Anika entre libros

La metamorfosis de las plantas

Ficha realizada por: Violeta Lila
La metamorfosis de las plantas

Título: La metamorfosis de las plantas
Título Original: (Die Metamorphose der Pflanzen, 1798)
Autor: Johann Wolfgang von Goethe
Editorial: Atalanta
Colección: Liber naturae


Copyright:

© 2020, Gordon L. Miller
© 2009 Massachusetts Institute of Technology
© De la traducción: Isabel Hernández
© Ediciones Atalanta, S.L.

Traducción: Isabel Hernández
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2020
ISBN: 9788412074345
Tapa: Dura
Etiquetas: biología naturaleza ciencia poesía investigación ensayo filosofía libros ilustrados literatura alemana flores botánica plantas metamorfosis fotografías no ficción
Nº de páginas: 168

Argumento:

Este libro tiene la ambiciosa finalidad de promover en pocas páginas un conocimiento de la naturaleza más amplio y profundo. Con su minuciosa y sistemática capacidad de observación y su gran sensibilidad poética, Johann Wolfgang von Goethe ofrece una visión integral de la naturaleza que aúna la forma científica con una rigurosa perspectiva simbólica. Para Goethe, la planta es de principio a fin una hoja, y el proceso por el que esta «hoja» dinámica va asumiendo progresivamente en su crecimiento y desarrollo todas las formas vegetales es lo que define como «metamorfosis». Basado en el enfoque holístico de Spinoza, su descubrimiento da a entender una dimensión más profunda de la vida vegetal, en la que el «arquetipo suprasensorial de la planta» guía, más allá de lo empíricamente visible y clasificable, todo el desarrollo y transformación de las formas materiales que percibimos.

 

Opinión:

 

Johann Wolfgang Goethe era un ocultista que vivía fascinado por los misterios del mundo. Decidió escribir un tratado botánico que explicara el mundo natural desde una mirada filosófica, científica y simbólica. Este tomo de Atalanta, "La metamorfosis de las plantas" recopila ese texto, con anotaciones y un interesante prólogo del catedrático Gordon L. Miller, además de bellas ilustraciones de flores y plantas.

Goethe pensó en la "teoría foliar", que expone que toda la vida vegetal surge de las diversas metamorfosis de las hojas, todo ello a partir de las características esenciales del aire, la tierra, la luz, etc. Todo en la naturaleza evoluciona de la mejor forma posible de acuerdo a las características de su ADN, y esto se adelantó bastante a las teorías posteriores de Darwin. Escribió este importante fragmento para explicar de qué va el libro: "La relación secreta de las distintas partes de las plantas, como las hojas del cáliz, la corola, los estambres, que se desarrollan uno tras otro, ha sido reconocida durante mucho tiempo por varios investigadores en general; tiene el efecto de hacer que un mismo órgano cambie de diversas formas, por ello la metamorfosis de las plantas". Arrancando desde la semilla hasta la floración y el crecimiento de las frutas, la obra es un análisis morfológico perfectamente estructurado.

Buscó siempre entender el cosmos que nos rodea a partir de nuestra unión innegable con la naturaleza. Existe un parentesco secreto entre las partes de las plantas, en el sentido que se desarrollan unas de las otras, unas a partir de otras... Esto está presente en el método científico de Goethe, que mezcla su intelecto poético con la ciencia y la investigación.

El editor ha hecho un gran trabajo de compilación de fotos de flores y claveles. Nos contará que es lo que justamente pretendía Goethe ya en su época, pero se veía limitado por los escasos recursos existentes en aquel momento. Hoy en día con la fotografía, vamos a poder disfrutar aquí de la mayoría de los ejemplos botánicos que aparecen en el libro en papel de gran calidad y a todo color.

Sin ninguna duda, estamos ante alguien que se preocupó mucho por el daño a la naturaleza y al ambiente. Hoy, cuando se han producido verdaderos desastres ambientales y el hombre sigue sin aprender, esta obra cobra más fuerza que nunca, por su naturaleza pionera e interpeladora.

No puedo más que invitaros a leerla, y gracias a Goethe por haber existido.

Filosofía, ciencia y poesía sobre la naturaleza. De la mano de la editorial Atalanta en su colección: Liber naturae.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar