Anika entre libros

La habitación de las voces

Ficha realizada por: Violeta Lila
La habitación de las voces

Título: La habitación de las voces
Título Original: (Trap Door, 2020)
Autor: Dreda Say Mitchell
Editorial: Newton Compton Editores
Colección: Thriller


Copyright:

© 2020, Dreda Say Mitchell
© 2025, de la traducción por Marta Rivilla Moguel
© 2025, de esta edición por Antonio Vallardi Editore S.u.r.l., Milán

Traducción: Marta Rivilla Moguel
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788410359451
Tapa: Dura
Etiquetas: muerte misterio gótico narrativa literatura inglesa novela terror thriller secretos incendios trabajo emociones pasado aislamiento traumas rumores paranoias sótanos suspense psicológico deudas
Nº de páginas: 416

Argumento:

La joven Rachel, que vive ahogada en deudas, no puede creer su suerte. Le han ofrecido un puesto de trabajo en una empresa de éxito. Sin embargo, el edificio antiguo donde se encuentran las oficinas oculta una historia trágica que, aunque al principio la intriga, pronto le genera una creciente inquietud.

El trabajo diario enseguida se convierte en una pesadilla, pero Rachel no tiene otra opción: si no quiere acabar en la calle y perderlo todo, tendrá que ignorar los rumores que corren por los pasillos. A fin de cuentas, esas historias no son más que ecos de un pasado olvidado… ¿o no?

Está casi convencida de ello cuando un descubrimiento aterrador le revela el verdadero peligro al que se enfrenta. El pasado y el presente se entrelazan en un fresco de contornos cada vez más escalofriantes. ¿A qué se dedica realmente la empresa para la que trabaja?

 

Opinión:

 

El último thriller de Dreda Say Mitchell, "La habitación de las voces", difumina con maestría las fronteras entre el suspense psicológico y el terror gótico, sumergiendo al lector en una narrativa cautivadora, llena de tensión, secretos y ecos inquietantes del pasado. Mitchell, ofrece una cautivadora exploración de la desesperación y el inquietante legado de las tragedias olvidadas.

La historia sigue a Rachel, una joven sumida en la ruina financiera, a quien inesperadamente le ofrecen un trabajo aparentemente perfecto. Pero, como Rachel descubre rápidamente, su salvación conlleva un siniestro compromiso: su puesto de trabajo está inexplicablemente bajo tierra, tras una trampilla, donde persisten siniestramente las sombras de un trágico incendio de hace un siglo.

La escritura de Mitchell destaca por capturar la sensación generalizada de claustrofobia y temor mientras Rachel se desenvuelve en su inquietante entorno laboral bajo la tutela del misterioso y silencioso Keats. La experta construcción de personajes de la autora brilla, especialmente en la resiliencia y determinación de Rachel en medio de una creciente sensación de aislamiento y paranoia. No es la heroína perfecta, ni tampoco una víctima pasiva. Es fuerte en su fragilidad, decidida a pesar del miedo. Me gustó mucho cómo la autora no la convierte en una mártir, sino en una mujer que, a pesar de estar rota, sigue avanzando. Los lectores se sentirán profundamente involucrados en su difícil situación, animándola a desentrañar la siniestra verdad antes de que la consuma por completo.

Con una prosa vívida, la autora crea una atmósfera cargada de suspense, realzada por el escalofriante contexto histórico de un incendio mortal en una fábrica. La estructura de la novela entrelaza ingeniosamente el traumático pasado de Rachel con su calvario actual, creando un rompecabezas psicológico que atrapa cada vez más tanto a la protagonista como al lector.

La narrativa está cargada de simbolismo: esa trampilla que da acceso al lugar de trabajo se convierte en una metáfora potente del descenso a lo más oscuro del subconsciente, a los recuerdos reprimidos y al dolor no resuelto. Cada elemento del entorno, ya sea el sótano, los documentos antiguos, los pasajes ocultos, no está allí solo para ambientar, sino para reforzar el conflicto interno de la protagonista.

Sin embargo, Mitchell ocasionalmente pone a prueba la credibilidad con giros argumentales que rozan lo improbable. Algunos lectores podrían cuestionar el realismo de las circunstancias cada vez más desesperadas de Rachel y su prolongada aceptación de condiciones insostenibles.

La novela logra ser una inquietante exploración del trauma, el secretismo y los límites que uno está dispuesto a alcanzar para sobrevivir. Aquí se  entrelaza con maestría la intriga psicológica con elementos del terror clásico, creando un thriller que, a pesar de pequeños tropiezos, se mantiene cautivador hasta su escalofriante final.

Personalmente, lo que más me quedó fue esa sensación inquietante de que, muchas veces, lo que más tememos no está allá afuera, sino dentro de nosotros mismos: el pasado que creíamos superado, los errores que decidimos no enfrentar, las heridas que nunca cerraron. En ese sentido, la trama no solo entretiene, también remueve, incomoda y deja preguntas en el aire.

Estamos ante una lectura poderosa, para quienes disfrutan de los thrillers psicológicos con peso emocional, atmósferas oscuras y personajes complejos.

*Publicada por Newton Compton Editores.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar