La furia de los dioses

Título: La furia de los dioses
Título Original: (The Fury of the Gods, 2024)
Autor: John Gwynne
Editorial:
Minotauro
Colección: Hermanos de sangre
Copyright:
Copyright © 2024 by John Gwynne
Copyright © 2025 Editorial Planeta, S. A, sobre la presente
edición.
Traducción: © Simon Saito Navarro, 2024
Imágenes adicionales: © Shutterstock
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788445014912
Tapa: Blanda
Etiquetas: mitos batallas dioses dragones género fantástico fantasía épica narrativa libros ilustrados novela sagas venganza vikingos guerras mitología nórdica mapas desafíos amenazas trilogía literatura singapurense
Nº de páginas: 560
Argumento:
Varg ha dejado atrás el sufrimiento de su vida pasada y se ha convertido en un miembro de pleno derecho de los Hermanos de Sangre. Pero, ahora, sus nuevos camaradas y él se enfrentan al mayor desafío de sus vidas: matar un dragón.
Elvar dedica todos sus esfuerzos a consolidar su poder en Snakavik, donde tiene que hacer frente a amenazas internas y externas. Mientras lucha para imponer su autoridad ante la inminente Guerra, debe afrontar una tarea, sin duda, insuperable: dominar la ferocidad de un dios lobo.
Biórr y su banda de guerreros se dirigen al norte, sedientos de sangre, pero Guðvarr se mueve por sus propios intereses con la esperanza de ganarse el favor de Lik-Rifa y realizar sus ambiciones.
Todos los caminos llevan a Snakavik, donde todo está preparándose para la batalla final: una colisión titánica que sacudirá los cimientos del mundo y será testigo de la verdadera furia de los dioses.
Opinión:
Última entrega de esta saga de fantasía de John Gwynne.
El libro arranca con un mapa en blanco y negro, una guía de pronunciación, una lista de personajes y un recordatorio de lo que ha pasado antes.
Estamos ante el final épico de la saga Hermanos de sangre de John Gwynne, ambientada en un universo nuevo e inspirada en la civilización nórdica, ofrece una conclusión atronadora que dejará a los lectores sin aliento. Con "La furia de los dioses", el autor combina con maestría el mito, la magia y la venganza sangrienta, sumergiéndonos en un mundo donde los dioses y los mortales se enfrentan en batallas de una intensidad trepidante y una emoción que conmueve el alma.
Se avecina la batalla final por el destino de Vigrið, Gwynne organiza una convergencia de caminos que lleva a sus personajes y lectores por igual al borde de sus asientos. Varg, convertido en un miembro firme de los Hermanos de Sangre, se enfrenta a la prueba definitiva: matar a un dragón.
Mientras tanto Elvar lucha por consolidar su poder enfrentándose a la feroz imprevisibilidad de un dios lobo. La ambición despiadada de Guðvarr lo lleva por un camino peligroso para ganarse el favor de Lik-Rifa, y Biórr marcha hacia el norte, impulsado por una sed de sangre. Todos los caminos conducen a un enfrentamiento culminante en Snakavik, un choque titánico donde se desata la verdadera furia de los dioses.
La prosa característica de Gwynne brilla, equilibrando la acción apasionante con una profunda resonancia emocional. Sus escenas de batalla siguen siendo incomparables, lo suficientemente vívidas como para hacer que los lectores sientan el choque del acero y el peso de cada golpe. Batallas navales, asedios, emboscadas y duelos estallan en las páginas, pero la verdadera magia reside en los momentos más tranquilos de Gwynne, esas escenas tiernas e introspectivas que forjan un vínculo inquebrantable entre los lectores y los personajes.
Sin embargo, esta última entrega no está exenta de desafíos. El ritmo implacable de la primera mitad, impulsado por una serie de batallas intrascendentes, atenúa un poco la carga emocional. Si bien Varg y Orka se destacan por su gran desarrollo, algunos personajes secundarios se sienten menos dinámicos, sus arcos argumentales están más impulsados por la trama que por los personajes.
El lector pronto se dará cuenta que, a medida que la novela se acerca a su conclusión, la narrativa se eleva. La segunda mitad del libro, repleta de enfrentamientos épicos y resoluciones desgarradoras, reafirma su lugar como uno de los maestros del género. La batalla final es impresionante, mezclando magia, mito y determinación humana cruda en una secuencia brutal e inolvidable. Incluso en medio del derramamiento de sangre, los temas de liderazgo, familia, esperanza y venganza le dan a la historia un profundo peso emocional.
Sin ninguna duda por mi parte, se logró un cierre perfecto, un equilibrio satisfactorio y dejando pistas tentadoras para explorar en el futuro. Ya sea que Gwynne elija volver a visitar el increíble universo de esta saga o forjar un nuevo camino, los fanáticos pueden estar seguros de que su destreza narrativa permanecerá intacta.
Para aquellos que anhelan la fantasía épica impregnada de mitología nórdica y tradición de inspiración vikinga, esta saga es una de las imperdibles. John Gwynne ha demostrado una vez más su capacidad para combinar la acción visceral con la emoción sincera, creando un final que consolida su estatus como una de las mejores voces de la fantasía moderna.
Una lectura obligada para los fanáticos del género, esta serie merece su lugar en la estantería de todos los amantes de la fantasía épica.
La editorial Minotauro siempre nos deja auténticas maravillas.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Érase una vez un rebelde. Saga Calaveras redimidos 2 Mary Jo Putney Titanium
- Érase una vez un soldado. Saga Calaveras redimidos 1 Mary Jo Putney Titania Editores
- Los ojos del dragón Stephen King Debolsillo
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo