Anika entre libros

La última princesa

Ficha realizada por: Violeta Lila
La última princesa

Título: La última princesa
Título Original: (La última princesa, 2025)
Autor: Alaitz Leceaga
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos


Copyright:

© Alaitz Leceaga, 2025
© Editorial Planeta, S.A., 2025

Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788408304760
Tapa: Dura
Etiquetas: familia arqueología criminología asesinos en serie folklore género negro misterio trata de personas Interpol ciencia forense narrativa tensión literatura española novela thriller País Vasco mitología vasca pasado años 90 síndrome de Asperger Guardia Civil investigación criminal asesinatos rituales mutilaciones
Nº de páginas: 384

Argumento:

Lyon, 1992. Nora Cortázar es la jefa del departamento de Ciencias del Comportamiento de Interpol, donde imparte clases sobre psicología criminal, pero sobre todo es conocida por ser la hija de un famoso asesino, Balbea. Obsesiva, analítica y con una memoria extraordinaria, Nora es una mujer única con una capacidad especial para comprender el mal.

El regreso de Nora a Lemoniz para asistir al funeral de su madre coincide con el hallazgo de un cadáver en la central nuclear. En un pueblo marcado por los secretos, Nora sospecha que tras el asesinato hay más de lo que parece, y para resolverlo unirá fuerzas con su primer amor, a quien la une un doloroso pasado.

 

Opinión:

 

Pocas autoras consiguen lo que Alaitz Leceaga: crear una legión de lectores devotos que esperan cada nueva novela como un acontecimiento. Su secreto reside en una fórmula magistral que combina ambientaciones históricas casi tangibles, el eco de antiguas mitologías y unos personajes tan complejos y fascinantes que habitan en la memoria del lector mucho después de cerrar el libro. Leceaga tiene un don especial para convertir los paisajes de nuestra geografía en protagonistas de sus historias y, con "La última princesa", nos sumerge en la niebla y los bosques de Vizcaya para narrar una historia de misterio y redescubrimiento que atrapa de forma irremediable.

La trama nos presenta a Nora Cortázar, una criminalista singular diagnosticada con síndrome de Asperger. Y es aquí donde el corazón de la novela empieza a latir con fuerza. Porque Nora no solo es la jefa del Departamento de Ciencias del Comportamiento de la Interpol, sino también la hija de un célebre asesino etarra: Balbea. Esta peculiaridad no es un simple detalle de fondo, sino un rasgo que la define y la eleva a otro nivel de complejidad. Es una mujer brillante, obsesiva, analítica y dotada de una memoria prodigiosa, que ha sabido canalizar su particular forma de entender el mal para combatirlo, transformando lo que pudo ser una maldición en su mayor fortaleza. Actualmente, se encuentra tras la pista de un misterioso asesino en serie apodado el Príncipe Azul.

Nora regresa a su antiguo hogar para asistir al funeral de su madre, un lugar cargado de recuerdos y silencios. Allí no solo se reencuentra con sus hermanos -el cercano Oliver y el distante Beñat-, sino que recibe una noticia que lo cambia todo: su amiga de la infancia, Lea Odell, ha sido asesinada brutalmente. Su cuerpo, hallado en la inquietante central nuclear abandonada de la zona, parece haber sido mutilado por una bestia.

Aquí surge el primer gran misterio: ¿por qué llevaba Lea en el bolsillo una fotografía de Nora de su infancia?

Al unirse a la investigación de la Guardia Civil, Nora descubre que Lea, poco antes de morir, le había enviado una enigmática matrioska como una desesperada llamada de auxilio. Al parecer, la científica realizaba una investigación por su cuenta que colisionaba directamente con los intereses ocultos de algunos habitantes del lugar.

En este nuevo escenario, el destino de Nora vuelve a entrelazarse con el de Irving, un hombre con quien compartió algo más que amistad en el pasado. Este reencuentro la obligará a confrontar sentimientos que creía olvidados. Irving, por su parte, se encuentra inmerso en el hallazgo de la tumba de una princesa celta. ¿Tendrá él la clave que permita a Nora descifrar los extraños símbolos que acompañan el macabro ritual del asesino?

Todo se complica con una oleada de sucesos inquietantes: ovejas asesinadas con las mismas marcas encontradas en el cuerpo de Lea y un nuevo cadáver mutilado.

Uno de los mayores aciertos de Alaitz Leceaga es la construcción de sus personajes. Nos presenta a una protagonista magnética, rodeada de un elenco de secundarios llenos de matices. La autora se aleja de los clichés del género para dar vida a figuras humanas, memorables, que afrontan temas profundos como el trauma, la superación o el duelo. Su evolución a lo largo de la historia no solo resulta coherente, sino que enriquece e impulsa la trama. Leceaga dota a algunos de una dualidad fascinante, desvelando su lado oscuro de forma paulatina y sorprendiendo al lector.

La obra nos transporta con maestría a 1992, creando una ambientación que va más allá del paisaje y captura el espíritu de una época. Se percibe la complejidad social del conflicto vasco, al tiempo que la narración se adereza con referencias que anclan la historia en su tiempo: desde la euforia olímpica hasta la novedad que suponía un teléfono móvil. Destaca especialmente la rigurosa reconstrucción de las técnicas de investigación de la Guardia Civil de aquel entonces, cuando disciplinas hoy consolidadas como la criminología o la ciencia forense eran vistas todavía como algo experimental.

Una tensión que no decae, pues en realidad la novela entrelaza dos investigaciones paralelas, sumando a la trama principal nuevos asesinatos rituales y otro misterio sobre mujeres muertas y otras desaparecidas que mantiene al lector en vilo.

Por si todo esto fuera poco, la mitología vasca desempeña un papel esencial. La autora entrelaza con maestría elementos del panteón precristiano y figuras legendarias del folclore local, creando una atmósfera cargada de simbolismo ancestral. La aparición constante de lobos y los inquietantes indicios relacionados con Gaueko -el oscuro espíritu de la noche- siembran nuevas incógnitas que Nora deberá resolver, obligándola a afinar su intuición y enfrentarse a las sombras que la rodean.

¿Podrá recurrir a las dolorosas lecciones que le dejó Balbea para desentrañar los enigmas del bosque? ¿Y si Gaueko no fuera solo una leyenda? ¿Qué verdad se oculta tras la tragedia que marcó su adolescencia?

Un asesino sigue el ritual del equinoccio de primavera y Nora tiene solo diez días para atraparlo. ¿Logrará hacerlo mientras resuelve el misterio de las matrioskas? ¿Y si el Príncipe Azul estuviera más cerca de lo que ella cree?

Porque Nora sabe bien que, cuando se busca a los monstruos, tarde o temprano, los monstruos acaban por encontrarte.

Un final que satisface, aunque queda en cierta forma abierto y lleno de posibilidades, no responde a todas las preguntas y sugiere con acierto el inicio de una saga protagonizada por la investigadora Nora Cortázar.

Muy recomendada

*Publicada por Editorial Planeta.

 

Violeta Lila 

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar