la tumba de lenin

Título: la tumba de lenin
Título Original: (lenin´s tomb. the last days of the soviet empire, 1993)
Autor: David Remnick
Editorial:
Debate
Copyright:
© David Remnick, 1993, 1994
© Random House Mondadori, S. A. 2011
Traducción de Cristóbal Santa Cruz
1ª Edición, Octubre 2011
Etiquetas: Rusia comunismo marxismo investigación historia de Rusia país soviético líderes militares jefes de estado URRS
Argumento:
El periodista norteamericano
David Remnick, corresponsal del Washington Post en los
últimos años de decadencia de la Unión Soviética, nos relata de
primera mano los acontecimientos que fueron desencadenando el
histórico final del imperio soviético.
Opinión:
No es de extrañar que estemos ante una publicación galardonada con
el premio Pulitzer, ya que nos encontramos con un trabajo
amparado por una excelente documentación en forma de investigación
histórica, entrevistas y comentarios en primera persona. Todo esto
aleja al libro de ser una simple publicación monográfica, aburrida
y copiosa, sobre uno de los acontecimientos históricos más
importantes de nuestra era.
El periodista David Remnick nos relata los últimos años de vida del imperio soviético desde su mirada profesional. La manera tan simple y amena, unida a la gran calidad de su documentación, contribuye a que el lector disfrute desde la primera hasta la última página.
Como he comentado anteriormente, el trabajo no es un manual al uso, lo que hace que posea una buena cantidad de anécdotas que reflejan a la perfección la situación que allí se vivió. A la vez, ayuda al lector a desintoxicarse de tantos datos históricos que le pueden producir cierto hastío y le aporta un punto de interés que favorece la continuación de su lectura.
En cinco partes se divide esta excelsa e interesante obra, que comienza con los primeros pasos de la Perestroika y termina con el gobierno de Boris Yeltsin. En medio de estos acontecimientos, nos encontraremos con un Lenin totalmente divinizado; con la alargada, terrorífica y sangrienta sombra del siempre omnipresente Stalin; y con un sinfín de corrupción, desinformación, miseria y miedo producido por un estado totalitario que se resiste a morir.
El lector que tenga cierto recelo de leer a un autor estadounidense tratando el tema de la situación soviética, puede estar tranquilo ya que el escritor logra mantenerse fiel a su visión periodística de los hechos y los narra tal cual ocurren. Es cierto que en alguna ocasión se le olvida esa imparcialidad que debe ostentar y que en determinados aspectos hará gala de cierta falta de visión histórica y contextual emitiendo juicios de valor y reproches de dudoso beneficio político para las situaciones en las que los expone. Pero esta actitud será del todo excepcional, encontrándonos a un David correcto en formas y contenido en la mayor parte del trabajo.
Por todo ello, animo a los amantes
de la historia a introducirse de la mano de
David Remnick en la apasionante historia de la Unión Soviética.
El libro no dejará indiferente a nadie, además de aportar una
visión fiel y enriquecedora de la historia.
Pablo Díaz González
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- XX. Un siglo tempestuoso Álvaro Lozano La Esfera de los Libros
- Los peligros del ocultismo. Crimen, delito y misterio Manuel Carballal Luciérnaga
- Lugares sin mapa. Un viaje alucinante a sitios ignotos Alastair Bonnett Blackie Books
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los ratones de Dios Luis Rendueles Alrevés