Anika entre libros

La última biblioteca

Ficha realizada por: Violeta Lila
La última biblioteca

Título: La última biblioteca
Título Original: (The Last Library, 2021)
Autor: Freya Sampson
Editorial: Maeva
Colección: Grandes Novelas


Copyright:

© Freya Sampson, 2021
© de la traducción: María del Puerto Barruetabeña Díez, 2024
© Maeva Ediciones, 2024
Diseño de cubierta: © Caroline Gioux sobre imágenes de AdobeStock
Fotografía de la autora: © David Levenson

Traducción: María del Puerto Barruetabeña Díez
Edición: 1ª Edición: Abril 2024
ISBN: 9788419638786
Tapa: Blanda
Etiquetas: feel-good novela de personajes biblioteca bibliotecarias bibliotecarios comunidad novela narrativa contemporánea amistad humor emociones relaciones sociales solidaridad intriga sobre literatura sobre libros pérdida dolor amor crecimiento literatura inglesa
Nº de páginas: 280

Argumento:

June Jones, una bibliotecaria que vive en una pequeña población de Reino Unido, solo se relaciona con las personas que trata cada día en el trabajo, pero, fuera de la biblioteca, es una persona tímida y solitaria que prefiere la compañía de los libros.

Cuando el Gobierno regional amenaza con cerrar la biblioteca, los usuarios habituales organizan una protesta, y June tendrá que salir de su mundo y unirse a ellos si quiere salvar lo que da sentido a su vida. En el camino, aprenderá mucho sobre sí misma y sobre la importancia de la amistad,  la comunidad y, por último, pero no menos importante, del amor.

 

Opinión:

 

"La última biblioteca", de Freya Sampson, es una conmovedora novela contemporánea ambientada en la pintoresca y ficticia ciudad de Chalcot, Inglaterra. La historia se centra en June, una asistente de biblioteca tímida y reservada que se encuentra al frente de una batalla para salvar del cierre su querida biblioteca local. Esta novela destaca maravillosamente el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas como centros comunitarios, extendiéndose mucho más allá de su función como meros depósitos de libros.

A medida que se desarrolla la trama, el viaje de June de ser una persona tímida a una defensora segura de su comunidad es a la vez inspirador e identificable. Su transformación se maneja con un toque delicado, mostrando su crecimiento sin perder la esencia de su personaje. La hábil interpretación que hace Sampson de la evolución de June es uno de los aspectos más convincentes de la novela, lo que facilita a los lectores apoyar su éxito. Su historia se acompañará de un romance.

El elenco de personajes es a la vez encantador y ecléctico. Desde extravagantes habituales hasta activistas apasionados, cada personaje añade profundidad y color a la historia. Destacan, June Jones, protagonista principal, ayudante de biblioteca, ese lugar es su único contacto con el mundo desde que falleció su madre. Prefiere los libros a las personas. Stanley Phelps, es un amigo de June, un octogenario que pasa sus días en la biblioteca, allí va para conectarse a internet. Alex Chen, abogado y ex compañero de Jane. Regresó al pueblo para ayudar a su padre. Marjorie Spencer, directora de la biblioteca. La señora Bransworth, jubilada y activista. Linda, vecina de June. Jackson, nieto de ocho años de Linda, lector voraz, su carnet de la biblioteca es su posesión más preciada. Chantal, una joven estudiante, va a la biblioteca para poder estudiar tranquila. Leila, una mujer inmigrante que acude a la biblioteca en busca recetas de pasteles. Vera Cox, una mujer de difícil carácter pero que en la biblioteca encuentra con quien conversar.

Son personajes entrañables y memorables, y cada uno de ellos contribuye al latido del corazón de la novela. Sus interacciones están llenas de humor, sentimiento y sabiduría, creando un tapiz de relaciones que se sienten auténticas y atractivas. El esfuerzo colectivo de la comunidad para salvar la biblioteca sirve como un poderoso recordatorio de la importancia de la solidaridad y la fuerza que se encuentra en la unidad.

La escritura de la autora, aunque simple, da vida a estos personajes y subraya el mensaje central de la novela. La prosa puede parecer inicialmente sencilla, pero rápidamente se hace evidente que su sencillez permite que los personajes y sus emociones brillen. La narrativa es refrescantemente impredecible, se aleja de los clichés y mantiene a los lectores alerta con sus giros y vueltas. Esta imprevisibilidad añade una capa de emoción, particularmente en la segunda mitad del libro, que está repleta de altibajos emocionales.

Uno de los elementos destacados de la novela es la parte dirigida por Stanley, una trama secundaria que añade tensión y textura a la trama principal. Estos capítulos son particularmente atractivos y muestran hasta dónde están dispuestos a llegar los personajes para salvar su biblioteca. Esta intriga secundaria no sólo enriquece la narrativa, sino que también enfatiza el tema más amplio del activismo y el espíritu comunitario.

Las referencias literarias esparcidas a lo largo de la novela, extraídas tanto de la ficción contemporánea como de la literatura clásica, mejoran la experiencia de lectura. Proporcionan una deliciosa capa de intertextualidad, invitando a los lectores a reflexionar sobre las conexiones entre los libros que aman y la historia en cuestión.

Estamos ante una delicia de libro que entrelaza temas de amor y pérdida, dolor y crecimiento. Es una historia sobre cómo encontrar la fuerza interior, la importancia de la comunidad y el poder transformador de la literatura.

Esta es una novela para sentirse bien, que ofrece calidez, alegría y un toque de nostalgia para los amantes de los libros. Es una exploración conmovedora del crecimiento personal y la importancia de las bibliotecas como algo más que lugares para libros, sino como partes vitales de nuestras comunidades. Este libro es una lectura obligada para cualquiera que aprecie la magia de las bibliotecas y crea en el poder de la acción colectiva. También es un homenaje a los lugares que propician el encuentro de la comunidad destacando la importancia de la colaboración mutua para defender lo que da sentido a nuestra vida.

Muy recomendada.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar