Anika entre libros

La leona de Kenia

Ficha realizada por: Vane Gómez
La leona de Kenia

Título: La leona de Kenia
Título Original: (Die Löwin von Kenia, 2022)
Autor: Lea Kampe
Editorial: Maeva
Colección: Grandes Novelas


Copyright:

© Piper Verlag GmbH, Múnich, 2022
© Maeva Ediciones, 2023

Traducción: Susana de Andrés
Edición: 1ª Edición: Marzo 2023
ISBN: 9788419110787
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia África biografía novelada colonizadores amor mujeres ficción histórica supervivencia narrativa literatura alemana novela emociones granja sentimientos escuela cafés
Nº de páginas: 318

Argumento:

Kenia, 1923. Karen Blixen es feliz en África, la granja cafetera es su vida, y su gente, su familia. Tiene también una clínica improvisada y una escuela para enseñar a los kikuyus a leer y escribir.

Por eso Tanne hará todo lo posible por mantener la granja y no poner en peligro a las 200 familias que viven en sus tierras, aunque eso le traiga más de un quebradero de cabeza. Pero hasta el final, Tanne luchará por ellos.

 

Opinión:

 

"La leona de Kenia" es una novela de ficción histórica escrita por Lea Kampe. En ella, la autora detalla una parte de la vida de Karen Blixen, o como también es conocida, Isak Dinesen, pseudónimo bajo el cual escribió "Memorias de África", que fue publicado en 1937.

"La leona de Kenia" pertenece a una colección muy especial creada por Maeva que recoge la vida de una serie de mujeres que dejaron su huella, por diferentes motivos, no solo entre sus contemporáneos, sino también en toda la sociedad. "La leona de Kenia" es la quinta novela de dicha colección, siendo las que ya están publicadas: "Mademoiselle Coco y la pasión por el número 5", "La Diva. María Callas. La voz de la pasión", "Miss Guggenheim" y "George Sand y el lenguaje del amor". Es de agradecer que Maeva recoja novelas de esta temática para que no caiga en el olvido la historia de dichas mujeres que influyeron tanto, y de esa manera las nuevas generaciones también las puedan conocer.

Lea Kampe tiene una manera de narrar muy delicada y envolvente, que hará que el lector pueda sentir el mismo amor y pasión de la protagonista por África. Me ha encantado como transmite los sentimientos de Karen Blixen y sus ideologías al respecto de la situación de África y sus gentes, los kikuyus que habitan sus tierras. No olvidemos que "La leona de Kenia" es una biografía novelada, en la que se puede mezclar parte de ficción con realidad, pero se nota el gran trabajo de documentación que la autora ha realizado, de tal manera que bien podría haber pasado tal cual, y no me ha costado imaginarme en la granja cafetera esperando las lluvias, junto a Karen Blixen, Denys y Farah, sentados en la rueda del molino.

Cualquier lector que haya leído "Memorias de África", tiene que leer "La leona de Kenia", ya que me parece un trabajo excepcional y eso permite que el lector pueda conocer de otra manera a Karen Blixen. Y si no conoces la novela, tras leer "La leona de Kenia" te aseguro que querrás leerla.

"La leona de Kenia" se centra en la época en que Karen Blixen vivió en África, en su granja cafetera. Ya separada de su marido, lucha por sacar adelante una granja mal situada que depende de las lluvias para las cosechas del café. Página tras página, el lector comprobará el amor de Karen por África y sus gentes, y su necesidad de mantener la granja para ayudar a los kikuyus con la escuela, la consulta médica o evitar que se tengan que ir de unas tierras que siempre les pertenecieron y que por culpa de la colonización, se les había arrebatado.

Las ideologías de Karen Blixen estaban mal vistas y chocaban mucho con otros colonos y dueños de granja, los cuales expulsaron a los kikuyus para explotar las tierras y poder sacar las granjas adelante, incluso dándoles un trato como esclavos. Tanne, como era conocida, no opinaba lo mismo. Ella en todo momento les trataba como a unos iguales, no les privaba de derechos, más bien al contrario, se preocupada por darles una educación, ayudarlos cuando pudiera y siempre respetando sus costumbres y creencias. Tanne era una mujer adelantada a su época, fuerte y luchadora que buscaba sentirse independiente y la felicidad a su manera, con su granja y sus gentes. La granja cafetera era su vida, y sus gentes, su familia. Abdullahi y Kamante fueron los hijos que nunca tuvo, sin olvidar al fiel Farah. Junto a Denys Finch Hatton, encontró de nuevo el amor y con quién compartir su pasión por África.

En resumen, "La leona de Kenia" es una historia emotiva que acercará al lector un poco más a la figura de Karen Blixen y su éxito con la novela "Memorias de África".

 

Vane Gómez

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar