Lebab. El efecto luciérnaga

Título: Lebab. El efecto luciérnaga
Título Original: (Lebab. El efecto luciérnaga, 2024)
Autores: Luis Amavisca, Juana Cortés
Editorial:
Duomo
Colección: Los imperdibles
Copyright:
© 2024, Luis Amavisca y Juana Cortés
© de esta edición, 2024 por Antonio Vallardi Editore S.u.r.l.,
Milán
ISBN: 9788419521606
Tapa: Blanda
Etiquetas: persecuciones violencia ciencia ciencia ficción científicos asesinatos reencarnación narrativa literatura española novela novela de personajes thriller tortura hackers represión política alma
Nº de páginas: 466
Argumento:
Un experimento con el dispositivo de visión espectral Nandca permite ver cómo se libera, en el momento del fallecimiento de una persona. una energía que se aleja en forma de diminutos puntos de luz, lo que han dado en llamar "efecto luciérnaga". Pronto, se desacreditará haciéndolo pasar por fraude y manipulación mediática; aunque las investigaciones continúan, fundándose Lebab para hacerlo, hasta que el gobierno la declara como secta peligrosa y la ilegaliza, pero algunos miembros deciden seguir adelante hasta probar científicamente la reencarnación.
Opinión:
"Lebab. El efecto luciérnaga" está firmada conjuntamente por Luis Amavisca y Juana Cortés y ha sido publicada por Duomo Ediciones dentro de su colección "Los imperdibles". La premisa de la novela está definida, de una manera clara y concisa, en la frase incluida en la portada: "¿Qué pasaría si pudiésemos probar científicamente la reencarnación?", que sobre todo está dirigida a qué supondría esa demostración para la sociedad y las relaciones de las personas.
Claro que también hay otros factores para que la historia se convierta en un thriller desaforado y así es como se entra en un entorno social donde el gobierno de Estados Unidos restringe las libertades individuales y obliga a la implantación en todos los ciudadanos mayores de edad de un dispositivo que constituirá su identificación personal, contendrá todos sus datos laborales y personales, y será su único canal autorizado de comunicación.
En ese estado de cosas, el hecho de que se haya probado que el alma, o algo similar, tampoco hay que emocionarse demasiado, existe en las personas provoca una situación incómoda en el paradigma, pues pasaría de ser un tema de creencia religiosa a ser una realidad social.
Claro que la trama pronto sube la apuesta con la entrada de una tecnología de desmaterialización y rematerialización apoyada en un chip que lograría mantener ordenada la estructura del objeto en cuestión, de manera que fuese operativo de nuevo tras la transición.
El libro está dividido en cinco partes que, a su vez, lo están en capítulos cortos, titulados todos ellos con la persona o personas que estarán en el foco de la acción, junto con el lugar en que se desarrolla, además de la fecha y la hora concretas, que si es de algún lugar fuera de Estados Unidos, tendrá el añadido de la hora local en Chicago.
La narración es en tercera persona y está centrada en seguir los acontecimientos, con pocos momentos de introversión de los personajes, quienes, siendo bastante numerosos, dan un ambiente de novela coral, tal vez un tanto maniquea en las acciones y motivaciones de cada uno de esos personajes.
La novela mantiene un ritmo frenético, saltando entre los diversos escenarios y dando voz en cada capítulo a diferentes personajes, sean del grupo Lebab o de sus perseguidores, donde nadie estará a salvo y cualquiera podrá ser el siguiente candidato para poner a prueba la existencia de la reencarnación.
"Lebab. El efecto luciérnaga" es una novela impactante, con una lectura que se hace adictiva, sobre todo por el ritmo endiablado que mantiene desde el principio, llegando a un cierre abrupto, propio de las buenas historias de ciencia ficción, dejando a criterio del lector cómo podría continuar, qué pasaría después con una reencarnación demostrada y con las más que probables consecuencias para los valores de la sociedad.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los rostros de Victoria Bergman 1. Persona Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 2. Trauma Erik Axl Sund Literatura Random House