Anika entre libros

La torre vigía

Ficha realizada por: Ysabel M.
La torre vigía

Título: La torre vigía
Título Original: (The watch tower, 1966)
Autor: Elizabeth Harrower
Editorial: Impedimenta


Copyright:

© 1966, Elizabeth Harrower.

© 2020, de la traducción, Jon Bilbao

© 2020, Editorial Impedimenta.

Traducción: Jon Bilbao
Edición: 1ª Edición: Octubre 2020
ISBN: 9788417553746
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia costumbrista tensión literatura australiana novela relaciones personales Australia siglo XX matrimonio culpa hermanas chantaje emocional maltrato psicológico
Nº de páginas: 308

Argumento:

Laura y Claire son hermanas. Han pasado la mayor parte de su vida en un internado, pues su madre no siente mucho afecto por ellas. Una posible salida a esta situación se la va a ofrecer Felix Shaw, dueño de la fábrica de chocolates en la que Laura se pone a trabajar. Ambos se casan y se llevan a vivir a Claire con ellos, pero la realidad será muy diferente a cómo imaginaban.

 

Opinión:

 

Gracias a la editorial Impedimenta podemos conocer a muchos autores que suelen pasar más desapercibidos ante los grandes best sellers. Escritores que tienen en común un plus de calidad. Es el caso de la australiana Elizabeth Harrower, de quien la editorial ha publicado su novela "La torre vigía". Ella la escribió y publicó en 1966.

La novela es excelente. Desde el principio consigue captar la atención del lector. Sus protagonistas son dos hermanas: Claire y Laura. Ambas han vivido la mayor parte de su vida en un internado y no han sentido ni el más mínimo afecto por parte de su madre. Por eso, cuando Felix Shaw, el dueño de la fábrica donde va a ponerse a trabajar Laura, le pide casarse con él, ella acepta casi sin pensarlo. Laura ve en el matrimonio una salida, una estabilidad y ayuda para cuidar de Claire. Luego, se dará cuenta de su error y, a medida que vas avanzando en la lectura, entiendes el verdadero significado de su título.

No conocía a Elizabeth Harrower y me ha fascinado cómo relata. Es de esos autores con una prosa elegante, detallista. Su estilo es descriptivo pero no cansa, al contrario, es necesario para poder captar toda la esencia de la trama. Es una historia que precisa este tipo de narración para que el lector pueda ir adentrándose en la misma.

Los personajes también son muy buenos, con personalidades bien definidas que les hacen ser más creíbles. Ellos son la base de la calidad de la novela.

De ambas hermanas, Claire parece ser la más decidida. Mientras está viviendo con su hermana y Felix, se da cuenta de que sucede algo entre ambos. No acepta tan sumisamente las decisiones como Laura, pero creo que esta actúa así porque no tiene más remedio. Felix es un personaje con una doble cara. Elizabeth Harrower consigue que el lector sienta hacia él lo mismo que sienten Claire y Laura. No es un personaje que caiga bien por su personalidad y comportamiento, es bastante egoísta y de las personas a las que les gusta aparentar, además de ser muy controlador, hay momentos en los que te lo hace pasar mal. Comprendes perfectamente por qué ellas le odian y le temen. La autora ha sabido crear tensión en estos momentos, no llegas a fiarte de las reacciones de Felix. Todo ello son indicios de la calidad que va a encontrar el lector en esta novela. Como he comentado, se publicó en 1966, pero se mantiene fresca y actual.

"La torre vigía" es una novela costumbrista, describe perfectamente el ambiente de la Australia de la primera mitad del siglo XX. La crónica social que hace es perfecta. Todo ello hace que sea una lectura muy recomendable, tanto desde el punto de vista puramente de entretenimiento, como, sobre todo, el de calidad literaria. De nuevo, Impedimenta ha cuidado mucho la edición y ha apostado por una lectura que no se olvida.

 

Ysabel M.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar