La sacudida

Título: La sacudida
Título Original: (La sacudida, 2016)
Autor: Fernando Goitia
Editorial:
Ediciones B
Colección: La Trama
Copyright:
© Fernando Goitia, 2016
© Ediciones B, S.A., 2016
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2016ISBN: 9788466659833
Tapa: Blanda
Etiquetas: violencia política intimista intriga literatura española novela reflexiones terrorismo thriller venganza sicarios huracanes culpa segundas oportunidades volcanes sentimientos víctimas periodistas ajustes de cuentas huracán Mitch
Nº de páginas: 362
Argumento:
El huracán Mitch arrasa Centroamérica y el volcán Casita, en Nicaragua, explota dejando enterradas a tres mil personas bajo la lava y el lodo.
Miguel es un fotógrafo vasco que acude a Casitas a fotografiar e informar de lo sucedido. Sin embargo, todo cambia cuando consigue desenterrar a un moribundo. A partir de entonces les unirá una fuerte amistad aunque ninguno de los dos es quien dice ser.
Juntos emprenderán un viaje para reencontrarse a sí mismos y, al mismo tiempo, a enfrentarse uno a otro.
Opinión:
"La sacudida" se basa en un hecho real: el huracán Mitch pasó por Centroamérica en 1998, arrasándola. Fernando Goitia es periodista y sus reportajes sobre el huracán Mitch para El País fueron galardonados obteniendo el Premio Lázaro Carreter.
Mediante este thriller relata toda la devastación y todo el dolor que allí vivió y encontró.
Miguel acude a fotografiar el horror causado por el volcán encontrando medio enterrado a un hombre, Julio, con un brazo amputado y medio moribundo. Se volcará en salvarle la vida y se creará un verdadero lazo de amistad entre los dos. Sin embargo, los dos esconden una historia manchada de sangre.
Fernando Goitia, a través de la historia, detalla los paisajes devastados que dejó el huracán tras su paso. Utiliza los pensamientos de los dos protagonistas para narrar la historia. Es una novela cruda y dura. Al principio cuesta adaptarse a la narración que desarrolla Julio ya que habla en "sudamericano", hasta que se entienden las expresiones latinas y su forma de hablar. En realidad, aunque cueste un poco al principio, en mi opinión, no podría ser de otro modo, su modo de hablar logra que la historia tenga mayor impacto. Logra ambientar mucho más, todavía, la historia. Los personajes están muy bien estudiados y muy bien desarrollados. No es una novela de lectura rápida y se decanta más hacia la intriga, el perdón y el valor de la amistad.
Tanto Miguel como Julio tienen un pasado que les persigue y que los dos intentan ocultar. Ambos tienen las manos manchadas de sangre y, a través de ellos, se analiza el terrorismo y la revolución. La culpa y la necesidad de redención y perdón les hostiga. De ahí su complicidad y su enfrentamiento.
En mi opinión, no es un thriller habitual, no tiene grandes giros ni grandes misterios. Es más una novela intimista dirigida hacia una reflexión sobre la violencia, los remordimientos, la búsqueda del perdón y las segundas oportunidades. Tiene una lectura lenta, sin embargo la crudeza, la realidad y la intriga atrapan al lector. Pienso que es de las novelas que con el tiempo, al reflexionar sobre ella, te va gustando más.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Él dice. Ella dice ¿A quién creerás? Erin Kelly HarperCollins Ibérica
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Íncubo. El amante de sueños Mara Soret Versátil