la herencia de los saalberg

Título: la herencia de los saalberg
Título Original: (die saalbergs)
Autor: Cornelia Rimpau
Editorial:
Maeva
Copyright: Traducción de María José Díez Pérez
Primera edición: 2010
ISBN: 9788492695805
Etiquetas:
Argumento:
Durante el funeral de Joachim Saalberg, un empresario acaudalado y muy respetado en los círculos sociales de Hamburgo, se reúne un gran número de amigos y toda su familia. A partir de este homenaje público, las cosas deberían seguir igual para sus familiares pero, en contra de lo que todo el mundo piensa, a raíz de la confesión de un secreto guardado durante largos años, se desata una batalla legal entre sus hijos y su viuda, de tal manera que acaban por salir al descubierto las verdaderas personalidades de estos.
Notas bibliográficas: Originariamente esta novela se tituló Zenit, que es el nombre que recibe uno de los personajes. La autora ha escrito otras narraciones como Der Magnetberg o Der amerikanische Offizier. Toda su obra hace referencia a la II Guerra Mundial y al nacionalsocialismo.
Opinión:
No estamos ante la crónica de una saga familiar. Tampoco es un libro de misterio, a pesar de contener secretos. Esta novela habla de silencios, de verdades ocultadas que hacen más daño que las mentiras. Habla de codicia, de hermanos que se tornan enemigos, de un egoísmo largamente escondido que sale a la luz cuando las circunstancias le son propicias.
Pero también habla de amor y de pérdida. De ausencias que duelen y de silencios que hablan.
Trata de una familia que vive dando una apariencia de elegancia, felicidad y armonía que no es real. Pero todo estalla en pedazos cuando sale a la luz un secreto guardado desde hace cuarenta años. A partir de ese momento, asistimos a la desintegración de los lazos que los unen y afloran los sentimientos más primarios, aquellos que estuvieron largamente reprimidos. Como en un tablero de ajedrez, donde todos los personajes tenían clara su función y ven cómo deben cuestionársela a partir de una jugada del destino que les cambia para siempre el sentido de la partida.
En mi opinión, es un libro que empieza con mucha fuerza pero, a medida que transcurre la trama, esta nos va quedando un poco incompleta y me acaba por dar la sensación de que la autora podría haber dado más de sí con algunos personajes que se van desdibujando. Incluso hay alguno que sobra, como si fuera un fleco que no sabes bien que hace en la novela y sin el cual la historia seria la misma. Se echa de menos que no se incluya un apartado de notas al final donde se describa a las organizaciones políticas que están citadas en el texto, dado que se las nombra por sus siglas y aquí no estamos tan familiarizados con estas.
No obstante, a partir de la historia de esta familia la autora nos da una visión particular de esa parte de la posguerra de la II Guerra Mundial que implicó a los combatientes alemanes que lucharon en Rusia a las órdenes de Hitler y que luego tuvieron que enfrentarse a un largo regreso (en ocasiones truncado) a un país donde se les tenía por fracasados.
Esther Gassol
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B