La guerra que cambió el mundo

Título: La guerra que cambió el mundo
Título Original: (La guerra que cambió el mundo, 2025)
Autor: Miguel Ángel Santamarina
Editorial:
Ediciones B
Colección: No Ficción
Copyright:
© 2025, Miguel Ángel Santamarina
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
ISBN: 9788466679480
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo histórico historia II Guerra Mundial batallas bélica Europa Asia África aliados ejércitos anécdotas nazis espías Japón Unión Soviética siglo XX literatura española política no ficción conflicto armado
Nº de páginas: 512
Argumento:
Los acontecimientos históricos de la Segunda Guerra Mundial se recopilan en esta obra a través de diversos relatos con los que revivir los momentos más puntuales y de mayor trascendencia, así como el desarrollo de las batallas más relevantes y algunas anécdotas. Un completo análisis que se amplía con otros hechos que se produjeron antes y después de terminar el conflicto con la rendición de la Alemania nazi hace ochenta años; un no muy lejano 8 de mayo del año 1945.
Opinión:
Agrupados en capítulos que llevan el nombre de cada mes, nos adentramos en un periodo de nuestra historia que se hace necesario abordar desde el final de La Gran Guerra, si no antes, y ampliarlo hasta nuestros días. La cantidad de datos que vamos a procesar es abundante y están expuestos de forma desordenada, aunque lo importante es el contexto en el que se nos presentan así como la idea general que va reposando en nuestra cabeza.
El Holocausto, con la persecución de los judíos durante siglos en diferentes puntos del planeta y la creación de la maquinaria que lo hizo posible es uno de los episodios que abarcan mayor protagonismo dadas las consecuencias que ha tenido a lo largo de la historia y en la que muchos nazis, condenados por genocidio, huyeron sin dejar rastro; aunque no todos, porque como podemos conocer a través de estas efemérides no han sido pocos los que fueron descubiertos y posteriormente llegaron a cumplir su sentencia.
Aliados, ejército soviético o Hitler son también otras entradas a las que se hace referencia y acudimos para situar sus diferentes estrategias en un mapa que no solamente ocupaba Europa sino que se extendió hasta localizaciones de África y Asia. Capítulo aparte merece el ejército estadounidense desde el ataque japonés a Pearl Harbor hasta el momento en que hizo caer sus bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, tras su implicación internacional en la guerra y la rendición de Japón.
La narración de varios episodios de corte bélico se mezclan con las explicaciones políticas, en las que entre otras cosas se da cuenta del papel que jugaron los espías, o los relatos de aquellos que tuvieron una intervención destacada y han pasado a la historia como héroes. Tampoco puede faltar a esta cita la carrera armamentística, una rivalidad en la que participaron los distintos frentes y que aquí se nos expone tanto por su capacidad productiva, las guerras siempre fueron y siguen siendo un gran negocio, como por la ingeniería tecnológica que se puso al servicio de la defensa y de la destrucción.
Se hace inevitable comparar los sucesos recogidos en este ensayo, narrados como si de una novela se tratase, con hechos más recientes, incluso presentes, en los que la historia nos vuelve a demostrar que todo aquello que se olvida tiende a repetirse.
En la parte final de esta obra se muestra la cronología de los acontecimientos que se han desarrollado, un acierto desde el momento en el que la terminamos de leer, pues se convierte en una guía imprescindible, al igual que lo es la bibliografía, tanto de ensayo como de novela, y un impresionante listado de películas, series y documentales que se relacionan en el anexo y que desde aquí os recomiendo.
*Publicado por Ediciones B.
Porlomenix
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- XX. Un siglo tempestuoso Álvaro Lozano La Esfera de los Libros
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara