las peores peliculas de la historia

Título: las peores peliculas de la historia
Título Original: (you move sucks y i hated this movie, 2007)
Autor: Roger Ebert
Editorial:
Ma Non Troppo
Copyright: Primera edición en RobinBook: 2008
Traducción de Jessica Lockhart
ISBN: 978-84-96924-33-8
Etiquetas:
actor
actriz
cine
director
película
Argumento:
Subtítulo: Una pérfida selección realizada por uno de los más afilados críticos mundiales.
Selección de más de 200 críticas negativas escritas por el crítico estadounidense
Roger Ebert en su columna diaria del Chicago Sun-Times y que se publica
en mas de 200 periódicos de todo el mundo.
Comprar Las peores películas de la historia
Comprar libros de Roger Ebert
Opinión:
Las peores películas de la historia puede resultar
un título algo equívoco para
el lector no avisado. Uno lo que espera
encontrar es una selección de films de serie B o Z, es decir cine basura, realmente
desleznable pero con ese encanto
friki que lo convierte en tan atractivo
para el cinéfilo caníbal. Sin embargo, lo que nos ofrece es más bien una antología
de las críticas más demoledoras de uno de lo más célebres y reputados críticos cinematográficos
norteamericanos, Roger Ebert, el único que ha ganado un premio
Pulitzer en su ámbito.
Por lo tanto no son tanto las peores películas las que podemos encontrar reseñadas
en este libro, sino las que este crítico considera que son las peores que él ha
visto. Así, podemos leer una colección de divertidas reseñas, a cual más cáustica
y demoledora, en la que destacan no sólo las que centran en destrozar films más
o menos penosos o previsibles como Godzilla, Los 4 fantásticos o Scary
Movie 3, sino más bien todas aquellas en las que el temible crítico se
ensaña con grandes clásicos del cine moderno, películas “artísticas” o films de
culto tales como Terciopelo Azul, El club de los poetas Muertos, El bosque
o El tambor de hojalata, entre otras.
Por otro lado, tampoco aparecen las peores de la historia del cine ya que la mayor
parte de los films son bastante recientes (años 80, 90 y 2000). Sólo en alguna ocasión
aparece alguno de los años 70 o incluso anterior (pero cuando son reestreno) pero
casi nada de cine clásico de los años 30, 40, 50 y 60. En ese sentido, el manual
se queda algo cojo también. Debe ser, pienso yo, que para el crítico el único cine
realmente bueno es el que se hizo durante aquellos años. Y me baso principalmente
en el otro libro que he leído de
Ebert títulado precisamente Las grandes películas, también
publicado en esta misma editorial, en el que aparecen reseñados filmes infantiles
(Pinocho), juveniles, (El mago de Oz, E.T. el extraterrestre),
clásicos (Avaricia, Casablanca, Eva al desnudo) y de vanguardia
(Un perro andaluz, El año pasado en Marienbad,
Pulp Fiction).
De todos modos, el libro me ha gustado mucho. Algunas críticas me parecieron realmente
muy divertidas y comparto el sentido del humor y la ironía de este crítico, aunque
a mí no me gusta ser tan destroyer cuando escribo mis reseñas. Sin embargo,
sí disfruto mucho cuando leo a esta clase de “opinadores” que saben burlarse de
la pretenciosidad de algunos films poniéndolos en algunos casos en su justo lugar
(El bosque) o exagerando un montón (El club de los poetas muertos)
o acertando de lleno (Los locos de cannobal 2 y 3 o Scary Movie3
o La Casa).
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- peliculas clave del cine belico Edmon Roch Robinbook