La tradición oculta del alma

Título: La tradición oculta del alma
Título Original: (A Complete Guide to the Soul, 2010)
Autor: Patrick Harpur
Editorial:
Atalanta
Colección: Imaginatio Vera
Copyright:
© Patrick Harpur, 2010
© De la traducción: Isabel Margelí
© Ediciones Atalanta S.L.
Edición: 1ª Edición: Octubre 2015
ISBN: 9788494377051
Tapa: Dura
Etiquetas: mitos ciencia muerte ensayo espiritualidad filosofía literatura inglesa símbolos sueños visiones tradiciones alma no ficción
Nº de páginas: 256
Argumento:
Si El fuego secreto de los filósofos es una guía
completa de la Imaginación, entendida como potencia esencial del
psiquismo y fuente de conocimiento interior, "La tradición
oculta del alma" -acaso su obra más importante- es un
libro iniciático que nos adentra en los meandros de un tema tan
difícil como necesario: el alma. Harpur hace un completo
recorrido por la cultura occidental a través de la filosofía, la
mitología, la alquimia, la poesía, la psicología y la
antropología, para mostrarnos los lugares secretos en los
que nuestra tradición espiritual halló un sentido profundo a la
vida, hoy totalmente olvidado. Como es usual en este autor, la
senda que nos abre su investigación contempla la realidad
del alma desde una multiplicidad de perspectivas: el mito,
el cuerpo, el Alma del Mundo, los dáimones, lo inconsciente, el
espíritu, el ego, la muerte y el otro mundo. Tal es el propósito de
este libro iluminador.
Opinión:
En "La tradición oculta del alma", Patrick Harpur nos ofrece una obra de gran belleza intelectual y literaria que se erige como puente entre la filosofía perenne, la psicología profunda y el arte de imaginar. Heredera natural de "Realidad daimónica" y "El fuego secreto de los filósofos", esta obra funciona como una síntesis madura de las intuiciones y visiones que han marcado la trayectoria del autor: la convicción de que la realidad más profunda no se capta por la razón, sino por la Imaginación, entendida aquí no como fantasía subjetiva, sino como una dimensión real, compartida y psíquicamente activa del cosmos.
Harpur desafía la visión moderna del mundo, marcada por el materialismo y el dualismo cartesiano, y propone que el alma no es una entidad escurridiza ni un residuo metafísico, sino el modo en que participamos en un universo animado, simbólico y lleno de sentido. Su lectura de la Imaginación, influida por los poetas románticos como Blake y Coleridge, rechaza la idea de que lo imaginado sea menos real que lo tangible. Para Harpur, lo imaginal (un término que toma prestado del pensamiento de Henry Corbin) es precisamente donde el alma despliega su realidad y su verdad.
El libro transita con naturalidad entre Platón, el hermetismo renacentista, Jung, Lovelock o Keats, revelando conexiones profundas entre tradiciones filosóficas, científicas y literarias que, a primera vista, parecerían dispares. En este tejido conceptual, el alma se nos presenta como algo polimorfo, ubicuo y escurridizo. No puede atraparse con definiciones, pero puede entreverse en los símbolos, los sueños, los mitos, las asociaciones súbitas que aportan sentido. Su territorio natural es el de la metáfora, la visión doble, la profundidad.
Uno de los aciertos más potentes del libro es su crítica al modo en que la modernidad ha marginado el alma al reducirla a un mecanismo psicológico o, directamente, a una superstición. Para Harpur, esto ha generado un desequilibrio profundo: la pérdida del sentido, la desconexión con el misterio, el surgimiento de patologías como la ansiedad y el vacío existencial. El alma, excluida del mundo, se refugia en el inconsciente, desde donde clama por atención.
"La tradición oculta del alma" no es un ensayo académico en el sentido convencional: su fuerza reside en su tono poético, evocador, en su capacidad de suscitar una visión del mundo más rica, más honda y más interconectada. Algunos lectores podrían considerar que peca de idealizar el pasado o de ofrecer ideas sin anclajes empíricos sólidos, pero esa sería una lectura que ignora su propósito central: despertar la mirada simbólica y reencantar la realidad.
Este libro no ofrece soluciones prácticas ni métodos terapéuticos, pero sí una invitación urgente: la de recuperar la dimensión imaginal de la experiencia, volver a mirar el mundo con los ojos del alma. En tiempos de desencanto, Harpur nos recuerda que el alma no es un residuo del pensamiento arcaico, sino una necesidad viva que espera ser recordada.
*Publicado por Ediciones Atalanta.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Los orígenes ocultos de la Semana Santa Andaluza Miguel Ángel Martínez Pozo Almuzara
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Lugares de poder sagrados y mágicos Àngels Membrive Luciérnaga
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House