la plegaria de san francisco

Título: la plegaria de san francisco
Título Original: (the prayer of st francis, 2000)
Autor: James F. Twyman
Editorial:
Luciérnaga
Copyright: © James F. Twyman, 2000
© Grup Editorial 62, S.L.U., Ediciones Luciérnaga, 2012
© Traducción de Silvia Guiu Navarro, 2012
Prólogo de Gregg Br
ISBN: 9788492545643
Etiquetas:
autores
escritores
espiritualidad
ingleses
literatura inglesa
más allá
misticismo
religión
santos
Argumento:
San Francisco de Asís (1182-1226) viajó en el año 1219 a la región de Oriente Medio donde se desarrollaban las Cruzadas. Partiendo de este hecho verídico, James F. Twyman ambienta su obra en el transcurso de este viaje.
San Francisco emprende el viaje acompañado por el hermano León, al que instruye durante su viaje en el significado profundo de su famosa plegaria Señor, haz de mí un instrumento de tu paz; oración aceptada en su esencia por multitud de personas de creencias muy diversas.
Opinión:
Opinar sobre un libro es algo muy personal, muy subjetivo; un libro nos gusta o no nos gusta en función de las expectativas que tenemos sobre él. Particularmente, este libro no me ha convencido.
La plegaria de San Francisco se basa en un momento muy concreto de la vida del Santo, su viaje por Oriente Medio, en tiempos de las Cruzadas, con el objeto de entrevistarse con el Sultán para terminar con las sangrientas guerras entre cristianos y musulmanes.
San Francisco viaja acompañado por el hermano León al que va transmitiendo el verdadero significado de su plegaria a través de un sistema de preguntas y respuestas, también recurriendo al empleo de parábolas. Cada capítulo viene encabezado por una de las frases que componen la famosa oración y nos ilustra sobre ese punto específico de la plegaria.
Al comienzo del libro, en un pequeño apunte titulado Contexto Histórico, el autor nos advierte de que dado que el mensaje transmitido por San Francisco es atemporal, no nos extrañemos de que el Santo utilice palabras tan actuales como “ego”, ya que la obra se dirige a una sociedad acostumbrada a este tipo de conceptos y su uso facilita la comprensión del mensaje que nos quiere transmitir. A pesar de todo, el uso de este tipo de expresiones en un fraile mendicante del siglo XIII resulta chocante y un poco incongruente. Lo mismo sucede con el hermano León que nos define como un hombre de mente sencilla y sin embargo, en ocasiones, pone en su boca elaborados discursos. Tampoco resulta muy creíble el encuentro del Santo con Rumí (1207-1273), que es esos momentos contaría con tan sólo 12 años.
No obstante, el autor ha conseguido transmitir la esencia del mensaje del Santo en un libro de fácil lectura. Un mensaje lleno de amor y esperanza del que nuestro mundo está muy necesitado.
Jaci Alía Arreche
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com