La historia de un crimen. Serie Martin Beck 1

Título: La historia de un crimen. Serie Martin Beck 1
Título Original: (La historia de un crimen. Serie Martin Beck 1, 2025)
Autores: Maj Sjöwall, Per Wahlöö
Editorial:
RBA
Colección: RBA Serie Negra
Copyright:
© del texto: Maj Sjöwall y Per Wahlöö, 1965, 1966, 1967 y
1968.
© de la traducción de Roseanna y El hombre que se esfumó: Cristina
Cerezo y Martín Lexell, 2007.
© de la traducción de: El hombre del balcón: Martín Lexell y
Manuel Abella, 2008
© de la traducción de: El policía que ríe: Martín Lexell y Manuel
Abella, 2009
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2025.
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9788411326599
Tapa: Dura
Etiquetas: novela narrativa policiaca investigación criminal tráfico de drogas asesinos en serie Suecia género negro crimen espionaje sexo asesinatos literatura sueca recopilación intriga casos sin resolver contraespionaje desapariciones
Nº de páginas: 1040
Argumento:
Los cuatro primeros casos de la serie del subinspector de la Policía Criminal Martin Beck muestran las claves que propiciaron que este grupo de investigadores se convirtieran en ejemplo a seguir para otros tantos personajes que, posteriormente, han contribuido a que "La historia de un crimen" sea solo el principio de una abundante literatura de género negro.
Opinión:
Aunque el volumen que he tenido entre mis manos asustaba por su tamaño, las cuatro novelas que hay en su interior lo compensan. La variedad de argumentos, en los que podemos encontrar desde una red que se dedica al tráfico de drogas, algunas connotaciones sexuales y, cómo no, asesinatos, son manejados por Per Wahlöö y Maj Sjöwall a través de una narrativa sumamente atractiva en la que es habitual el diálogo, sobre todo en los largos interrogatorios, y donde destaca el trabajo de campo. La intuición y una fluida comunicación entre los protagonistas principales, Martin Beck, Kollberg y Melander, así como la facilidad de este último para rescatar de su memoria datos de antiguos casos, hacen de cada investigación un juego donde cualquier idea es válida por absurda que pueda parecer; lo que abre un abanico de posibilidades muy grandes para el detective que llevamos dentro.
"Roseanna", es el nombre que da título al caso que abre esta serie y del crimen que hemos de resolver tras haber sido descubierto el cadáver de una mujer en un lago, de forma casual, cuando lo estaban dragando. La aparición de Martin Beck y su equipo, enviados desde Estocolmo, no es bienvenida por los responsables de la comisaría del pequeño pueblo de Motala, en Suecia, quienes se ven desbordados y quieren terminar cuanto antes con el papeleo. Las trabas que podéis suponer tienen su contrapeso en el agente Ahlberg quien les ayudará a reconstruir las últimas horas de la turista estadounidense que viajaba en un crucero, hasta dar con el secreto que guardaba.
Esta primera trama me ha servido para ponerme en situación y en la piel de los investigadores, quienes en el año 1964 han de funcionar a base de ingenio para contrarrestar la falta de medios con los que trabajar, además de una autopsia no demasiado concluyente y un escenario del crimen inexistente.
En "El hombre que se esfumó", Martin Beck tiene que interrumpir sus vacaciones para hacerse cargo de la desaparición de un periodista; un encargo del Ministerio de Asuntos Exteriores sueco que tiene interés en conocer su paradero, vivo o muerte, en lo que puede ser una vinculación con el mundo del contraespionaje. Un caso que se complica a partir de un viaje a Hungría donde se establecen las primeas conexiones con el cadáver, pero lo único que encuentra el equipo habitual de esta serie es una red que se enmaraña sin dejarnos ver la trama que hay detrás de ellos.
Con este episodio Per Wahlöö y Maj Sjöwall consiguen poner a prueba nuestro poder de observación así como aprender a tirar de un hilo por muy escurridizo que este sea.
"El hombre del balcón" da paso a una inquietante búsqueda de un asesino en serie cuyas víctimas son menores de edad. Martin Beck, ascendido a comisario, compagina este nuevo caso con el de unos robos a mano armada que se están produciendo en la misma zona, por lo que encontrar al causante podría llevarle a una pista para resolver los crímenes.
Una investigación que gana en interés por el trabajo que requiere a pie de calle, teniendo a todo el equipo rastreando cada palmo de terreno y estableciendo múltiples rutas. Vuelve a resaltar el procedimiento de actuación, ahora es el año 1967, y los métodos que se emplean no tienen nada que ver con los que acostumbramos a ver en las tramas que se desarrollan en épocas más recientes.
Un autobús lleno de cadáveres, entre los que se encuentra un compañero de la Policía, es el último relato de este volumen que lleva por título "El policía que ríe". Una investigación en la que tenemos que analizar por separado a cada uno de los pasajeros que han fallecido en el siniestro, tras haber recibido un número considerable de disparos, y establecer su relación con el caso; sobre todo a partir de descubrir que el policía fallecido estaba desempolvando un antiguo caso sin resolver, otro punto de interés de esta novela al desconocer de qué asunto se trata.
Cuatro casos diferentes entre sí que tienen en común el modo de investigar de cada equipo que lo protagoniza, pues no siempre es el mismo; la intriga y la tranquilidad que se transmite en cada uno de los episodios es el plato fuerte que ofrece una narrativa que, por suerte, aún le quedan entregas. Yo ya tengo preparada la segunda.
*Publicado por RBA Libros.
Porlomenix
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los rostros de Victoria Bergman 1. Persona Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 2. Trauma Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los rostros de Victoria Bergman 3. Catarsis Erik Axl Sund Literatura Random House
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo