La mujer singular y la ciudad

Título: La mujer singular y la ciudad
Título Original: (The Odd Woman and the City: A Memoir, 2015)
Autor: Vivian Gornick
Editorial:
Sexto Piso
Colección: Narrativa Sexto Piso
Copyright:
© 2015, Vivian Gornik
© 2018, Editorial Sexto Piso, S.A. de C.V.
© Münster Studio, ilustración portada
Edición: 1ª Edición: Abril 2018
ISBN: 9788416677627
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos amistad sociología costumbrista feminismo mujeres literatura estadounidense memorias Nueva York novela testimonios infancia encuentro Manhattan maternidad soledad vecinos
Nº de páginas: 144
Argumento:
La autora Vivian Gornick nos lleva de la mano por las calles de Manhattan, eludiendo la soledad, observando con detalle los cambios que pasan desapercibidos con las prisas, porque la continuación de "Apegos feroces" no es más que un contínuo de su aliento, un antes y un después de una obra que se sostiene en lo más cotidiano.
Opinión:
Si tras leer "Apegos feroces" me costaba definir los sentimientos que me había provocado, es con esta segunda obra, girando en torno al mismo ambiente y escenarios, cuando me doy cuenta de que he pasado por dos novelas que me han hecho perder la noción del tiempo, saltando de escena en escena sin perder el hilo, que no es más que un paseo atemporal en el presente, que en ocasiones se mezcla con los recuerdos del pasado.
Es su manera de narrar, con esa sencillez y pulcritud, que el lector se sentirá como en una animada charla de café y música ambiental de fondo, mientras una conocida de rostro risueño y maneras agradables le pone al día en los movimientos y trajines de las calles.
Imagino que si la autora escribiera sobre las calles en que transcurren las vidas de otros su seguridad no habría variado, porque el tono y el estilo no dejan lugar al titubeo, ya sea a la hora de explicar el ruido de fondo como a la de expresar (o dejar que el lector intuya) lo que siente.
Se mueve hacia adelante y no tiene miedo a exponerse de un modo brutal, con todo lo que actualmente tratamos de esconder nuestras miserias, ella ahonda hasta llegar a las respuestas, sin miedo a la opinión ajena. Y eso sólo lo hace quien puede presumir de haber superado el autoengaño y que no justifica, sino que se recrea advirtiendo sus propios errores o prejuicios.
Un estilo propio que se introduce y aprovecha cada párrafo de la obra para alimentar la curiosidad del lector, que avanza inconsciente entre líneas depuradas, profundas.
Ha sido un descubrimiento tardío el que he experimentado con esta autora que lleva publicando hace décadas en Estados Unidos. La grandeza está en la sencillez. Como bien nos explica ella misma, se trata de una historia de una mujer divorciada y feminista paseando por las calles de Manhattan. Calles que son un teatro gigante en el que todos participamos en un momento u otro del día, y de ahí que encontremos un amplio material como para llenar varias obras.
Crucemos los dedos para que la editorial continúe dándonos el placer de seguir descubriendo y/o editando a autoras que narran con pasión y una naturalidad inherente este basto escenario vital.
Muy recomendable.
Makechu Antón
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Éste es mi lugar Kate Racculia Salamandra
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books