La Primera Guerra Mundial contada para escépticos

Título: La Primera Guerra Mundial contada para escépticos
Título Original: (La Primera Guerra Mundial contada para escépticos, 2014)
Autor: Juan Eslava Galán
Editorial:
Planeta
Copyright:
© Juan Eslava Galán, 2014
© Editorial Planeta S.A., 2014
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Febrero 2014
ISBN: 9788408124535
Tapa: Dura
Etiquetas: anecdotario anécdotas divulgación ensayo Historia I Guerra Mundial literatura española Gran Guerra
Nº de páginas: 350
Argumento:
1914. El asesinato del heredero del Imperio austrohúngaro y de su esposa en Sarajevo marca el inicio de la Primera Guerra Mundial, en la que se vieron inmersos más de cincuenta países. Una contienda que arrasó Europa y que arruinó a los cuatro imperios que la dominaban.
Juan Eslava Galán repasa en forma de anecdotario los años de la guerra.
Opinión:
Juan Eslava Galán tiene un don para acercar la Historia con mayúscula al gran público. En este año, centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, nos sorprendía con este libro, lleno de anécdotas y curiosidades que sirven de hilo conductor para narrar la que fue llamada la Gran Guerra.
Siguiendo un orden cronológico desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (1914) hasta el Tratado de Versalles (1919), Eslava Galán se sirve de un material rico y variado para sumergir al lector en una contienda que marcó el inicio de un siglo muy movido: imágenes, citas de autores de la época, diálogos, películas, correspondencia… y unas notas a pie de página que son una delicia.
En tono irónico y desenfadado, y sin tomar partido por nadie, el autor desmenuza personajes y situaciones, dedicando cada capítulo a un hecho concreto y significativo, que nos sirve para ir avanzando por las trincheras o los despachos, siendo testigos de hechos de lo más curiosos. Quizás de los más llamativos es el dedicado a los animales que participaron en la guerra. Tampoco olvida echar un vistazo de vez en cuando a nuestro país tratando de reflejar cómo se vivía el conflicto en España, a través de las noticias que iban llegando de fuera, y las distintas corrientes de opinión que circulaban en la época.
Los capítulos son muy cortos, narrados con tanta fluidez y claridad que es inevitable querer seguir leyendo, uno y otro más, hasta llegar al final casi sin darnos cuenta. Tanto si son aficionados a la historia de la Primera Guerra Mundial como si nunca han leído ningún libro sobre ella, este trabajo es más que recomendable. Casi imprescindible.
Pilar Alonso Márquez
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- XX. Un siglo tempestuoso Álvaro Lozano La Esfera de los Libros
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula