalla en negro
sin embargo,
Manuel Hidalgo opta más bien por una narración en el que tiene gran
importancia la manera tan magistral con la que narrador va alternando y jugando
con las diversas ubicaciones de la escena descrita. De este modo y mediante un hábil
uso de los diferentes planos se consigue transmitir la atmósfera de desamor, desilusión,
tristeza y muerte presentida que la historia requiere.
Por otro lado, Habitantes del Limbo
de
Pedro Ugarte encuentra su mayor atractivo en el dibujo de dos personajes
de provincia que forman un curioso tándem: uno es el que busca la financiación de
sus extravagantes proyectos comunes y el otro es el que teóricamente los lleva a
cabo, en este caso un cortometraje. Es un cuento entrañable y en el que como ya
digo todo el interés está centrado en las peripecias de la pareja protagonista.
Otro de los cuentos que me pareció muy conseguido es
Hace mucho que te habito de
Elia Barceló, en el que un realizador
de cortos dirige uno cuyo guión fue inspirado por una pesadilla. Pronto éste comenzará
a obsesionarse tanto con la extraña actriz que protagoniza el film como con la escena
violenta en la que sustenta toda la base argumental de la película. Es un cuento
de corte fantástico en el que fantasía y realidad se entremezclan de manera inquietante
y eficaz. Excelente.
Aunque de factura excelente lo cierto es que
El asalto al banco de
Andreu Martín es quizá el que menos
me ha sorprendido de todos, el que se me antojó más previsible desde mi punto de
vista. De todos modos, aunque sólo sea por el ritmo y la agilidad con que está contada
la historia ya mereció la pena la experiencia. Por el contrario, Renuncias de
David Torres es cualquier cosa menos
previsible.
Finalmente, Trato hecho,
el cuento de
Marta Rivera de la Cruz, resulta ser
una curiosísima y muy original versión (bastante libre) del mito de
Doctor Fausto, representado a través
de la figura de un director de cortos que vende su alma al diablo para convertirse
de inmediato en un realizador de éxito, aunque exclusivamente de cortometrajes.
Uno de los mejores del libro sin duda alguna, divertido, imaginativo y sorprendente.
Tan sólo "La promesa"
de
Gustavo Martín Garzo, utiliza la excusa del corto como un débil punto
de partida para pasar a contar una historia que tiene poco o nada que ver con el
mundo del cine, aunque sí con el tipo de narración habitual de este autor. El texto
se centra en la evocación de una serie de acontecimientos "extraordinarios" experimentados
por un crío durante unas vacaciones de verano en el campo y relacionados con un
hermano fallecido y un avión que está a punto de provocar un accidente. Una bonita
historia en la que adquieren gran interés la memoria, el ambiente rural y los sentimientos,
por lo que aunque las intenciones del autor escapan un poco del proyecto se trata
de un cuento excelente y muy emotivo.
En definitiva, una selección de excelentes narradores y un puñado de maravillosos
relatos.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books