las mascaras del heroe

Título: las mascaras del heroe
Título Original: (las máscaras del héroe)
Autor: Juan Manuel de Prada
Editorial:
Seix Barral
Copyright: Barcelona, 2008
ISBN: 9788432212574
Etiquetas:
Argumento:
La Madrid de principios del siglo XX es una ciudad en permanente
estado de ebullición, fruto del continuo cambio social y político de la capital,
como un espejo de una realidad mundial que a partir de entonces no volvería a ser
la misma. En medio y en torno a ella, una serie de personajes (bohemios, truhanes,
poetas borrachos, aspirantes a literatos y zascandiles en general) tratarán de sobrevivir
al hambre, al frío y al cambio sin saber que formarán parte de una historia que
los relegará al ostracismo.
“Las
máscaras del héroe” es un tributo a una época y a unos
escritores anónimos, a los autores marginales de la historia de una literatura a
la que también pertenecen por derecho propio, a pesar de que hoy en día muy pocos
son los que se acuerdan de ellos.
Comprar Las máscaras del héroe
Comprar libros de Juan Manuel de
Prada
Opinión:
Seix Barral ha acertado al reeditar la primera novela de
Juan Manuel de Prada, una obra ambiciosa,
coral, excesiva, poseedora de un estilo propio y personal, sorprendente en un escritor
por entonces novel, que se prodiga en imágenes literarias y que destila un humor
tan negro como el futuro de muchos de los personajes que la pueblan. Tras un par
de libros de relatos, De Prada echó el resto en esta carta de presentación
literaria que combina hechos históricos y personajes reales con protagonistas imaginarios
en lo que supone un ejercicio de erudición y un acto de amor a la bohemia madrileña
de principios del siglo pasado.
Mediante un lenguaje generoso en descripciones y exento de concesiones, por sus
páginas se pasean periodistas y escritores de la talla de
Valle Inclán,
Pío Baroja o
Ramón Gómez de la Serna, políticos
y militares reales como Canalejas o
José Antonio Primo de Rivera, cuyas
vidas, desmitificadas por el realismo exagerado de su descripción, se irán entrelazando
con la de los protagonistas de la obra, unos pobres diablos a los que es inevitable
finalmente encariñarse.
Premiado en 1996 con el Ojo Crítico de Narrativa de RNE, el libro está prologado
por
Pere Gimferrer, quien destaca el talento como narrador, la riqueza
literaria y el ingenio del escritor vasco. No obstante, esta novela quedó algo ensombrecida
por el éxito de la siguiente obra de
De Prada, “La
tempestad”, que ganó el premio Planeta en 1997. Por
esta razón, la iniciativa de la Biblioteca Breve de Seix Barral de rescatar la primera
gran obra del famoso y polémico literato resulta tan atractiva y necesaria.
Su apasionante lectura, que funciona como
crónica literaria de una época y que
no oculta sus influencias literarias, quizá pueda servir para que muchos dejen de
tildarle de escritor moralizante o conservador. La crudeza con la que describe determinados
pasajes truculentos, así como el comportamiento libertino y decadente de sus
personajes, sin escatimar en detalles
a la hora de contar la vida sexual de los protagonistas, quizá sorprenda a quienes
conozcan exclusivamente su faceta de articulista o tertuliano.
El mundo de la bohemia madrileña será tratado de nuevo por el escritor en futuras
obras, como “Las esquinas del aire”,
pero sobre todo en “Desgarrados y excéntricos”,
prueba fehaciente de la pasión y el dominio de
De Prada por este submundo literario.
Jorge Borondo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books