Anika entre libros

La sombra de la tierra

Ficha realizada por: María Criado
La sombra de la tierra

Título: La sombra de la tierra
Título Original: (La sombra de la tierra, 2023)
Autor: Elvira Mínguez
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Narrativa


Copyright:

© Elvira Mínguez, 2023
© Editorial Planeta, S.A., 2023
Fotografía de la cubierta: © Rekha Garton / Trevilion Images
Fotografía de la autora: © Leticia Díaz de la Morena

Edición: 1ª Edición: Febrero 2023
ISBN: 9788467067231
Tapa: Blanda
Etiquetas: abuso de poder abusos drama muerte mujeres narrativa literatura española novela novela de personajes siglo XIX vida rural tiranía o egoísmo hambre matriarcado odio madres e hijos rencor enemigos personales España profunda secretos
Nº de páginas: 272

Argumento:

Año 1896. En España había hambre y en Villaveza del Agua, un pueblecito de Zamora, no era la excepción. Allí el poder lo tenía Garibalda, una mujer a la que la vida la moldeó tirana y dura. Su máxima rival es Atilana, quien acaba de enviudar. Las rencillas entre las dos vienen de muy antiguo y pretenden que estas continúen con sus hijos.

 

Opinión:

 

"La sombra de la tierra" es la ópera prima de Elvira Mínguez, actriz muy exitosa. En España la podemos recordar en su papel de Flora en la adaptación de la "Trilogía del Baztán" de Dolores Redondo.

Atilana y Garibalda son mujeres castigadas por la vida y por las circunstancias. Son enemigas antiguas. El día que muere el marido de Atilana, los trámites de la defunción tienen que pasar por las manos de Garibalda quien deniega solo por odio, que sea enterrado en el cementerio. Este es el comienzo de esta oscura historia.

Como digo, las rencillas entre las dos mujeres vienen de muchos años atrás, y el por qué deberá descubrirlo el lector. Estamos en una época en la que la gente tenía que convivir con la hambruna. Ya fueran ricos o pobres, la falta de alimentos y de recursos igualaron el hambre que tenía la gente, quienes malvivían con lo poco que había.

"La sombra de la tierra" no es una novela para pasar un buen rato, no. Es una historia oscura, de la España más sombría, rural y profunda, donde lo normal era la ley del ojo por ojo. En una España donde el patriarcado era la tónica, en esta historia lo es el matriarcado. Todo el mundo debe obediencia a Garibalda.

Los personajes son un punto fuerte de la novela. Desde los principales, Garibalda y Atilana, pasando por sus hijos e hijas, hasta los demás vecinos del pueblo. Son gentes rudas, fuertes y curtidas por la vida y por el trabajo. La autora los ha definido muy bien. Hasta el personaje que encarna al cura del pueblo se lleva su "Óscar" a la mejor interpretación. A Garibalda se la describe como a una mujer con obesidad mórbida que aparentemente no puede ya ni moverse, pero que sigue imponiendo su miedo y su ley. Atilana es otro personaje al que hay que temer, sobre todo sus hijos. El amor por unos de ellos y la desidia por otros marcan un punto de inflexión en toda esta historia.

En "La sombra de la tierra" se habla del hambre, del matriarcado, del amor a los hijos y de la desidia hacia otros, del odio visceral y antiguo, del abuso de poder, y del abuso sexual, de la guerra y de la muerte, todo esto en un marco de situaciones de extrema dureza. Otro tema que trata y muy importante son las herencias emocionales, porque la autora pone en la palestra el odio entre las dos mujeres, con el deseo de que este continúe con las siguientes generaciones, hijos y nietos. El odio también se mama desde pequeñitos y este es el legado que las dos mujeres desean para sus hijos.

Hay algo que me ha llamado la atención de la forma en que está escrita. La novela está narrada en tercera persona, pero de vez en cuando, esa voz se dirige directamente al lector para mostrarle algún detalle, tal y como se hace en cine cuando se rompe la cuarta pared. Es una novela muy descriptiva y con escenas muy duras. Casi finalizando, se nos revela un secreto muy importante que la autora ha ido guardando con celo hasta soltarlo como una bomba.

A riesgo de hacerme repetitiva, he de decir que la ambientación es exquisita. Elvira Mínguez ha plasmado un tiempo de la historia de España que, aunque no haya visto ni vivido, ha conseguido recrearlo muy bien. El ambiente rural, las costumbres y las formas de actuar de sus vecinos, muy bien conseguidos. Es una historia que me gustaría ver en la gran pantalla, ya que tiene todos los ingredientes para convertirse en un buen guion de cine.

"La sombra de la tierra" es una novela en la que no he podido empatizar con ningún personaje, pero imagino que el motivo es la diferencia que hay entre la sociedad de aquellos años y la nuestra. Los personajes de Elvira Mínguez han tenido que endurecerse a la fuerza por las circunstancias que los han rodeado.

En resumen, "La sombra de la tierra" es una novela tremenda, con personajes duros y potentes, en una España oscura y profunda, con una historia cargada de odios y rencores capaz de remover al lector más duro.

 

María Criado.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar