Las mujeres que fuimos

Título: Las mujeres que fuimos
Título Original: (Las mujeres que fuimos, 2025)
Autor: Mayka Jiménez de Aranoa
Editorial:
Ediciones B
Colección: Grandes Novelas
Copyright:
© 2025, Mayka Jiménez de Aranoa
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Abril 2025ISBN: 9788466676519
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia recuerdos contemporánea drama dolor muerte mujeres narrativa literatura española novela pandemia reflexiones secretos Alzheimer maternidad mentiras pasado nostalgia identidad
Nº de páginas: 334
Argumento:
Madrid, 2021. Paula siente una profunda tristeza al ver cómo el alzhéimer de su madre avanza a pasos agigantados. Durante años, su relación ha estado marcada por muchos altibajos, por lo que se le despiertan emociones contradictorias cuando se da cuenta de que la brillante doctora Amaia Clemente ya no reconoce a la mujer que fue. El olvido se ha llevado para siempre su amor y sus recuerdos.
Barcelona, 1990. Adriana acaba de llegar a la ciudad para estudiar Medicina. Cargada de ilusión, comienza una etapa de nuevas amistades, experiencias apasionantes y romances fugaces. Sin embargo, sus sueños se quiebran cuando se ve obligada a tomar la decisión más difícil de su vida.
Tres mujeres. Dos épocas. Un único secreto.
Un retrato generacional escrito desde la madurez que reflexiona sobre el amor, los deseos y la nostalgia. Nunca es fácil enfrentarse al pasado, pero a veces necesitamos recordar a las mujeres que fuimos para entender quiénes somos.
Opinión:
Mayka Jiménez de Aranoa, periodista vinculada a artículos de moda y belleza, se embarca en lo que es su primera novela con una de sus tramas abordando una de las enfermedades más crueles de nuestro tiempo como es el alzheimer, que consume y hunde tanto al enfermo como al cuidador, y la entrelaza con otra trama, dando lugar a dos historias independientes, una transcurriendo en Barcelona desde 1990, y otra en Madrid desde 2021, hasta que lleguen a confluir, algo que ocurrirá bien avanzado el relato, pero que no será el eje principal.
La trama de Madrid es la más contemporánea en el tiempo, y empieza en noviembre de 2021 con Paula Suárez como personaje principal, una joven de 29 años, con muestras de esa ansia de libertad que la pandemia sacó en nosotros, pero en medio de una mala racha profesional mientras asistía con tristeza al deterioro de su madre, y la difícilmente soportable situación de sentir quedarse huérfana, con un padre fallecido recientemente, con apenas 30 años. La trama de Barcelona comienza en el 1990 y llega hasta el 2021 con Adriana Merino, 50 años en 2021, doctora en un hospital de Barcelona, demasiado involucrada en su trabajo y muy poco en su vida personal para evitar pensar en el dolor constante que la producía recordar cómo había llegado a esto desde que dejó su Galicia natal con una maleta llena de ilusión y propósitos de vida para estudiar Medicina.
La historia de Adriana desde 1990 y la de Paula en 2021 se irán entremezclando en la narración, que no la historia. La trama de Paula será especialmente sensible en ese día a día con su madre enferma sin saber con qué iba a encontrarse cada vez que traspasaba la puerta de su casa, y temerosa del fatídico día en que su madre ya no la reconociera. Con una escritura llena de sensibles descripciones Paula personificará la soledad y la vulnerabilidad de los familiares ante la crueldad de esta enfermedad, una realidad muy difícil de gestionar y que se resume con una frase llena de sensibilidad "durante todos los años que permanezcas en el mundo, tejerás una extensa red de recuerdos que serán los que alimenten tu futuro". Aunque a Paula la faltará por descubrir "la joya de la corona".
Adriana tendrá su propia trama desde 1990 recién llegada a Barcelona a estudiar Medicina, sus primeras amistades y las situaciones propias de la edad hasta el momento de tener que tomar una decisión que dibujaría el destino de mucha gente, y que su razón se vería obligada a olvidar para seguir adelante; pero el corazón todo lo guarda hasta volver a sacarlo a la luz en el momento justo que sabe que ganará la partida.
Dos historias con dos personajes a las que algo no planeado trastocará sus vidas y deberán tomar, probablemente, la que será la decisión más dura de sus vidas y tras la que nunca volverían a ser ellas mismas. Está decisión, que no será en el mismo espacio temporal (una es en el pasado, y la otra en el presente) será el detonante para que ambas tramas confluyan en una sola, y se reconstruyan dos vidas separadas hasta el momento. Será el momento de destapar secretos, enfrentarse a hechos duros, enfrentarse a ellas mismas y cerrar heridas. Estas mujeres formarán una cadena que terminarán tejiendo su verdadera identidad; conocerán a las mujeres que fueron, y en las que se han convertido a raíz de las decisiones que tomaron pensando en que era lo correcto en ese momento. Pero nunca es tarde para enmendar errores ni para pedir perdón. Una historia en la que se aprende a que, en la vida, hay que dejar que los sentimientos fluyan para que el viaje sea como tiene que ser.
"Llega un momento en que las mujeres necesitamos reconocernos en quienes fuimos, pero también sentirnos orgullosas de quienes somos y de las mujeres que seremos".
* Publicado por Ediciones B.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los sabores perdidos Raquel Martos Gabriela Tassile Ediciones B
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida