La tormenta perfecta

Título: La tormenta perfecta
Título Original: (The perfect storm, 1997)
Autor: Sebastian Junger
Editorial:
Libros del Asteroide
Copyright:
© 1997, 2009, Sebastian Junger
© 2023, de esta edición, Libros del Asteroide S.L.U.
© 2023, de la traducción, Eduardo Jordá
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: 2023
ISBN: 9788419089373
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: basada en hechos reales supervivencia Estados Unidos narrativa libros ilustrados literatura estadounidense novela tragedia solidaridad emociones tormentas naufragios años 90 pescadores rescates ficción especulativa mar
Nº de páginas: 292
Argumento:
En octubre de 1991, un caladero de pesca del noreste norteamericano, entre Estados Unidos y Canadá, se convierte en un escenario trágico cuando una tormenta única en su clase, una furia desatada por una rara combinación de factores naturales hace que un grupo de pescadores a bordo del barco "Andrea Gail" y las fuerzas de rescate y salvamento vivan una lucha épica contra la fuerza desatada de la naturaleza.
Reconstrucción pormenorizada y excelentemente documentada de las circunstancias personales e institucionales de esa «tormenta perfecta» que hizo que la tragedia cundiera. Una adaptación de este libro intenso y desgarrador fue llevada al cine por Wolfgang Petersen en 2000, con George Clooney en el reparto.
Opinión:
La tempestad que pronto será apodada por los medios «la tormenta perfecta» se desató con una intensidad y ferocidad nunca antes vistas. Olas gigantes, de más de quince metros, se alzaron sobre una flota pesquera estadounidense que no podía estar preparada para esas alturas vertiginosas y los vientos huracanados que azotaron los barcos, desafiando su resistencia y la de su tripulación.
Sebastian Junger hace muy bien en no optar exclusivamente por la historia de los que perdieron la vida a bordo del «Andrea Gail», sino que también dedica no pocas páginas del libro a describir con todo detalle el trabajo de la guardia costera y las unidades de rescate, los auténticos héroes de esta historia. Hicieron todo lo posible, y bastante más, para poder llegar al corazón de ese infierno y traer a algunos de los marineros con vida de otros barcos que tuvieron mejor suerte que el «Andrea Gail».
La pesadilla se narra en una prosa que tiene algo de documental. Informada pero amena, llena de datos pero bien administrados, sin cansar al lector. Al final de la lectura uno cree saber mucho más sobre el mar y las circunstancias de estos marineros que arriesgan su vida cada temporada con la esperanza de ganar mucho dinero. Dinero que, y esto se describe también muy bien al comienzo del libro, se les escapa de las manos tan pronto vuelven a puerto en juergas y alcohol.
Junger nos sumerge en un ejercicio de ficción especulativa en los pensamientos más íntimos de los personajes, especialmente cómo pudieron luchar contra sus propios miedos. De qué manera reaccionarían cuando las antenas del barco se rompen. Por qué la baliza transmisora de emergencia no se conectó. "La tormenta perfecta" tiene algo de social e incluso antropológico, en la descripción de las vidas de estos marineros. Sus costumbres y hábitos. Es por supuesto una historia de supervivencia física, pero también una exploración profunda de la fuerza de la solidaridad. Humanos que hacen todo lo posible por salvar a otros humanos. Esta novela/documento épico de Sebastian Junger es un viaje emocionante que nos transporta con fidelidad admirable al corazón de la tempestad, un espacio en el que la vida y la muerte van a andar continuamente sobre la cuerda floja, y donde la resistencia y la determinación son las únicas armas contra la fuerza arrolladora de la naturaleza.
Poderosa exploración de la fragilidad humana y su capacidad de resistencia. Un canto a la solidaridad y la vocación de servicio de las fuerzas de rescate, en una novela que captura la esencia misma de la lucha por sobrevivir en un mundo indomable. Libros del Asteroide vuelve a demostrar que mantiene un fino olfato para rescatar piezas de interés que no habían sido publicadas en nuestro territorio o habían pasado demasiado desapercibidas. En este caso, el texto original es de 1997, seis años después de la tragedia.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Zombies de Leningrado Javier Cosnava Dolmen
- Zombies de Leningrado 2. La perspectiva del caníbal Javier Cosnava Dolmen
- Zuleijá abre los ojos Guzel Yájina Acantilado
- Y yo a ti más. Saga Tessa Leoni 1 Lisa Gardner Suma de Letras
- Yo voy, tú vas, él va Jenny Erpenbeck Anagrama