Anika entre libros

La peluquera y Proust

Ficha realizada por: Vane Gómez
La peluquera y Proust

Título: La peluquera y Proust
Título Original: (Clara lit Proust, 2022)
Autor: Stéphane Carlier
Editorial: Duomo
Colección: Nefelibata


Copyright:

© Éditions Gallimard, París, 2022
© de esta edición, 2024, por Antonio Vallardi Editore S.u.r.l., Milán
Pág. 48: True Colors, letra y música de Tom Kelly y Billy Steinberg
© Steinberg Billy Music/Denise Barry Music/Sony Music Publisging;
Pág. 55: Tout doucement, letra y música de Jean-Paul Dréau
© Chappell Sa/max Music SARL;
Pág. 88: Avant de partir, letra d'Yves Decary y música de Germain Gauthier
© RV International Éditions/Éditions Bloc Notes/Peermusic France;
Pág. 148: Don't Stop Me Now, letra y música de Freddie Mercury
© Queen Music Ltd./EMI Music Publishing;
Pág. 183: Águas de Março, letra y música de Tom Jobin
© Corcovado Music Corp.
Para las citas de Marcel Proust:
Du côté de chez Swann y À l'ombre des jeunes filles en fleurs, © Éditions Gallimard, 1987;
Le Côté de Guermantes, © Éditions Gallimard, 1988

Traducción: Isabel de Miguel
Edición: 1ª Edición: Junio 2024
ISBN: 9788419521736
Tapa: Blanda
Etiquetas: contemporánea narrativa libros premiados literatura francesa novela corta Proust sobre escritores emociones sobre literatura sobre libros peluquería cambio
Nº de páginas: 192

Argumento:

Clara trabaja en una peluquería. Lleva una vida tranquila junto a su novio y su gato.

Un día, un cliente se deja un libro olvidado y tras no regresar a por él, trabaja acaba llevándoselo a casa.

Tiempo después, comienza su lectura. Aunque al principio no conecta nada con la narrativa de Proust, pronto se convertirá en el centro de su día a día y gracias a sus obras, Clara dará un giro a su vida.

 

Opinión:

 

"La peluquera y Proust" es una novela escrita por Stéphane Carlier, reconocido autor francés. Con "La peluquera y Proust" ha sido galardonado con el Prix du Cercle Littéraire Proustien, en reconocimiento a la contribución en la promoción y el estudio de la obra de Proust, y ha sido seleccionado para el Prix Orange du Livre.

La narración de Stéphane Carlier es muy peculiar, ya que comienza exponiendo la situación de Clara y su entorno en la peluquería. Reconozco que al principio puede resultar un poco lioso, ya que va saltando de la historia de unos personajes a otros, como por ejemplo, la de Madame Habib, dueña de la peluquería, o el resto de empleados, como la propia Clara, Patrick, Nolwenn o Lorraine. Incluso detalla la situación de alguna que otra clienta, o los problemas de competencia a los que la peluquería, llamada Cindy Coiffure se enfrenta.

Pero en unas pocas páginas, el lector logrará ponerse en situación y ser uno más de la peluquería. Diría incluso que la narración de Stéphane Carlier es hasta un poco proustiana, muy al estilo de que lo que posteriormente Clara detalla durante sus lecturas y sentimientos. Me ha parecido una simbiosis muy bonita que hace que la lectura sea más especial.

"La peluquera y Proust" es una lectura para leer poco a poco, para paladear las diferentes situaciones por las que los personajes pasan y para analizar sus reacciones y sentimientos. Pero sobre todo es una lectura muy especial en la que ver la relación que puede existir entre un lector y un libro, hasta el punto de ser el punto de inflexión y cambio para su vida.

Muchos estaremos de acuerdo en que leer en muchas ocasiones nos puede aislar del mundo, de los problemas y darnos un rato de paz y tranquilidad; que nos permite soñar y vivir otras vidas y en otros mundos por un momento.

Es lo que le ocurre a Clara cuando comienza a leer a Proust, a raíz de un libro que un cliente se deja olvidado en la peluquería. Para Clara, ese libro marca un antes y un después, e incluso le ayuda cuando la relación con su novio llega a su fin. Pero sobre todo, Clara se dará cuenta de que lo que hasta entonces pensaba que era una vida "ideal" y que le daba felicidad, no es así.

"La peluquera y Proust" es la demostración de que no siempre hay que conformarse, que arriesgar puede ser perder pero también ganar, y que no todo se consigue a la primera ni vendrá dado, sino que hay que perseguir a ese público que nos venga a escuchar, tal y cómo hace Clara.

Para finalizar, "La peluquera y Proust" es también una manera de acercarse al lector a Marcel Proust, y quizá a los clásicos en general, que en ocasiones pueden dar "miedo" o "respeto", pero tal solo hay que darlos una oportunidad, como hizo Clara. Quizá a la primera no logremos conectar con la historia, o quizá cada libro tiene su momento exacto, pero no hay que tirar la toalla a la primera de cambio.

En resumen, "La peluquera y Proust" es un grito al amor por los libros y las historias, a la relación entre libro y lector y el poder sanador de ellos. Una lectura para disfrutar con calma y que anima a dejarse llevar, no perder el tiempo y buscar el camino que sintamos como correcto.

 

Vane Gómez

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Si te gustó este libro, también te puede interesar...

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar