La tetera de Russell

Título: La tetera de Russell
Título Original: (La tetera de Russell, 2020)
Autor: Pablo Sebastiá Tirado
Editorial:
Reino de Cordelia
Copyright:
© Pablo Sebastiá Tirado, 2020
© Reino de Cordelia, S.L., 2020
ISBN: 9788418141300
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela ciencia ficción sci-fi distopía literatura española filosofía terrorismo thriller experimentos científicos inmigración control gubernamental tecnología policía narrativa
Nº de páginas: 248
Argumento:
Año 2072. España es una potencia científica mundial. En el Centro Tecnológico Plaza de Castilla, una joven científica, Hipatia, está desarrollando un proyecto, Deus ex machina, que pretende la comunicación en tiempo real con cualquier parte del Universo, sin demora de ningún tipo, por lejos que esté el interlocutor. Pero los resultados añaden un factor enigmático y difícil de concebir.
Opinión:
El planteamiento de esa sociedad futura puede ser muy agradable para el lector español, pero también habrá que reconocer que es una distopía bastante fantástica. Han cambiado las tornas de tal manera que ahora España es la cabeza tecnológica, junto con un sur europeo pujante, mientras que en el norte ha habido una regresión social hacia un fundamentalismo religioso estricto que se ha impuesto en la sociedad de esos países.
No obstante, también hay aspectos menos atractivos, como un control exhaustivo sobre las actividades de la población, que tienen limitado lo que pueden hacer, tanto el lugar como el momento. El resultado es una imagen social que se asemeja mucho, demasiado, a un estado policial.
Un ejemplo es que se ha llevado al extremo la conciliación, de tal manera que está castigada cualquier actividad de índole laboral fuera del horario estipulado, sin que valga ninguna excusa.
También existe una masiva inmigración desde el norte de Europa, legal o ilegal, junto con la que se infiltran terroristas religiosos, cuyo objetivo es socavar por cualquier medio la sociedad hasta destruirla. Para evitar cualquier atentado o movimiento subversivo, la policía está omnipresente por todas partes, ayudada por una ingente cantidad de drones.
Aparte el ambiente social, la narración sigue los experimentos científicos de Hipatia y sus colaboradores para conseguir ese hito de conseguir la transmisión instantánea. Pero los resultados son demasiado buenos y ahí empiezan los problemas.
Una particularidad de la novela está en los títulos de cada capítulo, que consisten en frases de Bertrand Russell, de quien es además el párrafo inicial del libro con la referencia a la tetera que da título al libro.
Con un desarrollo de thriller, "La tetera de Russell" es una novela donde las ciencias tienen mucho calado. Física, sociología, filosofía están presentes en muchos momentos, no con fórmulas, sino con conceptos.
De todas formas, como por encima de todo están las consecuencias inesperadas del experimento con su entorno metafísico, el resultado es una novela de ciencia ficción distópica que da mucho que pensar mientras el lector se sumerge en las intrigas de una trama que añade flecos sociales y románticos.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara