la mirada del basilisco

Título: la mirada del basilisco
Título Original: (la mirada del basilisco)
Autor: Manuela Jiménez Parrondo
Editorial:
Idea
Copyright: Sta. Cruz de Tenerife, 2007
ISBN: 978-84-8382-207-4
Etiquetas:
Argumento:
Un
hombre, al morir, destina parte de su herencia a la reconstrucción de la ermita
de su pueblo. A partir de ahí se inicia una trama en la que tienen cabida la hermosa
viuda, el cura del pueblo, un funcionario de excedencia con dotes artísticas, un
erudito versado en el Renacimiento, un viejo herrero dispuesto a todo y un obispo
prepotente.
La reconstrucción del edificio les llevará más allá de sus primeras intenciones
y se embarcarán en la búsqueda del oro hispanicus.
Para ello deberán recurrir a la alquimia y al ocultismo.
Leer entrevista a Manuela Jiménez Parrondo
Opinión:
En esta segunda novela, la autora nos sorprende con una trama aún más interesante
que en su primer trabajo (Seres incompletos). Un grupo
de personas de lo más comunes protagonizan una fantástica búsqueda tratando de convertir
el cobre en oro, acudiendo a las enseñanzas de antiguos alquimistas. A las situaciones
cotidianas de la vida en un pequeño pueblo castellano, se unen los intentos por
conseguir mantener oculto el secreto de los experimentos. Y en ambos casos la autora
se desenvuelve con notable desparpajo.
Manuela Jiménez Parrondo ha realizado sin duda una
excelente labor de investigación acerca de la elaboración de los pigmentos que se
utilizaban para pintar durante la
Edad Media, además de manejarse con
soltura en los temas alquímicos, con referencias e historias de lo más verosímiles.
Los dos personajes encargados de realizar las primitivas
pinturas en el muro de la ermita, se sumergen de tal modo en el estilo de la época
original, que el lector no puede dejar de sentir envidia
por ellos: la preparación del cuerpo y del espíritu antes de enfrentarse a la obra,
de las herramientas, de los colores y pinceles... una delicia para cualquier amante
del
arte.
Y la búsqueda del oro hispanicus representa un reto para el lector, que
asiste, entre divertido y atemorizado, a las distintas fases del proceso.
Los personajes están bien trazados, aunque tal vez las actitudes de los dos miembros
del clero resultan en ocasiones un poco excesivas. Y es posible que alguien se quede
con las ganas de saber un poco más de algunos de ellos al final, como el caso de
Mercedes y Raúl, o durante la trama, como el Conde de Saint-Germain, un personaje
mítico que ya utilizó Umberto Eco, entre otros, en
El péndulo de Foucault.
Una novela ágil, a ratos divertida, repleta de
enigmas, con protagonistas de carne
y hueso y con una trama que consigue atrapar al lector a medida que avanza en la
lectura y lo sumerge en una historia cuya intensidad aumenta a cada página.
Pilar Alonso
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books