Anika entre libros

La familia eterna

Ficha realizada por: Judith L.
La familia eterna

Título: La familia eterna
Título Original: (Tuck Everlasting, 1975)
Autor: Natalie Babbitt
Editorial: Temas de Hoy
Colección: Temas de hoy


Copyright:

© Natalie Babbitt, 1975
© por la nota sobre el 40 aniversario de la publicación de La familia eterna, Gregory Maguire, 2015
© por la traducción, Elisa Levi, 2023
© Editorial Planeta S.A., 2023

Traducción: Elisa Levi
Edición: 1ª Edición: Mayo 2023
ISBN: 9788499989693
Tapa: Dura
Etiquetas: todas las edades familia muerte fábula fantasía literatura estadounidense novela corta reflexiones secuestros siglo XIX clásicos modernos moralejas inmortalidad
Nº de páginas: 175

Argumento:

Winifred Foster, Winnie, una niña de diez años, conoce a una familia que tiene el don de la inmortalidad después de haber bebido el agua de un manantial mágico que está en un bosque junto a la casa de Winnie. Al ser descubiertos por ella, temen que el secreto que llevan guardando durante ochenta y siete años salga a la luz y por ello la secuestran.

¿Qué pasaría si tuviésemos la oportunidad de vivir eternamente? Esa es la gran cuestión que nos presenta este libro, infantil en principio, pero apto para todos los públicos. Dependiendo del tiempo en el que se lea nos hará plantearnos diferentes preguntas sobre la vida.

 

Opinión:

 

"La familia eterna", de Natalie Babbitt, es una novela infantil fantástica que salió a la luz en Estados Unidos en 1975 con el título de "Tuck Everlasting". Hay además dos películas basadas en el libro, la primera en 1981 y otra en 2002.

Natalie Babbit, nacida en 1932 y fallecida en 2016 a la edad de 84 años, fue escritora e ilustradora infantil. Algunos de sus libros en "La revuelta de Phoebe", "Los ojos de la amarilis", o "El otro libro de cuentos del diablo". Como dato curioso, con "La familia eterna" se produjo un musical en Broadway en 2016. No es hasta ahora, que se ha traducido al castellano, pero realmente es un libro muy leído desde hace muchos años en Estados Unidos.

La familia Tuck, compuesta por el padre, la madre y dos hijos, de 22 y 17 años respectivamente, pero cuya edad real supera los 100, intentan pasar desapercibidos cambiando de lugar de residencia tantas veces como pueden. Hace 87 años bebieron el agua de un manantial mágico y tienen el don de la inmortalidad. Casualmente, Winnie Foster, una niña de diez años que vive junto al bosque donde se encuentra el manantial, descubre bebiendo de sus aguas a Jesse, el hijo menor. Cuando Mae, la madre, y su hermano Miles llegan junto a ellos, deciden que lo mejor para no ser descubiertos es llevarse a la niña. Y hasta ahí puedo contar, es un libro corto que es mejor descubrir por uno mismo.

Estamos ante una lectura maravillosa, ambientada en un pueblo inventado, durante los años 80 del siglo XIX, disfrutable tanto para niños como para adultos, aunque en un principio fue creado como infantil. Conocemos otros libros similares, como pueden ser "El Principito", "Charlie y la fábrica de chocolate", "Donde viven los monstruos" o "El pequeño vampiro", con diversos niveles de lectura, dependiendo de la edad y de la etapa de la vida en que se lea, se le puede dar diferentes interpretaciones.

Es un libro para leer varias veces, ya que en cada una de sus lecturas encontraremos nuevos significados y nos hace plantearnos muchas cuestiones. A pesar de ser una lectura fácil y rápida, da para debatir varios temas, como la muerte, la importancia de la familia, la pérdida, el secuestro, pero sobre todo y el más importante a mi modo de ver en este libro, es el tema de la inmortalidad. Es algo que desde antaño, desde las primeras civilizaciones se viene persiguiendo, un tema que se ha estudiado hasta la saciedad, siempre buscando el elixir que nos aparte de la muerte para siempre. Hay multitud de libros, series de televisión y películas sobre esta cuestión, pero realmente, si nos detenemos a pensar sobre las consecuencias de no morir jamás, nos lo plantearíamos de un modo totalmente diferente, por lo que más que una bendición podría ser un verdadero castigo. Es algo que mucha gente busca, pero no se llega a pensar detalladamente en las catastróficas consecuencias de ello.

Natalie Babbitt lo muestra en el libro, sin profundizar demasiado, hay que tener en cuenta que es un libro infantil, aunque la mayoría de los temas que trata bien pueden considerarse para adultos.

Está escrito con una gran belleza y con personajes adorables, especialmente para mí Mae, la madre de los chicos, siempre preocupada por su familia, defendiendo lo que ella cree justo. La historia sucede en muy pocos días, es una historia corta, que nos regala una moraleja, como sucede con las fábulas, pero hay que leerse la historia para poder interpretarla.

La edición del libro es preciosa, además de la forma en la que se cuenta la historia, es lo que más me ha gustado. El principio del libro tiene un prólogo, de Gregory Maguire sobre el 40 aniversario de la publicación de "La familia eterna", que hay que leer para entender mejor la historia, tal y como nos lo explica. Al final del libro hay una entrevista a la autora, Natalie Babbit, donde la conoceremos más en profundidad y aprenderemos muchas cosas sobre ella, como cuándo publicó su primer libro, cuál considera que es su mejor libro, cómo escogió los nombres de los personajes de la historia o por qué decidió ese final.

Recomiendo el libro a todo el mundo, incluso pienso que habría que leerlo más de una vez en la vida, se lee en un suspiro, una vez lo empiezas lo tienes que acabar ya que engancha bastante. A pesar de su corta extensión es muy completo, una historia preciosa y ligera que nos hará desconectar de lecturas más pesadas y pensar si realmente vale la pena vivir eternamente.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar