ladrones de atlantida

Título: ladrones de atlantida
Título Original: (ladrones de atlántida)
Autor: José Ángel Muriel González
Editorial:
C&M
Copyright: Sevilla, julio de 2007
ISBN: 978-84-93616-70-0
Etiquetas:
Argumento:
Cuando el joven egipcio Weni Imhotep desembarca en Manu, una isla
legendaria en medio del Océano Atlántico, sólo es capaz de imaginar maravillas acerca
de la civilización que la habita. No puede adivinar entonces las tribulaciones que
tendrá que afrontar durante su accidentada estancia. Las circunstancias harán que
finalmente, por gratitud y por amistad, se alíe con un singular grupo de ladrones.
Al llegar, le embarga el entusiasmo por conocer la cultura nativa y disfrutar del
esplendor y el bienestar que reinan en aquellas tierras, pero no tardará en vislumbrar
su decadencia y en percatarse de que, como él mismo dice: “en todas partes crece
la hierba de la controversia y medra la podredumbre”. Incluso en la Atlántida.
El libro "Ladrones de Atlántida"
está agotado pero se puede pedir que se avise de reedición. Para
ello, pinchar aquí
Nota: la edición agotada es la de Nuevos Autores, pero se reeditó
en 2007 por Ediciones C&M (www.editorialcm.es)
y es la que podría conseguirse actualmente.
EL AUTOR
José Ángel Muriel González nació en Sevilla en 1972. Estudió matemáticas
en la Universidad de Sevilla y ha desarrollado su carrera profesional en el sector
de la informática. Sin embargo, su vocación ha sido siempre escribir. Ha recogido
algunos premios literarios y ahora, con su primera novela, recupera el género de
aventuras sumergiéndose en el misterioso mundo que pudo ser la Atlántida. Al mismo
tiempo colabora en la organización de eventos relacionados con la literatura fantástica.
Opinión:
Existe un mito particularmente famoso, relacionado con el hundimiento de todo un
continente en las profundidades del océano: el Imperio Perdido de Atlantis, aparecido
por vez primera en los Diálogos
de
Platón. Un mito que ha levantado el interés desde la humanidad desde
aquellos primeros tiempos del pensador griego, quien habla de Atlantis como un imperio
enormemente rico y avanzado, y al que una serie de terribles terremotos e inundaciones
provocaron el hundimiento de Atlantis, la isla principal, bajo el mar “en un solo
día y una sola noche de horror”.
Platón apuntó que los monarcas de
Atlantis, henchidos de orgullo, habían dejado de cumplir las leyes divinas, y que
Zeus (era lógico en el pensamiento de Platón), decidió condenarla.
Este mito, es uno de los que más expectación ha generado a lo largo de los siglos,
despertando la curiosidad de más de un historiador convencido de su existencia.
Si al interés que despierta la Atlántida le sumamos el interés por el Egipto antiguo,
encontraremos una fórmula de éxito con la cual se ha atrevido el sevillano
José Ángel Muriel en su primera novela,
en su opus primum, como oportunamente nombraba a la primera obra de un
autor mi admirado amigo
Luis Alberto de Cuenca. Un ingrediente
más une
José Ángel Muriel a su novela: el inequivocable ambiente de las novelas
de aventuras, esas narraciones que desde
Julio Verne, de
Jack London y, como él mismo apunta,
de
Henry Rider Haggard, tal es así, que en un momento de la lectura
de esta novela, más concretamente, en la página 70, apunté que estaba leyendo un
libro de viajes. El autor se recrea en la naturaleza de Manu, la gran isla
del extraño mundo al que llega y con el cual, su Egipto natal tiene esporádicas
relaciones comerciales, controladas para impedir lo que finalmente ocurre, que Weni
desembarque y eluda los controles para introducirse en la ciudad Thool, con la humana
intención de conocer más. Sus planes iniciales se verán rotos por las circunstancias
y no podrá acudir a la cita para regresar a Kemet.
Comienza entonces una aventura que le unirá a Edda y a Wilk, y poco después a Kadham,
una especie de hijo de los gobernantes de la isla, que Weni conocerá muy bien por
ser la encarnación de sus propios
dioses. La soberbia de éstos, como apuntó
Platón, les llevaría a despreciar a sus súbditos y abocarlos a demostrarles que
podían robar la joya más preciada del reino y, con ella, poner en peligro toda Manu.
Con maestría, el autor nos conduce por un mundo que nunca existió, pero que debería
haber existido, como decía
Lin Carter, lleno de densas y asfixiantes
selvas primigenias, inmensas montañas y mares transparentes, aunque tormentosos
y que exigían de los hombres hasta el último hálito para doblegarlos; en el que
las ciudades brillan con un esplendor imperial que nosotros, hombres y mujeres del
siglo XX, ni alcanzamos a imaginar, para abocarnos a un apoteósico final que traerá
recuerdos de Stargate, y un epílogo digno de
Robert E. Howard cuando escribió su
relato La Era Hyboria.
José Ángel Muriel González ha escrito una apasionante aventura, que
enlaza la mitología del
antiguo Egipto con la Atlántica y, ésta,
con Ci Uthan y Can Pech, en el Yucatán. Por cierto, no se me ha olvidado la cacería
en la isla Lea Aztli, pero creo que el lector disfrutará leyendo lo que los protagonistas
encuentran en ella.
Francisco Javier Illán Vivas
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books