Anika entre libros

La hija de la novicia

Ficha realizada por: Belén Flores
La hija de la novicia

Título: La hija de la novicia
Título Original: (La hija de la novicia, 2024)
Autor: Elena Álvarez
Editorial: Plaza & Janés
Colección: Éxitos


Copyright:

© 2024, Elena Álvarez Rodriguez

© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2024
ISBN: 9788401035487
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras asesinatos edad media epopeya mujeres ficción histórica supervivencia histórica narrativa intriga libros ilustrados literatura española novela venganza Iglesia villanos emperadores promesas pasado
Nº de páginas: 282

Argumento:

Aquitania, año 814. La novicia Elvira es testigo de la muerte en extrañas circunstancias de una dama que acaba de dar a luz a una niña en un convento perdido en medio de las montañas. Esa misma noche, mientras vela su cadáver, un extraño las ataca. Asustada, Elvira prende fuego al convento para evitar que vayan tras ellas y huye con la recién nacida. Sin embargo, por mucho que trate de alejarse del peligro, las misteriosas circunstancias que rodean al nacimiento de ese bebé las perseguirán hasta los confines del imperio de los francos. En una Europa inestable y en pleno proceso de cambio, ¿podrá una mujer sola descubrir el secreto que esconde la huérfana que protege, y salvarse a ella y a la niña de una muerte segura?

Con su nueva novela, Elena Álvarez ha construido una aventura histórica apasionante que es también un viaje al momento decisivo en el que el Viejo Continente pugnó por salir del oscurantismo de la Alta Edad Media. Una epopeya perfecta, narrada a través de los ojos de unas mujeres que sobreviven en un mundo hostil, que hará las delicias de los amantes de la novela histórica.

 

Opinión:

 

Una mujer, desesperada hasta la locura, se refugia en un convento huyendo de sus perseguidores a punto de dar a luz a un bebé, Matilda, según se dice, "producto de tratos con el demonio a cambio de seguir manteniéndose bella", cuya protección encomendaría a una joven novicia bajo el juramento de protegerla, conociendo el fatal destino del que sabría no podría huir.

Sin embargo, los brazos de la joven ¿novicia?, Elvira, no estaban preparados para arrullar a un bebé, y quedarse con esa niña podría significar correr la misma suerte que la madre, manchada a saber de qué pecados. Sin poder ser consciente de tomar una decisión, se verá obligada a huir de ese lugar sagrado que se había convertido en su hogar tras un pasado que puede que sea más tormentoso aún que el de la bella dama que ha pasado a mejor vida. Será una huida sin destino; sin saber dónde ir tendrá que ir destruyendo sus huellas; mentiría, robaría, mataría, dejaría víctimas inocentes por el camino; soportaría lluvia, nieve, sol, hambre, heridas, hasta llevarla casi a su propia muerte. No habría rincón en el mundo en el que pudiera sentirse a salvo, y quizá no pudiera cumplir su promesa de cuidarla y protegerla de los males que la acechaban.

En ese peregrinaje saldrá a la luz el pasado de Elvira, quién tendría que aceptar y aprender con sus pecados; pecados demasiado grandes como para ser perdonados y ese deambular por los caminos quizá fuera la condena que ella debía cumplir para limpiarlos. Todo lo que tocaba, parecía destruirlo, sus ilusiones se escurrirían entre sus dedos, y sus decisiones iban tan en dirección opuesta a lo que profesaba Dios y las sagradas escrituras que el único camino que podría tomar tras su vida "de pecado" sería el de dedicarse a la vida contemplativa en esas tierras de creencias en el diablo apoderándose de las almas débiles e inocentes; planes de Dios; almas pecadoras, penitencias; castigos; maldiciones divinas, etc.

También conoceremos los orígenes de la madre de Matilda, Aquisgrán, ciudad capital del imperio, un lugar milagroso según las leyendas, sede de la Corte Dorada del emperador Carlos y su heredero al trono, Ludovico, a su muerte; ese sitio donde "las princesitas maquinan para hacer desaparecer a cualquier niño de otras mujeres de la Corte"; historia de sajones, francos; tiempos de venganza, artificios y engaños; intrigas de poder y riquezas.

Con un relato ameno y una prosa ágil, llegaremos al final de este particular camino donde no quedará nada de la ingenuidad con la que el lector empezó a leerlo. Llegaremos a un final sorprendente, con demasiadas explicaciones dejadas para contar en el futuro.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar