Anika entre libros

La tumba del cosmonauta

Ficha realizada por: Jorge Riet
La tumba del cosmonauta

Título: La tumba del cosmonauta
Título Original: (La tumba del cosmonauta, 2021)
Autor: Daniel Entrialgo
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Narrativa


Copyright:

© Daniel Entrialgo

© Editorial Planeta, S.A.

Edición: 1ª Edición: 2021
ISBN: 9788467061444
Tapa: Blanda
Etiquetas: personajes reales guerra fría Historia narrativa literatura española novela astronautas espacio Unión Soviética carrera espacial novela literaria
Nº de páginas: 478

Argumento:

"La tumba del cosmonauta", de Daniel Entrialgo, es una novela ambientada en la carrera espacial soviética tras la Segunda Guerra Mundial hasta los años sesenta del pasado siglo, basada en personajes reales.

 

Opinión:

 

Esta novela es una auténtica y placentera sorpresa, porque no es para nada habitual que un escritor español se embarque en una historia relacionada con la apasionante carrera espacial soviética, centrada en el paréntesis temporal que transcurre entre la Segunda Guerra Mundial y los años sesenta del pasado siglo.

Una obra rabiosamente original, a la que el autor aporta su especial habilidad narrativa en la construcción de ambientes, personajes y contextos. Como esa espesura gris y plomiza de la realidad soviética, militarizada, rabiosamente jerarquizada, dotada de un formidable aparato propagandístico, condicionada por la implacable lógica de la Guerra Fría, que encuentra en este relato una perfecta descripción que a veces despista al lector, que tiene que detenerse de vez en cuando para recordar que está ante una ficción y no una crónica histórica.

Precisamente esa capacidad narrativa para sumergir al lector en la carrera espacial de una de las superpotencias globales, ofrece tan grado de verosimilitud que es muy difícil no caer en la tentación de leerlo como una descripción exhaustiva de ese capítulo de la Historia. De hecho, los personajes más relevantes de esta ficción existieron en realidad.

Una novela que permite al lector comprender la magnitud de la carrera espacial y su importancia en la rivalidad geoestratégica global, porque obviamente no se trataba de una competición por el conocimiento técnico o el avance científico, ni tampoco en pos de una proeza en la historia de la humanidad, que también, sino especialmente por una lucha ideológica entre dos modelos de sociedad, entre dos maneras de pensamiento, entre dos titanes nacionales que se medían en cada palmo de terreno del planeta.

Y en esa rivalidad no podían faltar los héroes, los traidores, los sabios, los conspiradores, los manipuladores, y, cómo no, también las víctimas, los olvidados, los sepultados, los fracasados. En realidad, como se descubre en esta novela, la línea que separaba la gloria del fracaso era muy fina, en una pugna en la que casi lo más importante era superar al enemigo, aunque en realidad consiguieron aportar soluciones que fueron trascedentes para el progreso de la humanidad, además de ese hito en la historia del ser humano de ir al espacio.

Sin duda es espectacular el conocimiento que Entrialgo despliega en esta novela sobre ese capítulo de la historia soviética, y en general sobre toda la carrera espacial de la segunda mitad del siglo pasado. En su relato, en sus personajes, en los ambientes que describe, en su estructura narrativa, en los hechos que narra, el lector, además de disfrutar de una estupenda novela, será testigo privilegiado de esos hechos tan singulares del pasado.

Es posible que haya pocos ejemplos tan eficaces como la carrera espacial para confirmar que, para muchos regímenes políticos, los fines justifican los medios, y la mentira justifica una causa, y el propósito explica el olvido. Sólo así es posible entender el papel de personajes históricos como Von Braun, o siniestras organizaciones como el KGB, o la durísima realidad del Gulag, que se asoman al relato. Pasajes de la Historia que se entrecruzan en este relato con realidades más próximas a nuestro pasado nacional, como los Niños de la Guerra.

Con escenas impagables, como ese brindis de Gagarin en plena realidad soviética, tras su proeza espacial, con el legendario champagne francés creado a instancias del zar Alejandro II en el siglo XIX, el Louis Roedener Cristal.

Esta extraordinaria novela la disfrutarán todos los enamorados de la carrera espacial, los amantes de la buena literatura, los interesados en la historia de la Unión Soviética y la Guerra Fría, y todos aquellos sensibles a una intensa historia humana. Sin duda es un libro original, de enorme calidad e interés, cuya lectura es absolutamente recomendable.

 

Jorge Riet

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar